Hazte premium Hazte premium

historia

El Arcángel cumple 30 años: el fiasco urbanístico de un estadio sin acabar

El 7 de noviembre de 1993 se jugó el primer partido oficial en el estadio, que comenzó a reconstruirse ocho años después con 45 millones de gasto

Las fotos más impactantes de los 30 años de historia del estadio El Arcángel

Solar del estadio tras demoler los fondos y Preferencia, con la Tribuna solo en pie Archivo aBC
Javier Gómez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En la era en la que Inteligencia Artificial permite constatar cómo sería el estadio El Arcángel si fuera construido con las principales señas de identidad de la ciudad, el campo de fútbol municipal de Córdoba cumple este martes 30 años sin estar acabado, después de una reconstrucción integral que comenzó sólo ocho años después de su estreno al constatarse graves problemas construtivos. Es un claro ejemplo de uno de los principales fiascos políticos en la historia de la capital. Posiblemente, la peor operación urbanística de la ciudad en la democracia.

Los ocho alcaldes (Herminio Trigo, Manuel Pérez, Rafael Merino, Rosa Aguilar, Andrés Ocaña, José Antonio Nieto, Isabel Ambrosio y José María Bellido) de tres formaciones políticas distintas (Izquierda Unida, Partido Popular y PSOE) que han pasado en este tiempo por Capitulares no han conseguido cerrar esta herida, con diferente responsabilidad, ni tampoco concretar la cesión de uso al Córdoba.

El estadio El Arcángel, que pretendía ser una copia del campo San Nicola de Bari (Italia), ha acabado por convertirse un tremendo saco roto en el que se ha invertido más de 45 millones de euros en su reconstrucción, a los que se unen los más de mil millones de las antiguas pesetas (otros 7 millones de euros) que se despilfarraron en su ejecución inicial, de la que hoy sólo queda la grada de Tribuna.

El balón echó a rodar por primera vez un 7 de noviembre de 1993, con unas gradas repletas con más de 15.000 espectadores. Fue en un duelo del Grupo IV de Segunda B, en el que el Córdoba CF ganó por un rotundo 4-0 al Recreativo de Huelva. Sin embargo, la historia del fiasco comenzó en 1991 con un acuerdo sorprendente. La operación Finacom, por la empresa promotora del mismo, consiguió que el Ayuntamiento cediera la propiedad de los suelos del antiguo Arcángel para la construcción del actual Centro Comercial a cambio de realizar otro estadio medio kilómetro más abajo, en el Arenal. ¿Fue trato o truco? Porque el estadio jamás cumplió las expectativas construtivas.

El nuevo estadio, rodeado por una pista de atletismo que nunca se utilizó (ni cumplió los requisitos reglamentarios), vio la luz tal día como hoy hace justo tres décadas. Herminio Trigo (Izquierda Unida) era el alcalde de Córdoba. Unos días antes del estreno se confirmó el primer despropósito de una instalación que, desde entonces, nunca ha salido del disparate. Grietas en un fondo en la misma inauguración, vestuarios en los que no cabían todos los jugadores de un equipo, taquillas a las que no se llegaba por altura y asientos en los que los pies no llegaban al suelo. Sin embargo, el estadio, con todos las localiadas sentadas, salió adelante. Podía alcanzar con la ampliación de un segundo anillo hasta 30.000 asientos.

No tardaron en aparecer los problemas que se intuían desde su configuración inicial. Sólo ocho años y medio después del estreno, el estadio no se sostenía en pie. Las griegas, las goteras y sobre todo los problemas de cimentación dieron la cara ostensiblemente. Era necesaria la demolición y reconstrucción del estadio. Su formato inicial sólo duró nueve años. Con Rosa Aguilar (IU) en la alcaldía y José Mellado (PSOE) en Urbanismo se tomó la decisión en 2022. El 16 de junio de ese año comenzó la demolición. Sin cumplir los nueve años. Se intentó tapar otra vez con más dinero público de todos los cordobeses el escándalo de un estadio en ruinas.

La reconstrucción empezó por la grada de Preferencia, se finiquitaron las pistas de atletismo y se instalaron gradas supletorias en los fondos. La grada de Preferencia se estrenó el 5 de septiembre de 2004 con el Córdoba CF ya en Segunda. El graderío engulló algo más de 30 millones de euros. El grada tiene capacidad para 8.604 espectadores.

Rosa Aguilar y su sucesor en el bastón de mando, Andrés Ocaña, estuvieron avispados para aprovechar los ingentes recursos económicos que otorgó la crisis del ladrillo de 2008 para reconstruir los fondos. El dinero del rescate del Gobierno sirvió para estrenar el Fondo Norte el 13 de septiembre de 2008. Costó 8 millones de euros para casi cuatro mil espectadores. El Fondo Sur se levantó para su inauguración el 11 de noviembre de 2011 con un coste de siete millones más. A José Antonio Nieto (PP) le tocó inaugurarlo con apenas seis meses en el cargo. Se añadieron 3.300 localidades extra.

Imagen principal - Arriba, el estadio El Arcángel en noviembre de 1993, unos días después de su inauguración. Abajo, lleno con el Real Madrid en 2015 en su estado actual. Al lado, el viejo Arcángel, donde ahora se levanta un centro comercial, en los años ochenta
Imagen secundaria 1 - Arriba, el estadio El Arcángel en noviembre de 1993, unos días después de su inauguración. Abajo, lleno con el Real Madrid en 2015 en su estado actual. Al lado, el viejo Arcángel, donde ahora se levanta un centro comercial, en los años ochenta
Imagen secundaria 2 - Arriba, el estadio El Arcángel en noviembre de 1993, unos días después de su inauguración. Abajo, lleno con el Real Madrid en 2015 en su estado actual. Al lado, el viejo Arcángel, donde ahora se levanta un centro comercial, en los años ochenta
Los tres estadios del Córdoba Arriba, el estadio El Arcángel en noviembre de 1993, unos días después de su inauguración. Abajo, lleno con el Real Madrid en 2015 en su estado actual. Al lado, el viejo Arcángel, donde ahora se levanta un centro comercial, en los años ochenta Archivo ABC y Valerio Merino

Es la configuración actual: más de 21.500 espectadores, tres de las cuatro gradas reconstruidas, un gasto de más de 45 millones, quedan al menos otros casi 14 millones más para restaurar el graderío de Tribuna y otros cuantos millones pendientes para cerrar las oficinas externas de la Preferencia y completar la parte trasera del Fondo Sur (antigua puerta de Maratón). En la Preferencia sólo se acabó un 25 por ciento para dependencias municipales. La imagen externa del estadio a las miles de personas que pasan por la autovía A-4 es lamentable. Una lona intentó solventar la estética, pero la Gerencia de Urbanismo multó al club por colocarla sin permiso.

Desde 2011, el Ayuntamiento de Córdoba no ha vuelto a realizar ninguna mejora ostensible en el estadio. Doce años sin dar pasos para conseguir su conclusión. Al menos, el club, bajo el mandato de Carlos González, decidió invertir por su cuenta un millón de euros en la reconfiguración de los vestuarios, en la zona interna del túnel, y también en adecentar la cabinas y espacios de prensa. El equipo estaba en Primera División. Era la campaña 2014-2015.

La cesión de uso

Otro eterno problema sin resolver sigue siendo la cesión de uso del estadio al Córdoba CF. Se hizo en precario desde su estreno y así sigue 30 años después. No hay proceso concursal ni documentación formal que sustente que el club blanquiverde utilice la instalación municipal más cara de la ciudad en estas décadas y que continúa sin acabarse por completo.

Todos los gobiernos municipales han hecho promesas públicas y privadas para dar formalidad legal a la cesión. Ninguno ha acabado por cumplirlas. Nieto y González llegaron a firmar un protocolo de intenciones. Era lo más lejos que se había llegada hasta que en el último mandato, Bellido sacó un concurso para ceder el estadio a cambio de acabar la Tribuna. Las alegaciones del Córdoba fueron tan bien armadas que el Consistorio tuvo que anular el proceso. Ahí sigue.

Mientras, el alcalde, en el tramo final del anterior mandato, también anunció que el Córdoba quería presentar un proyecto más ambicioso para el estadio que el mero trámite de concluir la Tribuna. En el camino para que eso sea posible (llevará muchos años y dinero), el club ha pedido al Ayuntamiento un acuerdo puente para legitimar su presencia en el estadio.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación