Hazte premium Hazte premium

INSTITUCIÓN ACADÉMICA

La Universidad de Córdoba (UCO) contratará a cinco empresas para captar fondos

El presupuesto anual estimado para el nuevo mecenazgo es de 400.000 euros

Urbanismo tramita la licencia de obra para la primera fase de reurbanización del campus de Rabanales

El rectos de la UCO, Manuel Torralbo, en la sede de la Institución académica, este miércoles ABC

S. L.

Córdoba

La Universidad de Córdoba (UCO) informó este miércoles de que ha iniciado una nueva estrategia en la promoción y fomento del patrocinio y el mecenazgo «para potenciar y amplificar sus diferentes líneas de actuación y, para ello, la institución licitará la contratación de un servicio de asistencia técnica especializada que sirva de apoyo a la institución académica en la captación de fondos y apoyar así la proyección social de la institución académica, con un presupuesto anual estimado de 400.000 euros».

La nueva política de la Universidad de Córdoba para el fomento de las acciones de patrocinio y mecenazgo fue presentada ayer por el rector, Manuel Torralbo; el gerente de la UCO, Eulalio Fernández, y la jefa del servicio de Contratación y Patrimonio, María de los Santos Hinojosa.

Con esta iniciativa se persigue, por un lado, «la captación de fondos para potenciar líneas de actuación que no cuentan con financiación específica y que vienen siendo realizadas por la Universidad de Córdoba y, por otro, optimizar el hecho de que la UCO es la institución mejor valorada entre la sociedad cordobesa, tal y como se desprende de sondeos de opinión realizados recientemente». El desarrollo de estas acciones se articulará en el 'Plan director de promoción, captación y gestión del mecenazgo y patrocinio', que ahora se encuentra en fase de redacción.

Licitación pública

La iniciativa se desarrollará a través de una licitación pública para la formalización de un acuerdo marco con cinco empresas que colaboren con la institución académica en la búsqueda y captación de fondos en cinco líneas de actuación.

Entre ellas se encuentra la ejecución de programas y proyectos relacionados con la creación, desarrollo y trasmisión de la ciencia, de la técnica y de la cultura; la realización de programas relacionados con la sostenibilidad ambiental, economía sostenible, la compra pública innovadora y comercio justo que redunde en la mejora de la provincia, y la organización y la ejecución de actividades relacionadas con la promoción social, el desarrollo tecnológico y la formación del personal.

El rector de la UCO resaltó la utilidad de este «novedoso instrumento, que espero que despierte e incentive el interés en colaborar con nosotros y propicie la posibilidad de aprovechar la especialización de empresas en mecenazgo para captar más fondos de los que captamos en la actualidad, para el desarrollo de más y más ambiciosas actuaciones dentro de las líneas estratégicas de la Universidad».

Responsabilidad social

Eulalio Fernández, por su lado, detalló que con esta iniciativa se persigue «concienciar a la sociedad del papel fundamental que juega la universidad como facilitador de responsabilidad social». En este sentido, destacó que «además de los beneficios fiscales obtenidos por financiar actividades de la UCO se suma vincular su marca a una entidad sumamente valorada por la comunidad cordobesa».

«Este pliego incorpora el concepto de la facilitación social como un instrumento básico en la sociedad de la información y el conocimiento, y los facilitadores socioeconómicos nos permitirán entrar en contacto con la responsabilidad social de todos los agentes del territorio», prosiguió. «A cambio de ejercer esa responsabilidad social y corporativa a través de la Universidad, van a obtener una serie de beneficios fiscales que recoge la Ley de Mecenazgo y unirán su marca a una institución de reconocido prestigio como es la UCO», finalizó.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación