firma en liquidación
Urbas compra activos del Grupo Silos Córdoba y contrata a parte de su plantilla para mantener la actividad
Dice que la operación es una alternativa para preservar «gran parte del empleo» y lograr la viabilidad del negocio, que no logró superar el concurso de acreedores
El juez de lo Mercantil ordena el cese total e inmediato de la actividad en Silos Córdoba
![Imagen del interior de la planta de Silos Córdoba en el parque tecnológico Rabanales 21](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/03/27/planta-silos-cordoba-kMLI-U502567031191BcE-1200x840@abc.jpg)
Urbas, empresa especializada en infraestructuras y edificación sostenibles, promoción inmobiliaria y energías renovables– ha informado este lunes, en una nota de prensa, de que ha comprado activos del Grupo Silos, matriz de Silos Córdoba, una de las principales referencias en ingeniería y fabricación de silos metálicos y plantas de almacenaje de grano a nivel mundial.
Esta compañía cordobesa entró en liquidación en febrero (ello ha llevado a abrir su venta por piezas) en el marco de su concurso de acreedores Urbas llegó a tener adjudicada su adquisición. Fue en noviembre de 2022, durante el segundo proceso de enajenación de la firma cordobesa, pero no logró un acuerdo con las entidades financieras acreedoras y la compra no se pudo materializar.
Urbas señala que la adquisición se ha realizado a través de Desarrollos Renovables Zimmerman, una de las filiales de Urbas, e incluye además la contratación de parte de la plantilla de Silos Córdoba y del resto de sociedades del Grupo Silos. Esta compañía asegura que se trata de «un equipo multidisciplinar y altamente cualificado en la ejecución y fabricación de silos, experto en todas las fases de fabricación desde el diseño hasta la entrega e instalación de los proyectos a nivel internacional».
En este sentido, sigue el comunicado, «esta operación de compra se configura como una alternativa para el mantenimiento de gran parte del empleo, la continuidad de la actividad y la viabilidad del negocio», una vez que Silos entró en liquidación y toda su plantilla fue despedida. Antes de entrar en el proceso de extinción, los sindicatos informaron de que contaba con en torno a 50 trabajadores.
La nota de prensa no aclara la cifra de contratos realizados ni precisa los activos comprados. En su intento de compra en noviembre de 2022, su propuesta era subrogar a 42 empleados, del citado medio centenar con que contaba la plantilla.
Urbas avanza que ya ha dotado de carga de trabajo a la heredera de Silos Córdoba: se han firmado contratos para clientes en Portugal, Alemania y Sri Lanka
Urbas indica que ya ha dotado de carga de trabajo a la firma cordobesa. «Tras la compra, se han firmado contratos con próxima ejecución para clientes nuevos en Portugal, Alemania y Sri Lanka», explica en la nota de prensa.
En paralelo, sigue la nueva propietaria, las previsiones de negocio y la cartera de servicios «se completan en el mercado nacional con el diseño y construcción de silos ganaderos y todo tipo de instalaciones automatizadas ganaderas y avícolas llave en mano».
![Urbas compra activos del Grupo Silos Córdoba y contrata a parte de su plantilla para mantener la actividad](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/03/27/silos-fabrica-cordoba-U501631922939CfH--624x350@abc.jpg)
Coincidiendo con el crecimiento de la población mundial y de la demanda en mercados crecientes, el horizonte de futuro para lo que fue Silos, ahonda Urbas, «también pasa por aumentar el alcance de los proyectos y ganar exposición en países en vías de desarrollo, avalada por nuestro posicionamiento internacional, la experiencia y el conocimiento experto del equipo de Silos Córdoba, y por la tecnología y la maquinaria adquiridas de la que fue una de las principales compañías de Andalucía y de España, con más de 20.000 silos instalados por todo el mundo».
Sinergias
Urbas explica que afronta esta operación porque haciéndose con parte de Silos suma a ella «negocios muy complementarios sobre todo en el ámbito de la ingeniería y en la aplicación de tecnologías innovadoras y sostenibles». «Todo ello facilita la generación de sinergias con Urbas y, en especial con su ingeniería Ingeser, que ya son evidentes, por ejemplo, en la planta de silos para acondicionamiento y almacenaje de hasta 60.000 toneladas de soja que se está ejecutando en Bolivia».
Silos Córdoba, recuerda la firma adquiriente, «con cerca de 50 años de historia, se convirtió en una de las firmas más potentes dentro y fuera de España en el segmento de las estructuras para almacenamiento de grano y como fabricante de fábricas de pienso, equipamiento ganadero, maquinaria de transporte y revestimientos metálicos». La empresa cordobesa comenzó su expansión internacional en los años noventa configurando una red comercial con proyectos y soluciones integrales llave en mano en más de cincuenta países de Europa, América Latina, Asia, Oriente Medio y África.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete