Municipal
Córdoba Arena, el nuevo pabellón multiusos que proyecta Urbanismo y todas las nuevas obras de 2024
Quiere empezar obras en los parques del Canal, Miralbaida y Chinales así como licitar el gran parking de Vallellano
El Arcángel: 30 años de un fiasco urbanístico
![Pista principal de Vista Alegre](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/11/08/pabellon-vista-alegre-RgfJzlQjqpzcyUPNi7z5ZYJ-1200x840@abc.jpg)
La Gerencia Municipal de Urbanismo dejará aprobados esta semana los presupuestos de 2024 que contienen un fuerte incremento de las inversiones, de siete a diez millones de euros (con un aumento del 44 por ciento). La cuenta general del presupuesto tendrá un comportamiento expansivo con un crecimiento del 18,5%, de 18,9 millones a 22,4.
Las inversiones principales se basan en dos elementos: zonas verdes y equipamientos. En la segunda parte, aparece por primera vez el proyecto Córdoba Arena que se colocó en el programa electoral del PP con el propósito de jubilar Vista Alegre, «que se ha quedado pequeño», dijo el candidato popular, José María Bellido.
Urbanismo gastará 300.000 euros en la redacción de un proyecto que, según Miguel Ángel Torrico, no tiene aún ubicación. En la campaña electoral, el alcalde fue mucho más explícito. Dijo que Vista Alegre ya no servía para los clubes deportivos de élite. En concreto, afirmó que se construiría en una zona de ampliación de la ciudad en Poniente y que contaría con una piscina con una lámina de agua de 50 metros.
Poniente
La tesis de Torrico es que hay que levantar un pabellón que sirva para usos deportivos pero también extradeportivos. El Ayuntamiento es propietario de suelos para este tipo de equipamientos en todo Poniente. Particularmente, se quedó con la propiedad de la antigua zona deportiva del Círculo de la Amistad, que quedó integrada en el plan parcial del Hipercor. En el anterior mandato, se optó por un modelo Wizink (el antiguo pabellón de los deportes de Madrid), en la península de Miraflores y con cofinanciación privada que ofrecía la productora de conciertos Riff. El proyecto no llegó a salir por las características y los condicionamientos de los terrenos.
Vista Alegre se creó en la etapa de Izquierda Unida, con Herminio Trigo, en un proyecto no exento de polémica al interrumpir la avenida que cortaba toda la nueva zona de crecimiento de la avenida del Aeropuerto. Desde hace años, no sirve para conciertos por razones de seguridad de acceso a la pista.
Las zonas verdes, explicó Torrico, van a marcar buena parte del trabajo. En los presupuestos habrá 1,6 millones para el parque de Chinales-Mirabueno (más Chinales que Mirabueno al estar junto a la antigua Calmante Vitaminado), 2,2 millones para el parque Poniente-Miralbaida, una cantidad que depende de los remanentes para el parque del Canal y una partida no definida para el camino hasta la Alameda del Obispo, que perdió recientemente la financiación Edusi (que paga Europa).
Se ha previsto también medio millón de euros para urbanizar las zonas comunes del antiguo Hospital Militar (hoy repartido para usos sociales) y cantidades que dependen de los remanentes presupuestarios para la sala museística de Caballerizas Reales y una intervención en el antiguo Cuartel de Lepanto. Se han previsto partidas para la urbanización de los suelos anexos a la Base Logística y para Huerta de Santa Isabel Oeste (3.664 viviendas).
El presidente de la Gerencia de Urbanismo aseguró que en 2024 se licitará el nuevo cuartel de Bomberos, que cuenta con partidas antiguas por valor de cinco millones de euros según la Intervención, y que depende de las negociaciones con el Ifapa para obtener los suelos junto a la Alameda del Obispo. Se pretende también licitar la concesión del proyecto Puerta de Córdoba, un gran aparcamiento bajo la avenida de Vallellano, que contaría con financiación privada.
La Gerencia de Urbanismo ha previsto un incremento del cinco por ciento en la partida de personal que irá al proceso de consolidación de plazas y a financiar la mejora salarial de la plantilla. En proceso está una reorganización interna para intensificar el trabajo de la Oficina del Territorio, que lleva la legalización de parcelas, y la nueva oficina del PGOM, el documento máster que tiene que sustituir al PGOU con las grandes directrices del territorio.
Planeamiento
El nuevo documento debe ser de tramitación y contenidos más cortos que el anterior que se aprobó en 2001-2003, sustituyendo al primer planeamiento de la democracia, de 1986. La nueva ley, la Lista, elimina los planeamientos generales detalladísimos para convertirlos en unos documentos de orientación sobre cuál debe de ser el desarrollo de la ciudad tanto en la ocupación de nuevos terrenos como en la asignación de recursos para la rehabilitación.
Miguel Ángel Torrico explicó que la Gerencia de Urbanismo aspira en 2024 a financiar por sí misma el incremento del presupuesto. Considera que ingresará 1,7 millones más por tasas y tributos, y 1,6 millones por gestión del patrimonio (o sea, ventas de suelo). Urbanismo tiene programada una venta concreta de terrenos a Vimcorsa y lleva tiempo sin tener presencia en los mercados de suelo como agente vendedor de aprovechamientos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete