Pasión en Córdoba
La ermita del Pretorio de Córdoba cumple dos décadas en su nueva ubicación
El traslado se hizo piedra a piedra desde las proximidades del Palacio de la Merced a los jardines junto al Vial Norte
La glorieta de los Llanos del Pretorio de Córdoba pasa a llamarse plaza de España
![La ermita del Pretorio, en su anterior emplazamiento, junto al aparcamiento del Palacio de la Merced, en enero de 2001](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/08/13/traslado-ermita-pretorio1-RBqgHy1n0x40Meez6Tw8EZK-1200x840@abc.jpg)
Este año se cumplen 20 años del traslado, piedra a piedra, de la ermita del Pretorio, situada junto al Palacio de la Merced en principio y llevada después al interior de los jardines junto al Vial Norte, a unos 50 metros de distancia.
En enero de 2003 concluyó la reubicación del pequeño edificio en su nuevo emplazamiento, en el que nunca faltan las flores honrando al Señor del Pretorio, el cuadro con un Ecce Homo que está en su interior.
![La ermita, en su actual ubicación en las jardines del Vial Norte](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/08/13/traslado-ermita-pretorio2-U06162222331BJz-624x550@abc.jpg)
En la antigua localización de la ermita aún quedan piedras en el suelo que recuerdan dónde estuvo en el pasado.
El historiador Juan José Primo Jurado la describe en su libro 'Iglesias de Córdoba' como «un edificio de planta cuadrangular de escasas dimensiones, estilo neogótico con bóveda de arista y un pequeño pórtico cerrado con una verja de hierro».
Siguiendo esta misma fuente, su origen se remonta a una ermita-humilladero del siglo XVIII adosada a la tapia del antiguo convento de la Merced, que lindaba con la Huerta de la Reina a la entrada norte de Córdoba y lugar obligado para el que tomaba el camino que llevaba a la Sierra.
«En ella se veneraba un lienzo con un Ecce Homo que representaba a Jesús ante Pilatos en el pretorio romano, de ahí su nombre». A este singular espacio iban los vecinos del barrio del Matadero Viejo y muchos toreros antes de llegar a la plaza de Tejares.
![Presentación del cuadro del Señor del Pretorio recién restaurado, en 2015](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/08/13/traslado-ermita-pretorio4-U25028484352LNX-624x350@abc.jpg)
En el siglo XIX, a mediados, al llegar el tren se derribó la tapia y la ermita quedó en ruinas, mientras que la pintura se llevó a la parroquia de San Miguel.
A finales de 1860 los vecinos se movilizaron para pedir al Ayuntamiento la reconstrucción de la ermita, en la que se implicó el torero Lagartijo para lograr fondos. En la nueva ermita del Pretorio participaron los arquitectos Amadeo Rodríguez y Rafael de Luque y Lubián.
«El Ecce Homo volvió y la capillita fue inaugurada y bendecida el 11 de enero de 1872, oficiando el obispo Juan Alfonso de Alburquerque, en presencia del alcalde de Córdoba», según explica el historiador.
En mayo de 2015 la Diputación acometió la restauración del cuadro del Señor del Pretorio, que data de finales del siglo XVIII. En sufragar la intervención participaron también numerosos devotos.
En la reubicación, restauración y consolidación de la ermita del Pretorio, que culminó en enero de 2003, participaron la Gerencia Municipal de Urbanismo, presidida en aquel momento por José Mellado y la Diputación, con Francisco Pulido al frente.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete