tribunales
El Juzgado de lo Mercantil de Córdoba tramita el doble de concursos de acreedores en el último año
La moratoria otorgada por el Gobierno por la crisis del Covid ha provocado que el aluvión de presentación de concursos se diera a partir de junio
El Juzgado de lo Mercantil adjudica a Urbas la Unidad Productiva de Silos Córdoba
La crisis de los materiales arrastra a Construalia XXI al concurso de acreedores
![Construcción en la zona de Fuente de la Salud en la capital cordobesa](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/01/18/construccion-fuente-salud-ROZO0lQnSrYIsLQBGAsR3dN-1200x840@abc.jpg)
La moratoria concursal por la crisis provocada por el Covid que acabó el 30 de junio del pasado año dejó un aluvión de concursos en manos del Juzgado de lo Mercantil 1 de Córdoba lo que ha disparado la estadística con 176 concursos, más del doble que en 2021 en el que se presentaron 82 empresas.
El Juzgado de lo Mercantil 1 de Córdoba ha confirmado a ABC estos datos, que representan un incremento del 118 por ciento respecto a 2021, que se unen a los publicados en los tres primeros trimetrestre por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), en su informe sobre los efectos de la crisis económica en los órganos judiciales, que revelan que entre julio y septiembre se presentaron en Córdoba un total de 52 concursos, frente a los 26 del mismo periodo de 2021.
En Córdoba, como dato, del tercer trimester del pasado año, 15 de los concursos presentados fueron por personas naturales, no empresarios; nueve por empresarios; 28 por personas jurídicas, de esos 52 presentados en el Juzgado de lo Mercantil 1 de Córdoba, de los que 25 fueron declarados; cinco concluidos y tres continuaban en fase de convenio.
Según indican fuentes judiciales a través del TSJA, lo que han aumentado de manera exponencial, y sigue aumentando, son los procesos concursales de persona física para poder acceder a lo que se denomina Segunda Oportunidad y obtener la exoneración de las deudas.
En cuanto a sociedades, estas mismas fuentes, han constatado que el sector de la construcción, concretamente, no destaca especialmente salvo por Construalia mientras los que menos están afectados, por ahora, sean empresas del sector de la hostelería, y lo que más son pequeñas empresas de distinto tipo de servicios.
La sitaución en el resto de Andalucía ha sido similar y siguen esta tendencia. El número total de concursos presentados en los órganos judiciales de la comunidad autónoma de Andalucía durante el tercer trimestre de 2022 experimentó un crecimiento del 110,9 por ciento con respecto a los registrados en el mismo periodo de 2021.
Este incremento se ha producido en todos los tipos de concursos: en los presentados por personas naturales no empresarios fue del 108,3 por ciento; en los de personas naturales empresarios se situó en el 51,3 por ciento; y en los de personas jurídicas, en el 156,6 por ciento.
El tercer trimestre, último analizado por el CGPJ, ya se había visto afectado por el fin de la vigencia de la moratoria concursal el pasado 30 de junio, después de varias prórrogas desde que se aprobó por primera vez en marzo de 2020.
Hay que recordar que la moratoria concursal suspendió la obligación del deudor que se encontrase en situación de insolvencia de solicitar la declaración de concurso y supuso, además, que no se admitieran a trámite las solicitudes de concurso necesario presentadas durante su vigencia. No obstante, esta moratoria no impedía que el deudor que se encontrara en situación de insolvencia pudiera solicitar la declaración de concurso.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete