Pasión en Córdoba
Semana Santa de Córdoba 2024: la Vera-Cruz será la tercera en carrera oficial el Domingo de Ramos
El entorno de San Pedro tendrá menos concentración de pasos con la Esperanza pasando por Fleming
La Esperanza de Córdoba irá por las Tendillas y la Trinidad para llegar a la carrera oficial por Fleming
![Misterio de Nuestro Padre Jesús de las Penas, de la Esperanza, el Domingo de Ramos de 2023](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/01/12/cambios-domingo-ramos_20240112181720-R8gQntOL3gEHkrYfvF11OOP-1200x840@abc.jpg)
El Domingo de Ramos 2024 está llamado a ser en Córdoba el día que más novedades presenta: la archicofradía de la Vera-Cruz se suma a las cinco hermandades habituales de la tarde y hay un cambio de orden entre ellas.
Las Penas de Santiago sigue siendo la primera en las horas vespertinas, seguida de Rescatado, la Vera-Cruz (tercera en vez de segunda como se dijo al principio), la Esperanza (que saldrá entre cinco y diez minutos antes para cubrir un trayecto de ida más largo), Amor y Huerto.
La incorporación de la archicofradía de la Vera-Cruz lleva consigo un pequeño ajuste de retraso en los horarios de las que van tras Vera-Cruz. El año pasado el Domingo de Ramos dejó otro orden de entrada en carrera oficial: Penas de Santiago, Rescatado, Esperanza, Amor y Huerto.
Esta vez no habrá tantas cofradías seguidas en la misma zona del entorno de San Pedro y la calle Lineros. Todo se presenta a priori más descongestionado. ¿Por qué? La hermandad de María Santísima de la Esperanza imprimirá un fuerte cambio a su recorrido de ida a la carrera oficial para andar a un ritmo más rápido, como explica el hermano mayor, Rafael García Cerezo.
En su camino hacia la Catedral no pasa esta vez por el barrio de San Pedro, como hasta ahora, sino que toma por la plaza de las Tendillas y la Trinidad para llegar por ahí a Doctor Fleming.
Desde Lope de Hoces tomará el carril de la avenida de la Victoria que muchas cofradías de la zona más occidental del Casco Histórico están utilizando cada vez más para acceder al recorrido común.
En 2023 la hermandad de la Esperanza salió a las 16.40 y llegó a la carrera oficial a las 19.42 a través de un recorrido que pasaba por Capitulares, Espartería, Corredera, Juan de Mesa, San Pedro, Lineros y el Potro. Ahora se quiere hacer un tiempo parecido por un camino más largo, pero de mayor amplitud.
Para esa cofradía suponía un cierto problema al regreso la zona de San Pedro porque iba tras el Rescatado desde ahí, toda la carrera oficial y el regreso hasta que entraba en su sede de la parroquia de San Andrés. Ahora hay un colchón entre ellas más amplio al estar la Vera-Cruz.
La Vera-Cruz va a seguir el mismo patrón desde que se creó la nueva carrera oficial y ya desarrolló el año pasado el Lunes Santo: al concluir la carrera oficial toma Cardenal González, San Fernando y Romero Barros, el Potro y llega a la Ribera. Como antes lo hacía con Ánimas, seguirá a cierta distancia al Huerto, la última en el recorrido común.
Cuando la Virgen de la Candelaria abandona la zona del Triunfo por allí pasa ya de vuelta la hermandad del Amor. Tras la hermandad del Cerro se sitúa Vera-Cruz, también por el Puente Romano.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete