Hazte premium Hazte premium

agricultura

Inquietud por la escasez de mano de obra para las próximas campanas agrícolas en Córdoba

Subdelegación convocará la mesa de flujos migratorios para el campo y trabaja en cómo y cuándo atender la petición de Asaja, COAG y UPA

Asaja exige la Comisión de Flujos Migratorios para cubrir con personal extranjero la falta de mano de obra interna

Dos trabajadores extranjeros recogen aceitunas en diciembre en Puente Genil Valerio merino
Javier Gómez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Subdelegación del Gobierno de España en Córdoba tiene la intención de convocar la Comisión de Flujos Migratorios (contingentes de trabajadores extranjeros para el campo), según avanzaron a este diario fuentes del organismo estatal en la provincia.

La subdelegada del Gobierno, Ana López, con esta decisión recoge el guante y contestará afirmativamente a la petición que le hizo Asaja esta misma semana de citar al órgano conjunto de diálogo social entre administraciones, patronales agrarias y sindicatos para evaluar la posibilidad de tomar medidas extraordinarias en la misma ante la previsible falta de mano de obra en la próxima campaña de la recolección de la aceituna y los cítricos, que viene motivada por las buenas expectativas de que las cosechas crezcan considerablemente respecto a los últimos años tras las lluvias de marzo.

La subdelegación aseguró a ABC que «sí» convocará la Comisión de Flujos Migratorios, aunque todavía está trabajando en explorar la fórmula para hacerlo. En este estudio, todavía no está decidido «cuándo» y «cómo», pero la decisión de la subdelegada de atender la petición de Asaja es afirmativa.

Precisamente, a la petición se han unido, con algunos matices en sus declaraciones, los miembros de otras patronales agrarias como COAG y UPA. En la primera entienden que primero hay que agotar «la posibilidad de contratar a personal autóctono a través de las ofertas del empleo del SAE», mientras que en la segunda entiende que antes de convocar la mesa será quizás más operativo «otras medidas, como la regularización en España» de personas que ya se encuentra aquí 'sin papeles'.

La subdelegación, después de los choques con el mundo agrario tras las cargas policiales en medio de las protestas para flexibilizar la PAC, toma ahora el camino del diálogo. La intención es convocar la comisión de flujos migratorios, todavía sin fecha ni lugar. Sin embargo, eso no significa un sí a la propuesta de las organizaciones agrarias a solicitar un contingentes de trabajadores extranjeros. Precisamente, esa decisión será la que se tenga que tomar en el seno del debate de la comisión de flujos migratorios cuando se celebre. Es decir, una cuestión es que se convoque la mesa y otra muy distinta que la misma decida, finalmente, apostar por un contingente de empleados de otro país.

Reivindicaciones

El presidente de la propia Asaja, Ignacio Fernández de Mesa, reconoce que «estoy seguro que los sindicatos», que también son parte de la comisión, «se negarán» a su petición de traer nuevos contingentes de trabajadores de otros países ante «la previsible falta de mano de obra en la próxima campaña». A su juicio, «las expectativas son que la cosecha de aceituna y cítricos crezcan», por lo que «si ya ha habido problemas de falta de mano de obra estos años de sequía, el problema se agudizará en la próxima campaña si no acudimos a los contingentes de extranjeros».

En cualquier caso, Fernández de Mesa aseguró a ABC que todavía desconocía «si la subdelegación convocará la Comisión de Flujos Migratorios ni oficialmente ni oficiosamente». Eso sí, el presidente de Asaja declinó la posibilidad concretar cuántos trabajadores extranjeros necesitarán. «No lo sabemos aún, para eso necesitamos que los empresarios nos digan sus necesidades una vez que se conozcan la previsión de los aforos de la campaña», lo que está claro que la previsión «es que crezca, tras las lluvias de marzo».

El secretario general de UPA, Miguel Cobos, aseguró que «es cierto que hay zonas, especialmente las de pendiente que tienen problemas de mano de obra». Sin embargo, para Cobos todavía es «precipitado» saber si será necesario acudir a los contingentes. A su juicio, «quizás sería más efectivo un proceso de regularización de las personas que ya están aquí y que quieren trabajar en el campo y que los empresarios desean contratar siempre que estén en situación legal».

Además, detalla que lo primero «es tener claro que la oferta no se cubre con personal autóctono a través del SAE», entonces sí tendrá sentido «acudir a pedir la autorización de un contingente». Sin embargo, explica que «luego hay que tener también en cuenta qué país se elige, porque la tasa de retorno a su origen no es igual en todos los casos».

La secretaria general de COAG, Carmen Quintero, explica también partidaria de que se convoque la Comisión de Flujos Migratorios porque «lo que no puede suceder es que se quede el producto en el campo», pero aclara que debe hacerse «siempre que no se cubra con trabajadores de aquí a través del SAE», porque «alguna solución y facilidades hay que darle a los agricultores si no tienen mano de obra».

Todas las organizaciones agrarias, a pesar de la mano tendida de la subdelegación para convocar la mesa, son conscientes de la dificultad de conseguir un contingente. De hecho, Fernández de Mesa detalla que los últimos fueron «hace más de una década». En concreto, han pasado más de tres lustros. En este sentido, no hay datos de los últimos años «porque no ha habido contingentes desde que Rumanía y Bulgaria, los últimos países de los que llegaron contingentes, entraron en la Unión Europea», recuerda Miguel Cobos. Para Quintero, es difícil que se autoricen «porque no recuerdo ni la última vez que se logró».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación