Pasión en Córdoba
José Fernández: «Es el momento de que entre el relevo en el palio de la Virgen de la Merced de Córdoba»
Junto a su hermano Sebastián, cerró el Lunes Santo pasado cuatro décadas guiando el paso y la hermandad los nombra Capataces de honor
José Fernández: «Primero está la persona y luego el costalero. No sólo podemos cuidar lo técnico y estético»
![José y Sebastián Fernández, a la derecha con traje negro, ante el palio de la Merced, este Lunes Santo](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/04/11/retirada-capataz-merced4-Rq5gsCeHghHcUFd5z1n7F3K-1200x840@abc.jpg)
Con elegancia a la vez que se andaba y, sobre todo, con devoción y hondos sentimientos hacia la Virgen de la Merced. Ésa es la impronta con la que José Fernández y su hermano Sebastián dejan el martillo del palio en todo lo alto, en su mejor momento de madurez.
«Se agota un ciclo y hay que hacerlo con toda naturalidad», explica José Fernández en declaraciones a ABC porque acaba de poner el broche a 41 años en el puesto de capataz del paso de Santa María de la Merced.
Debutó con la Merced en 1978 con la cuadrilla del Císter, con la que tenían un hermanamiento, y vestido con el hábito nazareno, cuenta como anécdota.
Sólo hay que mencionar un paréntesis de tres años, 1992, 1993, 1994, cuando la hermandad estuvo en la Madrugada. Y dos años salió como costalero, según rememora.
Tomada la decisión en común junto a su hermano, la comunicaron a la cofradía y a la cuadrilla justo antes de salir el pasado Lunes Santo. «De otra manera no podría ser. Hemos ido de la mano en este largo periodo de tiempo: juntos comenzamos y juntos nos vamos», indica.
![Sebastián Fernández, en una imagen de 2019](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/04/11/retirada-capataz-merced1-U78306051344ymC-624x350@abc.jpg)
Aunque «lo hemos hecho con alguna precipitación, la decisión estaba premeditada, no queríamos causar revuelo alrededor ni en el exterior». Así dejan todo un año para que dé tiempo a buscar continuador tras «un ciclo muy largo». A su juicio, se dan las condiciones idóneas tanto en la cofradía como en la cuadrilla, asegura Fernández.
El pasado Lunes Santo vivió muchos momentos emotivos junto a sus hombres, «que correspondieron con una entrega especial y mucho cariño. Ha sido un año brillante».
«Sentimos el dolor que a algunas personas que nos quieren de manera especial quizá les haya podido sorprender. Ahora estamos en unas condiciones idóneas a nivel de trabajo, de cuadrilla, de equipo, pero precisamente por eso hemos entendido que ahora era el momento de echarse a un lado y que entre el relevo», reflexiona.
También fueron especiales los instantes con la Cruz Blanca. «No soy mucho de aplaudir las levantás. Y menos, en la posición que nos toca estar. Pero ésta es muy especial, única, excepcional, y por eso rompí la norma», escribía en Facebook.
![José Fernández posa para una entrevista concedida a ABC en 2022](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/04/11/retirada-capataz-merced5-U76167134161gfw-624x350@abc.jpg)
«No me cabe ninguna duda que a la Virgen le pasa lo que a los demás, las lágrimas no se resisten, pero en este caso para reconvertir la pena en emociones y alegrías. Que no te falten esos motivos en tus ojos y en tu cara. Que no nos falten esos niños de la Cruz Blanca», escribió en esa red social.
«Para esto también se sale, para provocar, y hacer también nuestros, sentimientos y emociones de niños y abuelitos. No los hay más sinceros», indicaba José Fernández sobre aquel vibrante momento ante la Cruz Blanca.
Sobre su futuro inmediato indica que «habrá quien lo haga mejor, seguro, y nosotros, a vestir la túnica, si se puede. No hay mejor remate», pues de la Virgen de la Merced no piensan retirarse ni alejarse.
Poco después de la decisión, el lunes 17 de abril la junta de gobierno de la corporación mercedaria reunida en cabildo de oficiales extraordinario, «decidió por unanimidad otorgar el título perpetuo de Capataces de honor de la hermandad a sus hermanos José Fernández Fernández y Sebastián Fernández Fernández».
La cofradía de la Merced emitió un comunicado el martes por la noche para indicar que el galardón llega «a raíz de la renuncia voluntaria de ambos hermanos a seguir comandando la cuadrilla del palio y en señal de agradecimiento y reconocimiento a su labor».
Añade que siempre tendrán «una deuda de cariño por su lealtad, su entrega y sacrificio». La entrega del reconocimiento será en una fecha por determinar.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete