economía

UGT y CC.OO. abogan por menos trabajo y más salario el 1 de mayo

Acto central andaluz en Córdoba y defensa de los argumentos de Pedro Sánchez

Córdoba registra 316.700 ocupados, su segundo mejor dato histórico, y el paro cae en 2.300 personas

Representantes de UGT y CC.OO. en la cabecera de la manifestación el pasado año VALERIO MERINO

Los secretarios generales de UGT y CC.OO. de Córdoba, Vicente Palomares y Marina Borrego, presentaron ayer las reivindicaciones sindicales del Primero de Mayo, en el que Córdoba acogerá el acto central de ambos sindicatos en Andalucía con una manifestación con salida a las 11.00 horas de la glorieta de la Cruz Roja con el lema 'Por el pleno empleo: menos jornada, mejores salarios'.

Borrego dijo ayer que «en Córdoba estamos todavía muy lejos de conseguir el pleno empleo, pero eso no significa que no se haya avanzado. Desde que se aprobó la reforma laboral hemos conseguido que las cifras de empleo hayan mejorado, pero tenemos más de 60.000 parados por lo que nos queda mucho por hacer, pero podemos seguir avanzando con el diálogo social, gracias al cuál hemos logrado subir el salario mínimo interprofesional (SMI) un 54%, algo que era impensable».

Por su parte, Palomares animó a la participación y argumentó que «todos los 1 de mayo son importantes, pero lo que está claro es que la lucha de la clase trabajadora sí que da fruto», como la mencionada subida.

Sin embargo, Palomares señaló la merma del poder adquisitivo que han experimentado los trabajadores por la subida de los precios, que «ha anulado esas subidas salariales, por lo que este Primero de Mayo seguimos teniendo la reivindicación de que se aumenten los salarios y el SMI que, lejos de lo que decían algunos agoreros, lo que ha propiciado es la creación de más empleos».

Mejora de salarios

En este sentido, Marina Borrego reclamó «el reparto de los márgenes empresariales». «No puede ser -prosiguió- que los beneficios empresariales cada vez suban más y que, sin embargo, la clase trabajadora no vea reflejada esa mejora en sus salarios», a la vez que advirtió que «tenemos que prepararnos para el empleo del futuro, que es una realidad; la digitalización y la aplicación de la IA deben servir para hacer más productivas las empresas, trabajar menos tiempo y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores».

Palomares hizo también hincapié en las subidas de los carburantes, alimentos e hipotecas y defendió «la necesidad de subir los salarios, más aún cuando se ha demostrado que hacerlo aumenta el consumo y redunda en una mayor creación de empleo».

Del mismo modo, vio precisa una rebaja de la jornada laboral, «no sólo porque ayuda a conciliar, sino porque creemos que puede generar más empleo y, de hecho, allí donde se ha aplicado esta rebaja se ha demostrado que la productividad ha sido mayor, como es el caso de una empresa de Jaén», y todo ello demuestra, a su juicio, que las reivindicaciones «repercuten en un crecimiento de la economía».

La líder de Comisiones Obreras en Córdoba aseguró que es «urgente» que se ponga en marcha un Plan de Empleo Juvenil, y su homónimo reclamó la creación de empleo para los jóvenes, pues «su acceso a la vivienda se ha convertido en un imposible».

Finalmente, Palomares no dejó pasar el amago de dimisión de Pedro Sánchez para empatizar con sus argumentos y señalar que es precisa «la dignificación de la política y apartarnos de ese camino de desafección, para que se penalice la mentira y el bulo sobre la verdad».

Ver comentarios