Hazte premium Hazte premium

Agricultura

UGT, Asaja y Coag firman para Córdoba el convenio del campo, con una subida del 6,5%

Comisiones Obreras se desmarca y considera el acuerdo «vergonzoso»

Inquietud por la escasez de mano de obra para las próximas campanas agrícolas en Córdoba

Trabajadores en un olivar de Córdoba Valerio Merino

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El secretario general de la Federación de Industria, Construcción y Agro (FICA) de UGT en Córdoba, Pedro Téllez, afirmó este martes que el nuevo convenio provincial del campo en Córdoba, firmado por su sindicato y las patronales agrarias Asaja y COAG, y que afectará a más de 65.000 trabajadores de la provincia, es «el mejor convenio del campo que se haya firmado en Andalucía, tanto en derechos económicos, como sociales».

En concreto y según informó el sindicato, el nuevo convenio del campo cordobés tiene una vigencia de tres años, hasta final de 2026, y se aplicará con carácter retroactivo desde enero de este año, «a todos los efectos económicos y retributivos», destacó Téllez.

El secretario general de UGT FICA Córdoba ha precisado que «el nuevo acuerdo supondrá una subida salarial de, como mínimo, el 10,5% en todos sus conceptos económicos, comenzando con una subida, desde principios de año, tanto en salarios, como en complementos, de un 6,5%, y con la garantía de un aumento, tanto para 2025, como para 2026, de un 2%, en el caso de que haya una subida del SMI inferior a esta cifra, pero garantizando, en el caso de que el SMI suba por encima del 2%, que se equipare a esa subida».

Por otra parte, Téllez señaló que, con la firma de este convenio, se han actualizado y regularizado aspectos normativos y sociales, y resaltó «la mejora del complemento por incapacidad y la mejora de las condiciones de los fijos discontinuos», un colectivo que, «respecto al de todos los trabajadores del campo, ha aumentado un 45%».

Otra de las novedades del acuerdo es «la inclusión de un seguro de vida para todas las personas trabajadoras del campo, lo que va a mejorar, sin duda, las condiciones sociales de este colectivo».

Según explicó Téllez, «tras la firma de este convenio, los trabajadores pasan a cobrar por jornada de trabajo la cantidad de 58,39 euros, la cantidad más alta reflejada en convenio de todas las provincias andaluzas, algo que, junto a las mejoras sociales, van a marcar los próximos años».

Críticas

No lo suscribió Comisiones Obreras, que criticó el contenido. Agustín Jiménez lamentó que «UGT se haya rebajado a firmar un acuerdo, que vende como un avance, cuando saben bien que es destructivo y lo único que va a conseguir es seguir echando a gente del campo».

Jiménez afirmó que «la subida salarial es tan vergonzosa que en el texto del convenio se remiten a la tabla salarial y ni siquiera se atreven a explicar que del 6,5% de subida salarial pactada para este año, un 5% corresponde al SMI, que es de obligada aplicación, es decir, no es fruto de la negociación», mientras que «el 1,5% restante supone 45 céntimos de euro por jornada, es decir, que la subida real es de menos de ocho céntimos de euro la hora», y además, «como aplican el SMI a unas tablas incorrectas, la subida no es realmente del 5%».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación