Equipamiento
El Arcángel: historia de un despropósito de estadio que dura treinta años
Cuando se van a cumplir 30 años de su estreno, la reconstrucción del campo acumula una inversión superior a los 45 millones de euros en veinte años, pero sigue sin estar terminado y con la cesión en precario
El alcalde, sobre el estadio: «El Córdoba CF tiene una iniciativa más ambiciosa para El Arcángel y el Arenal»
![Exterior del estadio El Arcángel por la zona de la tribuna](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/06/01/historia-arcangel-cordoba-R1Gr56uMOIg6ujIud0vV4GI-1200x840@abc.jpg)
Hay edificios cuya apertura pone un punto y seguido a la espera de que suceda algo más, al cabo de mucho tiempo. Los inaugura alguna autoridad en una fecha concreta, quizá con retraso, y al cabo de unos días comienzan a funcionar. Si hay suerte, no llegarán obras ni modificaciones en bastantes décadas.
Otros, con peor suerte o planificación menos acertada, no conocen nunca ese punto y seguido. Se inauguran, pero no pasan muchos años hasta que empiezan las reformas y reconstrucciones, con su cascada de rectificaciones y parones sin final. Y da la sensación de que, aunque estén en funcionamiento, nunca se terminan.
A esa clase, quizá a la cabeza de todos, pertenece el estadio El Arcángel, una construcción maldita desde sus mismos inicios, que en 30 años que va a cumplir este 2023 no se ha podido librar de todos sus problemas históricos, que siguen sin resolverse. El Ayuntamiento de Córdoba, su propietario, ha gastado 45 millones de euros en él bajo el mandato de cinco alcaldes distintos de tres partidos.
El estadio que tenía que suceder al campo histórico, el que había contemplado las ocho primeras temporadas del Córdoba en la división de honor, y que se levantaba donde hoy está el centro comercial también llamado El Arcángel, fue noticia desde su misma construcción. No para bien, porque hubo que reformar los vestuarios cuando ya estaban terminados. No tenían sitio para todos los futbolistas necesarios.
El Arcángel se inauguró en 1994 con un diseño que llamó la atención y no para bien. El Gobierno municipal que dirigía Herminio Trigo optó por una pista de atletismo entre las gradas y el césped, aunque nunca se usó. Entre otras cosas por carecer de las medidas reglamentarias.
![Vista del estadio en el estado anterior a 2002](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/06/01/historia-arcangel-antiguo-U21640728182PNr-624x350@abc.jpg)
Años después, el histórico regidor defendía todavía aquella decisión, que no tardó en enmendarse. No por la concepción en sí misma, sino porque no habían pasado diez años cuando El Arcángel empezó a tener problemas de cimentación que amenazaban ruina. Las grietas estaban a la vista.
En 2002 la alcaldesa era Rosa Aguilar y el edil de Urbanismo el socialista José Mellado, que comenzó no un proyecto de recuperación, sino de un nuevo estadio, con una concepción diferente, que se tendría que construir sobre el que se había terminado menos de diez años antes.
Cuando comenzó la reconstrucción el estadio tenía ocho años de vida
En el verano de aquel año se derribó la preferencia para construir de inmediato una nueva y los antiguos fondos se dejaron de utilizar para sustituirlos por gradas supletorias, mucho más próximas al terreno de juego.
El Arcángel iba a renacer sobre las cenizas del efímero estadio anterior para un futuro prometedor. El Córdoba CF volvía a jugar, 16 años después, en Segunda División A desde la temporada 1999/2000 y el proyecto del estadio era el de un edificio moderno que iba a acoger oficinas municipales e incluso un hotel, según el proyecto de Urbanismo.
![La preferencia, el día de su estreno en 2004. Al fondo, las gradas supletorias](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/06/01/historia-arcangel-preferencia-U33874487183Rlv-624x350@abc.jpg)
José Mellado se marchó del Ayuntamiento tras el fracaso en las elecciones municipales de 2003, cuando pasó de seis a cuatro concejales y su gran proyecto de transformación del sur de la ciudad tuvo que seguir sin él.
En la temporada 2004/05, que acabó en descenso a Segunda B, se inauguró la nueva preferencia, de una calidad constructiva muy distinta y superior al resto, y cuatro años más tarde, cuando el Córdoba ya había regreasdo a la categoría de plata, llegó el nuevo fondo norte, según los mismos parámetros.
![Construcción del nuevo fondo norte en El Arcángel](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/06/01/historia-arcangel-norte-U17111884242mGt-624x350@abc.jpg)
Para ese entonces, el Ayuntamiento había gastado en la reconstrucción más de 33 millones de euros, y con poca contrapartida: las oficinas que tenían que situarse en la preferencia apenas se acabaron y no tuvieron atractivo más que para el propio Consistorio, que envió allí algunas oficinas municipales.
El aspecto del estadio en el interior era bueno, pero desde la autovía seguía pareciendo a medio terminar. El Ayuntamiento continuó con los trabajos y en 2010 se proyectó el fondo sur, que se financió con los fondos 'anticrisis' que había lanzado el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Fueron otros ocho millones.
Poco después El Arcángel quedó con una imagen parecida a la de hoy: un estadio a medio terminar que tenía preferencia y fondos nuevos y la vieja tribuna con su característico voladizo. No había fecha para retomarlo y ni siquiera el ascenso del Córdoba CF a Primera División, en 2014, sirvió para impulsarlo.
El Ayuntamiento está a la espera del proyecto que debe presentar el club
Eso era en lo que se veía, porque menos conocida, aunque nunca resuelta, era el encaje legal con el que el Córdoba hacía uso de El Arcángel, propiedad municipal, para jugar sus partidos y hacer algunos entrenamientos. La cesión era en precario, es decir, sin ningún convenio ni acuerdo por escrito.
Ambas cosas se tendrían que haber solucionado con la idea del Ayuntamiento de Córdoba de establecer una concesión por la cual la entidad que la ganase, y se iba a hacer mediante un procedimiento abierto, se tendría que hacer cargo de ejecutar la nueva tribuna en un plazo de cuatro años.
![Construcción, en 2011, del nuevo fondo sur de El Arcángel](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/06/01/historia-arcangel-sur-U74101562887Zgj-624x350@abc.jpg)
Con un solo movimiento se establecería de forma legal el uso del estadio y se terminaría, porque la entidad con más capacidad para hacerse con el contrato tendría que haber sido Unión Futbolística Cordobesa. Es decir, el Córdoba CF. El Gobierno municipal lanzó la idea en 2022.
El proyecto contemplaba incluso la recuperación de un hotel en la nueva tribuna, pero el club presentó alegaciones para hacer un proyecto distinto, mucho más ambicioso. Tenía incluso implicaciones urbanísticas en El Arenal, así que el ritmo tendría que ser distinto.
También era necesaria una inversión mucho mayor que la que se preveía en el principio, con lo cual era necesario también empezar de nuevo. El Ayuntamiento está ahora a la espera del nuevo proyecto que pondrá en marcha de nuevo el reloj. No hay plazos, aunque ya es seguro que si el estadio El Arcángel está acabado alguna vez habrán pasado unos 25 años del inicio de su reconstrucción.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete