Hazte premium Hazte premium

Pasión en Córdoba

José Ignacio Aguilera (Ánimas): «Vamos a enriquecer el paso de la Virgen de las Tristezas y a restaurar el baldaquino»

Culminado el proyecto de los faldones del paso del Cristo, la hermandad prepara los actos del cincuentenario de la llegada de su titular mariana, que se cumplirá en 2025

José Ignacio Aguilera, reelegido hermano mayor de Ánimas de Córdoba

El hermano mayor de Ánimas, José Ignacio Aguilera, a la izquierda, durante la presentaclón de los bordados del paso del Cristo, en marzo de 2023 Rafael carmona
Julia García Higueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

José Ignacio Aguilera (Córdoba, 1976) fue reelegido hermano mayor de Ánimas en septiembre pasado y tiene por delante otros tres años de mandato, en los que pondrá el foco en la Virgen de las Tristezas, pues en 2025 se alcanza el cincuentenario de la llegada de la imagen a la hermandad.

-El estreno de los faldones bordados del paso del Cristo ha sido uno de los grandes logros que se han culminado este mandato. ¿Está satisfecho con el resultado?

-La verdad es que sí. Ha sido un logro no solamente para esta junta de gobierno, sino para todas las juntas de gobierno que han pasado desde que se inició el proyecto. Desde primera hora sabíamos que era para largo por la calidad que queríamos, no era una cosa con carácter inmediato y lo más duro aparte de conseguir las donaciones y demás un año detrás de otro centrados en este proyecto, sin poder abarcar otros proyectos. Se hace más pesado.

-Una vez culminado ese proyecto, ¿en qué se centra ahora en lo patrimonial? 

-Aparte del proyecto de los faldones estaba el de la adquisición de la casa de hermandad. Precisamente, se han acabado los dos el mismo año. La hipoteca se ha terminado de pagar el mismo mes que los faldones y la casa ya es propiedad de la hermandad. Entonces ahora lo más inmediato es centrarnos en el cincuentenario de la Virgen, que es dentro de dos años. Nos vamos a centrar un poquito más en la Virgen, en enriquecer el baldaquino: cambiar el bordado de las caídas de las bambalinas, del techo y de los faldones. La junta de gobierno ha creado una comisión y organizará los trabajos que se van a hacer, siempre con el visto bueno de la junta de gobierno. Dentro de eso los diseños, quién los va a bordar, etcétera, etcétera. Y en ir restaurando los enseres que forman parte del cortejo, los estandartes. Todo eso que se ha ido arreglando con reparaciones varias hay que ir restaurándolo. Hay enseres que se pretenden cambiar. Se pretende que el cincuentenario sea con un ciclo de conferencias, actos de culto y culturales que tengan que ver con la efeméride. Son 50 años los que cumple la Virgen en la hermandad, pero la imagen es mucho más antigua.

José Ignacio Aguilera, a la derecha, en la jura del cargo, ante el consiliario, Rafael Rabasco Hermandad Ánimas

-¿El tiempo de trabajo en los bordados se prevé más corto con respecto al del paso del Cristo?

-Sí, no porque sean de menor envergadura, sino porque el paso de la Virgen nuestro es más pequeño, las piezas son más pequeñas. Se entiende que en menor tiempo. También es verdad que con los faldones del Cristo tuvimos ahí un paréntesis de dos años por la pandemia y hubo que parar el ritmo porque los ingresos fueron inexistentes y todo era para caridad. No son cuatro faldones al uso, con muchos salientes y entrantes. Queríamos unas piezas de la máxima calidad artística que hubiera teniendo en cuenta que se querían meter sedas aparte del oro, y que tuviera muchísimo realce para que contrastara con las molduras lisas del paso, y que no se perdiera la forma del paso. Creo que el bordador (José Luis Guerra) ha hecho un trabajo magnífico.

-¿Qué otras piezas serán objeto de restauración?

-Nuestra intención es restaurar el velo de tinieblas antiguo del Cristo (se realizó uno nuevo, de Pérez Artés, para la salida), que se le pone en ocasiones muy concretas. También sayas de la Virgen que están por restaurar, el estandarte sacramental está pendiente, y también el propio baldaquino de la Virgen. Siempre hay pendientes cosas por restaurar: la peana, el retablo donde está el Cristo, y la platería.

Digitalización

«Estamos trabajando estos meses para que la página web esté en noviembre y los hermanos puedan sacar su papeleta de sitio a través de ella»

-Modernizar la gestión es otra labor que está afrontando, ¿verdad?

-Sí, aparte de informatizar datos tenemos un programa de gestión que permite digitalizarlo todo y no tener 'hermanos fantasma', que están ahí, pero no pagan cuotas, eran antiguos. Se ha contratado el programa de gestión Ghercof, que muchas hermandades lo tenemos, se ha hecho un listado de hermanos activos. Estamos rondando los 760 hermanos y hemos conseguido también estos años que todos los hermanos tengan su túnica en propiedad. Y ahora estamos con la app y la página web en estos meses para que en noviembre esté preparada y los hermanos puedan sacar su papeleta de sitio a través de la web. Se presentará, si Dios quiere, para los cultos de noviembre.

-En cuanto a la implantación de las túnicas en propiedad, ¿se ha logrado al cien por cien?

-Dimos un plazo de dos años y la verdad que los hermanos han respondido muy bien. Había hermanos que las tenían, pero el 80% de los hermanos que salían no la tenían, las teníamos nosotros en depósito. Y ya desde el pasado año los hermanos se han hecho con su túnica en propiedad y el que quiera salir nuevo tiene que adquirir la túnica.

-¿Se está consiguiendo atraer a más jóvenes a la hermandad?

-Sí, somos cuatro hermandades las que estamos en la parroquia de San Lorenzo rodeadas de tres colegios, pero que a su vez surten cuatro hermandades que hay alrededor. Aquí la población no es muy extensa, pero a alguno le llama la atención la hermandad y le gusta, se integran y trabajan. Son poquitos, pero están muy bien. Estamos con la idea de volver a refundar el grupo joven y que tengan sus actividades propias.

-Sobre el Lunes Santo pasado, ¿cómo fue en la práctica no dejar penitentes tras el Cristo? ¿Se mantendrá los próximos años?

-Sí, los penitentes que llevamos cuando se les dan indicaciones, las hacen, pero es verdad que es un número muy indeterminado y ocupan un espacio en el cortejo que no nos permite adaptar la hora. Los hemos trasladado de sitio, detrás de la Virgen. Una vez que sale el Cristo de la iglesia se incorporan detrás del Cristo y no nos deja salir el tramo de la Virgen hasta cierta hora. Entonces no podemos llevar un tramo en medio de la procesión que no controlamos ni sabemos cuánto mide. Y luego cuando llegas a carrera oficial, los tienes que sacar. Con lo cual te hace que cortes la procesión y hay un hueco ahí. Tenemos que mirar por el cortejo. Hay gente a la que no le ha gustado, pero la mayoría de la gente se lo ha tomado bien. Y luego otros muchos se han hecho hermanos y salieron en la procesión de nazareno.

-¿En cuanto a los horarios, ¿cree que pueden ser más tardíos?

-Ya directamente adelantamos dos horas con respecto al itinerario que teníamos. De hecho salíamos de noche y ahora salimos a plena luz del día, algo que no nos gusta, pero nos adaptamos a lo que sea, el horario no está mal, lo hacemos sin problema. Pero creo que está un poco justo porque cuando este año tuvimos el problema de la calle cuando la Policía nos derivó hacia otra calle un simple parón ya nos hizo llegar tarde a la carrera oficial y luego tuvimos que recuperar. El Lunes Santo tiene dos hermandades que vienen de lejos, la Estrella y la Merced, y no hay tampoco muchas más calles por las que pasar.

Cultos

«El rosario vespertino de la Virgen lo repetiremos este año, pero cambiando la fecha a octubre»

-Y sobre el borrador de los nuevos estatutos de la Agrupación ¿cuál es su opinión?

-Hay muchísimas cosas que mejoran, pero creo que algunas normas deberían ser de carácter retroactivo y cumplirse por la mayoría. Habrá que volver a revisarlos y presentar las alegaciones y que cada hermandad aporte lo que crea conveniente. Tenemos algunas cosas que queremos plantear y muchas en las que estamos de acuerdo porque hay que adaptarlos a las circunstancias actuales. Lo más llamativo es la incorporación de las nuevas hermandades.

-En cuanto a la obra social de Ánimas ¿cuál es su objetivo?

-Estamos volcados con Cáritas parroquial y ahora que vienen los cultos de San Lorenzo, titular de la hermandad del Calvario, somos las cuatro hermandades (Calvario, Entrada Triunfal, Villaviciosa y Ánimas) las que pedimos colaboración a los hermanos. Además de eso tenemos propio de la hermandad la recogida de alimentos en Navidad y todo el año. Y desde hace dos años, que responde muy bien la gente, la recogida de juguetes para niños más desfavorecidos. Y seguimos haciendo hincapié en el culto externo e interno. Tenemos misa todos los lunes en la capilla y el rosario vespertino con la imagen de la Virgen este año lo repetiremos, pero estamos pendientes de cambiar la fecha a octubre. Tenemos que ponernos de acuerdo con otras hermandades.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación