Pasión en Córdoba
Palmas y liturgia antigua en la oración de las cofradías a los patronos de Córdoba
Buena Muerte y Misericordia recuerdan a San Acisclo, Santa Victoria y los Santos Mártires
San Pelagio se suma a la peregrinación de San Acisclo y Santa Victoria en Córdoba
![La Reina de los Mártires, en besamanos, el domingo](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/11/18/martires-cofradias-cordoba1-RpOhVkOSx6P3MfuXe5PYmnL-1200x840@diario_abc.jpg)
El rojo fue el color del domingo en los templos de Córdoba, en las casullas de los sacerdotes y en la cera de muchos lugares. Rojo de la sangre derramada por los Mártires y rojo también del amor que pusieron, como había dicho el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández.
La memoria de San Acisclo y Santa Victoria, patronos de la diócesis de Córdoba, estuvo presente en las iglesias y también en las hermandades, de forma singular en dos: en la Buena Muerte y en la Misericordia.
En San Hipólito compareció en besamanos Nuestra Señora Reina de los Mártires, tras el triduo que su cofradía ha consagrado en su honor. Lo hizo con su monumental manto rojo de Esperanza Elena Caro, entre flores rosas y escoltada por el bacalao, el simpecado y una bandera de España.
Tenía su motivo, pues la cofradía recibió la hermandad la donación de un fajín del general de Brigada Félix Abad Alonso, que quedó situado a los pies de la Virgen.
![El fajín de general que fue entregado este domingo a la Reina de los Mártires](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/11/18/martires-cofradias-cordoba-U58288732423FwO-760x427@diario_abc.jpg)
La hermandad de la Misericordia y de los Santos Mártires de Córdoba también tuvo en la memoria a quienes dieron su vida por la fe, y lo hizo en varios lugares.
Primero, con una ruta cultural que visitó emblemáticos espacios vinculados con ellos; luego en el Puente Romano, en la hornacina en que las palmas recuerdan a San Acisclo y Santa Victoria, frente a San Rafael.
![Asistentes a la ofrenda floral de la Misericordia](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/11/18/martires-cofradias-cordoba4-U50210674811KZe-760x427@diario_abc.jpg)
Más tarde, en la basílica de San Pedro, allí donde se conservan las reliquias, salvadas por estar bajo la tierra durante la dominación musulmana, la cera roja se encendió por ellos.
Allí se celebró la misa por el rito hispano-mozárabe, quizá el mismo que conocieran muchos de aquellos que dieron su sangre por Cristo y cuyos restos reposan allí.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete