Hazte premium Hazte premium

La Cuaresma en ABC

'Saeta cordobesa' en el lugar de los hechos: una placa recordará el origen de la emblemática marcha

La Buena Muerte dedicará una conferencia mesa redonda a la obra de Pedro Gámez Laserna

'Saeta cordobesa' cumple 75 años consagrada como himno en la ciudad y clásica en Andalucía

El Cristo de la Misericordia, en la calle Don Rodrigo Ángel Rodríguez
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Muchos cofrades de Córdoba recuerdan la historia al pasar por la calle Lineros y otros muchos la conocerán desde ahora. Una placa recordará en la fachada del restaurante Bodegas Campos que el origen de la marcha 'Saeta cordobesa', emblema de la música procesional de la ciudad, está allí, cuando María Zamorano 'La Talegona' cantó al Cristo de la Misericordia.

La iniciativa partió de la cofradía de San Pedro. El Miércoles Santo de 1948, cuando el Crucificado pasaba por allí, la mítica cantaora elevó una saeta. Pedro Gámez Laserna, que dirigía la banda del Regimiento La Reina, tomó las notas y a partir de ellas escribió una marcha que en 1949, hace ahora tres cuartos de siglo, se estrenó como 'Cristo de la Buena Muerte' y luego se hizo grande en toda Andalucía como 'Saeta cordobesa'.

La cofradía de San Hipólito se sumó a la iniciativa y en los próximos días se instalará esta placa junto al balcón de Bodegas Campos en que se interpretó la saeta, después de que el restaurante y la Fundación hayan accedido gustosos.

Allí se recordará la interpretación de María La Talegona y cómo se ha convertido en un emblema para la Semana Santa de Córdoba en las últimas décadas.

A los homenajes se suma precisamente Bodegas Campos. Uno de sus platos de Cuaresma, el guiso de garbanzos con espinacas y bacalao, se llamará 'Potaje La Talegona', en recuerdo de la oración cantada que elevó al Cristo de la Misericordia, y que después se inmortalizó en la marcha.

No será la única actividad conmemorativa. La cofradía de la Buena Muerte prepara para este sábado una conferencia y una mesa redonda. La primera hablará sobre el valor artístico de 'Saeta cordobesa' y la pronunciará Alfonso Lozano, director de la banda de música María Santísima de la Esperanza y compositor. Comenzará a las 11.30 en el centro cultural San Hipólito.

A continuación habrá una mesa redonda titulada 'Saeta cordobesa. Historia y trascendencia de un himno', que moderará Mateo Olaya, experto en música procesional. Participarán José Manuel Bernal, compositor y director de la banda de Arahal (y antes de la Oliva de Salteras); Pedro Gámez Serrano, nieto del compositor; Rafael León, fundador de la banda de la Esperanza, y Rafael Roldán, vicepresidente de la Agrupación de Cofradías.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación