Hazte premium Hazte premium

Pasión en Córdoba

Unidos en torno al ejemplo de San Acisclo, Santa Victoria y San Pelagio, en la peregrinación en Córdoba

La procesión que impulsa la Fundación Diocesana Santos Mártires congrega a centenares de participantes desde la Catedral al Seminario San Pelagio

Peregrinación de San Acisclo y Santa Victoria con San Pelagio en Córdoba: hora, itinerario y banda

El paso de San Acisclo y Santa Victoria, seguido por San Pelagio, este domingo, en la peregrinación de la Fundación Diocesana Santos Mártires Rafael carmona
Julia García Higueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Una nutrida peregrinación como broche a un mes consagrado a los Santos Mártires. Desde hace cuatro años la Fundación Diocesana Santos Mártires de Córdoba convoca a todos sus centros educativos a este recorrido por las calles el 17 de noviembre junto al paso con las imágenes de San Acisclo y Santa Victoria.

La imagen de San Pelagio, portado en una parihuela por seminaristas, se sumó este domingo a la celebración de los Santos Patronos de Córdoba por ser Año Jubilar dedicado a él.

Esta experiencia de fe que vive toda la comunidad educativa de la Fundación, desde alumnos a profesores, personal y familias, profundiza en oración, reflexión y alegría en el legado y ejemplo actual de vida de los que murieron por su fe. La sangre derramada germina en los nuevos cristianos.

Y transmitió en las calles lo que se ha trabajado en el interior de las aulas y en actividades de formación durante las semanas previas. La banda del Cristo del Amor interpretó la marcha 'Virgen de los Estudiantes', de Abel Moreno, cuando San Acisclo y Santa Victoria, con su habitual exorno floral en rojo, salían de la Catedral.

En esta cuarta edición la procesión ha desembocado en el Seminario San Pelagio, el lugar que forma a los nuevos sacerdotes. Las catequesis, la familia y la escuela católica son semilleros de vocaciones también, al fin y al cabo.

Durante la misa previa en la Catedral, el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, indicó este domingo que «hoy es un día de fiesta muy grande, con rango de solemnidad en Córdoba». Fue la bienvenida el prelado a los integrantes de los colegios allí presentes.

Comenzó recordando cómo en tiempos de Diocleciano, cuando se asesinó a San Acisclo y Santa Victoria, «toda la Península Ibérica estaba teñida de rojo», y aseguró que «la sangre de los mártires es semilla de nuevos cristianos».

Ensalzó a San Pelagio, en el 1.100 aniversario de su martirio. «Prefirió el martirio antes que las seducciones o halagos de Abderramán III», resumió. Además, animó la tarea de los colegios, «que ofrecen a los niños un clima cristiano, en un momento en que ser cristiano no es nada fácil».

Realzó que «es una escuela católica en que se respira a Dios y al amor de Jesucristo, con una visión del mundo y de la historia y de la fe cristiana», resumió.

Cristianos perseguidos

Para él, el martirio «no es una antigualla que ha quedado plasmada en imágenes bonitas, sino que sigue siendo actual porque son 300 millones de cristianos perseguidos en todo el mundo. En ellos nos apoyamos y en su testimonio que vivifica a la Iglesia», afirmó, para después hablar de que el color rojo, el color litúrgico de los mártires, «es de perdón, amor, convivencia, que construye e invita a ese amor que brota del Espíritu Santo».

Y debe hacerse visible en la caridad cristiana, en un día en que se celebra la Jornada Mundial de los Pobres. «¿No es España una nación católica? No debería haber pobres, o los que lo sean tendrían que estar atendidos», clamó.

La eucaristía contó con la asistencia de la directora de la Fundación Santos Mártires de Córdoba, Rocío Asensio.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación