Hazte premium Hazte premium

Pasión en Córdoba

Nuevos estatutos Agrupación de Córdoba: los Dolores de Alcolea se reunirá con Pedro Soldado

Decepción en la hermandad de esta barriada, que es una de las más perjudicadas con el documento

Los nuevos estatutos de la Agrupación impedirán el ingreso de cofradías de barriadas periféricas de Córdoba

Nazarenos de las Penas de Santiago, el Domingo de Ramos de 2022 Álvaro Carmona
Julia García Higueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El proyecto de los nuevos estatutos de la Agrupación de Cofradías de Córdoba tiene en la hermandad de los Dolores de Alcolea una de sus grandes perjudicadas.

El texto propone que el organismo sólo admita a hermandades «erigidas canónicamente en la ciudad de Córdoba, siempre que su sede se encuentre dentro del casco urbano, excluyendo las barriadas periféricas y entidades locales alejadas».

Si finalmente las cofradías lo aprueban, la hermandad de los Dolores de Alcolea, que lo ha solicitado ya en dos ocasiones sin éxito, no podría entrar nunca en la Agrupación.

El hermano mayor de los Dolores de Alcolea, Francisco Morera, preguntado por ABC, indicó que estamos «profundamente decepcionados», pese a las promesas que les daban: llevan tres años luchando por su admisión en la Agrupación y se les ha negado dos veces.

En los Dolores de Alcolea se encuentran inmersos en la preparación del triduo de la Virgen, que se celebra los días 14, 15 y 16 de septiembre, pero analizarán este revés en junta de gobierno.

Pedirán una reunión con Pedro Soldado, delegado diocesano para las cofradías, y se dirigirán a Julián Urbano, del Ayuntamiento, para abordar su situación.

Con el representante municipal intentarán solicitar algún tipo de ayuda económica como al resto de cofradías, pues «Alcolea es Córdoba». Añade que «a nosotros nunca nos ha movido el tema económico, sino estar en la Agrupación de nuestra ciudad».

La votación

Mientras tanto, los plazos previstos por la Agrupación siguen en marcha para llegar al 10 de octubre y que los nuevos estatutos se sometan a votación en asamblea. En caso de ser aprobados por tres quintas partes de las hermandades, entrarán en vigor una vez que reciban el visto bueno del obispo, Demetrio Fernández.

Con la primera tanda de enmiendas de las hermandades ya incorporada (algunas se han admitido íntegras, otras parcialmente y otras se han denegado) se endurecen las condiciones de ingreso en la carrera oficial en la regulación de las nuevas.

El texto pondrá coto a las hermandades que no tienen su sede en la ciudad, y la Presentación al Pueblo (de Cañero) entrará con los parámetros establecidos antes.

Una de las principales motivaciones de esta normativa es que la Agrupación no tenga que votar el ingreso de las nuevas hermandades. En esa línea se desestima una propuesta para mantener ese trámite en la asamblea, pues va «en contra del espíritu de la reforma estatutaria».

Los nuevos estatutos establecen un plazo de diez años precisos en las vísperas para sumarse a la carrera oficial, pero se ha aceptado una enmienda de la cofradía de la Presentación al Pueblo, que ya había solicitado su incorporación a la nómina de la Semana Santa antes de comenzar con este proceso.

En este sentido, las Lágrimas y la Quinta Angustia, y las prohermandades de la Salud de Puerta Nueva, la O y la Bondad y el grupo parroquial Traslado al Sepulcro no encontrarían demasiadas dificultades.

El proyecto admite también que la utilización de la Catedral para entrar y salir sea en circunstancias temporales y no permanentes. A las cofradías de nuevo ingreso se les pedirá el cumplimiento de unos parámetros generales referidos a las imágenes y el guion procesional.

Presencia en la calle

Por ejemplo las imágenes deberán ir entronizadas en pasos, los penitentes utilizarán hábito (túnica y cubrerrostro), elementos de luz basados en cera y el cortejo procesional debidamente organizados. La intención es detallar este aspecto en los reglamentos.

El nuevo texto anulará un artículo que siempre estuvo ahí pero nunca se llevó a efecto para denegar ningún cambio: el pedir permiso a la junta de gobierno de la Agrupación para las modificaciones en las imágenes, pasos o hábitos de cada hermandad.

Hasta la redacción de los reglamentos quedará en transitoria el uso de sede provisional para la salida procesional por causas justificadas: «Ha de hacerse en su sede canónica, salvo por causas justificadas y transitorias que imposibiliten».

Se considera que «la salida del local anejo no interfiere con la redacción de la apartado, pues 'sede canónica' es el lugar legal, es decir, el que marcan las reglas de cada hermandad».

Más novedades

Otros cambios que se introducen son que el candidato a presidir la Agrupación de Cofradías no tenga cargo en política y consta así: «No ejercer cargo de dirección o electo público representativo en partido político».

Es relevante que cuando sólo concurra un candidato a presidente no se nombre automáticamente presidente «porque puede votarse afirmativamente o en contra de una sola candidatura».

Las cofradías no han alterado la disposición transitoria que endurece el acceso a la carrera oficial, de forma que se mantendrá el plazo de diez años en los días anteriores a la Semana Santa antes de poder sumarse a la nómina. Sí se acepta la propuesta de que su ingreso en un día concreto tenga que ser acordado por las corporaciones de ese día.

Se rechaza que se mantengan los plenos y se añada otro pleno para hermandades sacramentales «por no tener funciones específicas ni valor decisorio».

El reglamento

En cuanto a establecer y regular las reuniones de día de la Semana Santa no se hará en los estatutos, sino en el reglamento. El artículo 8 finalmente no incluirá que las hermandades ayudarán «en la medida de sus posibilidades» cuando sean requeridas para colaborar en los actos de la junta de gobierno de la Agrupación porque pudiera ser «motivo de excusa».

Los plazos siguen en marcha para llegar al próximo 10 de octubre y ser sometidos a votación en asamblea extraordinaria. Esta semana de septiembre, en la que la Agrupación está festejando a su patrona, la Virgen de la Fuensanta, la comisión ha presentado el proyecto definitivo ante la junta de gobierno del organismo cofrade. Y a las hermandades también, junto con las enmiendas rechazadas.

Hasta el jueves 21 de septiembre las corporaciones pueden volver a realizar nuevas alegaciones al proyecto, en la recta final.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación