Semana Santa
Hermandades del Jueves Santo y la Madrugada de Córdoba 2024
Seis cofradías pisan las calles por la tarde y noche hasta que se una la Buena Muerte
Guía de la Semana Santa de Córdoba 2024: horarios, recorridos, hermandades y mejores lugares para verla
![El Señor de la Caridad, entre sus nazarenos](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/03/19/hermandades-jueves-santo1_20240319205429-RkkMUDEIH9zk9Ds0OKsuVrM-1200x840@diario_abc.jpg)
Llega el Jueves Santo y con él algunas de las horas más intensas de la Semana Santa de Córdoba 2024. Seis hermandades salen por la tarde y la Buena Muerte ya en la Madrugada, cada una con su propia personalidad y sus rasgos.
Jesús Nazareno
Real e Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, María Santísima Nazarena, San Bartolomé y Beato Padre Cristóbal de Santa Catalina
Reside en la iglesia de Jesús Nazareno. En el primer paso va Jesús Nazareno con la cruz a cuestas, una imagen de autor anónimo de finales del siglo XVI, que camina en silencio.
En el segundo, bajo palio, va María Santísima Nazarena, una imagen de autor anónimo del siglo XVIII, también en silencio. Los nazarenos visten túnica, escapulario y cubrerrostro negro, con cordón franciscano de esparto.
Caridad
Real Hermandad y Cofradía del Señor de la Caridad
Sale de San Francisco con un solo paso, de Cristo Crucificado muerto con la Virgen a sus pies. El Señor de la Caridad es una imagen que se atribuye a Pedro Freila de Guevara, a principios del siglo XVII.
La Dolorosa se atribuye a Diego de Mora, de hacia el año 1700. Acompaña la banda de cornetas y tambores del Tercio Gran Capitán, I de la Legión. Los nazarenos llevan túnica negra con botonadura roja, cubrerrostro rojo y cíngulo rojo y negro, y capa negra con vueltas rojas.
Jesús Caído
Pontificia, Real, Carmelitana, Venerable e Ilustre Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús Caído y Nuestra Señora del Mayor Dolor en su Soledad
Sale de San Cayetano con dos pasos. En el primer paso va Jesús Caído bajo el peso de la cruz, una imagen de autor anónimo del siglo XVII. Le acompaña la banda de cornetas y tambores Nuestro Padre Jesús Caído y Nuestra Señora de la Fuensanta, de Córdoba.
En el segundo, bajo palio, Nuestra Señora del Mayor Dolor en su Soledad, una imagen de autor anónimo del siglo XVIII. Va con Ella la banda de música María Santísima de la Esperanza, de Córdoba. Los nazarenos visten túnica morada, con cubrerrostro y cíngulo negros y capa negra.
Sagrada Cena
Muy Mariana Hermandad Sacramental de la Inmaculada Concepción, Santo Rosario de Nuestra Señora y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Fe en su Sagrada Cena, Santísimo Cristo de la Luz, María Santísima de la Esperanza del Valle y Beato Álvaro de Córdoba
Sale de la parroquia del Beato Álvaro de Córdoba con dos pasos. En el primero se representa el momento de la institución de la Eucaristía. El Señor de la Fe es obra de Miguel Ángel González Jurado, bendecido en 1993, y sus apóstoles, del mismo autor, se incorporaron en 1996. La banda es la agrupación musical Nuestro Padre Jesús de la Fe en su Sagrada Cena, de Córdoba.
![La Virgen de la Esperanza del Valle, en su paso de palio](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/03/19/hermandades-jueves-santo2-U74387331674oxM-760x427@diario_abc.jpg)
La Virgen de la Esperanza del Valle, que camina bajo palio, es obra de Miguel Ángel González Jurado y se bendijo en 2001. Le acompaña la banda de música Tubamirum, de Cañete de las Torres. Los nazarenos visten túnica y capa blanca, con botonadura y cubrerrostro rojo y cíngulo rojo y blanco con el Señor. Con la Virgen el color rojo se cambia por verde.
Angustias
Pontificia, Real y Centenaria Hermandad y Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias
Sale de San Agustín con un paso, en que la Virgen recibe el cuerpo muerto de Jesús. El grupo escultórico de Nuestra Señora de las Angustias es obra de Juan de Mesa, que lo dejó casi terminado a su muerte, en 1627.
Va acompañada por la banda de música de El Saucejo, Sevilla. Los nazarenos llevan túnica negra con botonadura morada, cubrerrostro negro con muceta morada entre galones dorados, capa negra con galón dorado y vueltas moradas y cíngulo morado y dorado.
Gracia
Trinitaria Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de Gracia y María Santísima de los Dolores y Misericordia
Sale de la parroquia de los Trinitarios con un paso, en que está Cristo muerto en la cruz en presencia de la Virgen de los Dolores y Misericordia, San Juan y Santa María Magdalena.
El Cristo de Gracia una obra de nativos de Puebla de los Ángeles y llegó a Córdoba en 1618. Las demás imágenes se atribuyen a Marco Venancio en 1897. Acompaña la agrupación musical Cristo de Gracia, de Córdoba. Los nazarenos visten túnica y escapulario blanco con cruz trinitaria, y capa, correa y cubrerrostro negros.
Buena Muerte
Hermandad de Nazarenos Congregantes del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora Reina de los Mártires
Sale de San Hipólito con dos pasos. El Cristo de la Buena Muerte es obra de Antonio Castillo Lastrucci, en 1945, y camina en silencio absoluto.
Nuestra Señora Reina de los Mártires es obra también de Antonio Castillo Lastrucci, en 1948, y va en silencio. Los nazarenos túnica de cola negra y cubrerrostro negro, con cinturón de esparto.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete