Hazte premium Hazte premium

Pasión en Córdoba

El manto de la Virgen de los Ángeles de Córdoba estará en la Magna de Jerez

La titular de la hermandad de la Entrega lo llevará en la procesión del 12 de octubre

Más de una treintena de imágenes de la Virgen participarán en la procesión magna de Jerez de la Frontera

Manto de nuestra Señora Reina de los Ángeles de Córdoba Álvaro Carmona
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

De una Virgen de los Ángeles a otra Virgen de los Ángeles. La hermandad del Císter de Córdoba cederá a la hermandad de la Entrega de Jerez de la Frontera el manto procesional y la toca para que las lleve en la magna procesión del 12 de octubre, que reunirá a 37 imágenes marianas en sus pasos.

La corporación cordobesa de anunciar el acuerdo para que el manto, bordado por Piedad Muñoz con diseño de Fray Ricardo de Córdoba y estrenado el Martes Santo de 1995, los lleve María Santísima Reina de los Ángeles en esta cita extraordinaria.

La cofradía jerezana ha previsto «todas las garantías de seguridad y conservación necesarias para los traslados de las dos piezas», que se transportarán por una empresa especializada en obras de arte. Habrá un seguro para el viaje y para su estancia en Jerez de la Frontera.

La hermandad de la Entrega también se compromete a solventar cualquier desperfecto o mancha de cera que tenga durante la procesión y a devolver la toca y el manto «en el mismo estado en que se entreguen». Se informará a la cofradía del Císter de todos los movimientos.

Es más, los priostes de la corporación cordobesa se encargará de supervisar la disposición del manto y de una tarea delicada: colocar los ángeles de plata y marfil que tiene el manto. Su experiencia en esta labor hace que sean las personas idóneas para estas piezas, que comenzó a tallar Kiernan, pero que al fallecer él concluyó Dolores León Peñuelas.

«Para la hermandad del Císter es un orgullo y que el manto y la toca procesionales hayan sido solicitados por la hermandad de la Entrega con motivo de esta extraordinaria manifestación de fe», dice la cofradía, que recuerda esta cesión «engrandece el significado espiritual de la advocación seráfica de Reina de los Ángeles» y una a las hermandades como parte de la familia franciscana.

El manto ya estuvo en Jerez para un besamanos de la Virgen de la O

De fondo está la figura de Fray Ricardo de Córdoba, que diseñó el manto e impulsó a la cofradía del Císter, pero que también tuvo muchos vínculos con Jerez de la Frontera y residió en el convento capuchino. No es la primera vez que el manto está en Jerez, porque ya lo llevó la Virgen de la O, pero en aquella ocasión fue para un besamanos.

La cofradía del Císter resaltó la «generosidad» con que siempre ha cedido su patrimonio a otras hermandades. Los varales de su paso de palio los estrenó la Virgen de Gracia y Amparo, y también los llevó, en su primer año, la Virgen del Carmen de San Cayetano. El senatus salió por primera vez con la Merced y una de las coronas la llevó la titular de la cofradía del Zumbacón en una Madrugada.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación