Hazte premium Hazte premium

Economía

La emblemática Silos Córdoba, en su hora más crítica: si falla su compra por ITL, puede acabar vendida por piezas

Los trabajadores se han concentrado para pedir a la administración concursal que permita la adquisición por ITL (grupo árabe, asentado en Dubái)

La administración concursal defiende que no se puede aceptar el reparto de ingresos entre acreedores planteado desde la firma interesada en adquirirla

El Juzgado de lo Mercantil volverá a subastar la Unidad Productiva de Silos Córdoba

Silos Córdoba y la matriz de Abengoa, entre las mayores empresas andaluzas que han ido a concurso

Protesta de los trabajadores de Silos Córdoba este jueves ABC

Baltasar López

Córdoba

Los trabajadores de Silos Córdoba se han manifestado este jueves para solicitar a su administrador concursal -perteneciente al despacho de abogados Aguayo Ejaso- que facilite la operación de venta de la unidad productiva de la que fue potente firma, pero que acabó en concurso de acreedores en enero de 2021 -en marzo de 2019, esta firma ya abrió un preconcurso intentando renegociar su deuda-. Está en juego la supervivencia de un negocio industrial nacido en 1975.

Tras dos intentos fallidos de subasta de esta compañía, la oferta que hay sobre la mesa es la de ITL, con sede en Barcelona y vinculada a inversores árabes. Esta firma ya logró la adjudicación en septiembre de 2022 de Silos Córdoba en la primera puja que se abrió por el que fue destacado negocio en las estructuras para el almacenamiento del grano. Sin embargo, acabó desistiendo de la adquisición.

Pese a ello, se presentó a la segunda puja y aún sigue en la carrera por hacerse con esta firma. El secretario de Acción Sindical de UGT FICA-Córdoba (federación de industria), Antonio Lopera, ha advertido durante la concentración de que la operación de venta a ITL se está topando con la oposición de la administración concursal.

La oferta de ITL es de 6,2 millones y permite mantener el medio centenar de trabajadores de Silos Córdoba

Ha lamentado «su cabezonería» en la interpretación del artículo 214 de la ley que rige los concursos, sobre la distribución del dinero que se obtenga sobre la venta de la unidad productiva. Lopera ha señalado que sobre dicho reparto hay un acuerdo de ITL con los bancos acreedores, que tienen la principal parte de la deuda que arrasta Silos Córdoba. Pero, ha afirmado, la administración concursal considera que «la banca debe recibir menos dinero». Ha señalado que una sentencia apoya la posición que defiende ITL. Sin el visto bueno de la banca a la fórmula que plantea por la citada administración concursal de distribución de los ingresos por la enajenación no se puede formalizar la venta.

Si este segundo proceso de puja de la unidad productiva fracasa, el responsable de Acción Sindical de UGT FICA-Córdoba ha advertido de que cabría aún un nuevo proceso de venta de la planta al completo, pero también se abriría la posibilidad «de liquidación por piezas». Ello, ha seguidio, implica el riesgo de que haya empresas que quieran hacerse con maquinaria de avanzada tecnología con que cuenta la empresa en concurso.

Instalaciones de Silos Córdoba en Rabanales 21 valerio merino

La propuesta de ITL es de unos 6,2 millones y mantendría los puesto de trabajo de los en torno a 50 trabajadores que tiene Silos Córdoba. «La plantilla lleva siete meses sin cobrar», ha denunciado Lopera.

Desde la administración concursal, se señala que el criterio que defiende es el que «permite que los bancos se lleven su parte de lo que se ingrese, un 45%, y quede para pagar al resto de acreedores»

El plazo para la formalización de la adquisición es del 23 de enero. El secretario general de UGT FICA-Córdoba, Pedro Téllez, que también ha participado en la concentración, ha alertado de «la posibilidad que existe de que se desmantele una empresa altamente cualificada de nuestra capital». Es un negocio que, si sobrevive, »creará empleo«, se destaca desde este sindicato.

Téllez ha asegurado que, si finalmente los actuales responsables de Silos, designados por la Justicia, no cambian de postura, se dirigirán al Juzgado de lo Mercantil para intentar que dé luz verde a la adquisición por ITL.

La visión de la administración concursal

Fuentes de la administración concursal han señalado a ABC que el criterio que está defendiendo, en el reparto de los ingresos por la enajenación de esta unidad productiva, es «conocido» por los agentes que participan en este concurso. Es, han ahondado, «el mismo que se aplicó en la primera venta para ITL y en la segunda, que inicialmente ganó otra firma». «No ha habido ninguna modificación», han recalcado.

«Existe la posibilidad de que se desmantele una empresa altamente cualificada de Córdoba»

Pedro Téllez

Líder de UGT FICA-Córdoba

Defienden que, en torno al artículo 214 de la normativa concursal, «la única interpretación que cabe es la que hacemos nosotros, con un reparto estrictamente proporcional» entre quienes soportan deudas de Silos del dinero que se perciba. «Es el único criterio que permite que los bancos se lleven su parte, en torno a un 45%, y que quede para pagar al resto de acreedores, mas débiles, que también tienen sus derechos. Las entidades financieras quieren la cantidad que llegue prácticamente en su totalidad», añaden los interlocutores consultados.

«Nosotros tenemos que defender a la totalidad de los acreedores. Lamentamos esta situación. La compañía que quiere adquirir Silos da lo que da. También podía haber ofrecido más», han alegado. Luego, han puesto sobre la mesa una matización. «Hay que tener en cuenta que la cantidad que desembolsaría ITL por adquirir esta firma no son seis millones como tales, en el sentido de lo que se ingresa de manera efectiva, con lo que nosotros contamos en la práctica para repartir entre los acreedores, no esa cifra. Ésa es la cantidad bruta, pero la neta que se ingresa es inferior. Y lo que le correspondería a la banca es el 45% de la cantidad neta del precio de compra», han indicado estas fuentes de la administración concursal.

Han recordado, por último, que el día 23 de enero es la «fecha tope para firmar o no la venta de esta unidad productiva». «Necesitamos el consentimiento de las entidades financieras a la propuesta que hemos trasladado, a la que ya han dicho que no. Si no se tiene, no se firmará y concluirá este proceso de subasta de Silos Córdoba», han finalizado.

Este episodio que vive Silos Córdoba es sólo el último de la larga agonía que vive en los últimos años. En enero de 2021, se abrió el concurso de acreedores, que aún sigue en marcha -era el segundo más importante en Andalucía tras el de Abengoa-.

Las cuentas depositadas por esta firma en el Registro Mercantil en 2020, ejercicio previo a la declaración en quiebra, ofrecían un patrimonio neto negativo de 27 millones. No hubo acuerdo con los acreedores para poder reestructurar la deuda y en abril de 2022 el Juzgado de lo Mercantil abrió la fase de liquidación.

Como se ha indicado, hubo una primera subasta de la unidad productiva que ganó ITL -su oferta fue de 11 millones-, si bien acabó desistiendo de tomar sus riendas. Se abrió una segunda puja, en la que la ganadora fue a finales de noviembre el grupo Urbas. Pero, tal y como señaló la propia UGT a finales de diciembre, dicha compañía no logró un acuerdo con las entidades bancarias antes de la fecha tope establecida (el 22 de diciembre) y el Juzgado de lo Mercantil la apartó del procedimiento de adquisición. ITL, que también acudió a esta segunda subasta, también participó en la puja.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación