Hazte premium Hazte premium

Pasión en Córdoba

Estrenos, cambios en la Semana Santa y extraordinaria: cómo será 2024 para las cofradías de Córdoba

La Vera-Cruz pasa al Domingo de Ramos y en marzo el Señor del Calvario protagonizará un vía crucis y una procesión por los 300 años de su hechura

Las cofradías de Córdoba terminan 2023 con nota en el Corpus y asignaturas pendientes en la organización

El Señor de los Reyes, el Lunes Santo de 2023, ante el San Rafael del Puente Romano Rafael carmona
Julia García Higueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La hermandad del Sepulcro brindó el 2 de enero la primera procesión de 2024, la del Niño Jesús de la Compañía. Cuando todavía permanece esta estampa en las retinas de los cofrades, es inevitable mirar ya más allá y pensar en lo que depara sobre el papel el nuevo año a las hermandades de Córdoba.

A falta de ver si se desenquista la asignación del día en que Presentación al Pueblo de Cañero irá a carrera oficial, (la hermandad rechaza el Jueves Santo que le asigna la Agrupación) son considerables los cambios que presenta la Semana Santa que Córdoba vivirá por primera vez con su declaración de Interés Turístico Nacional.

Entre los estrenos brillarán el techo de palio de la Virgen del Dulce Nombre, las bambalinas interiores de la Candelaria (a cargo de Joaquín Salcedo), los laterales del palio de la Alegría, (con trabajos de Jesús Rosado con diseño de Rafael de Rueda) y el palio del Mayor Dolor en su Soledad, que pierde longitud y vuelve a proporciones más clásicas en virtud del proyecto de Álvaro Doctor y Rafael de Rueda.

Hay nuevos órdenes confirmados en el Miércoles Santo, en el que la Paz será segunda de su día y acortará bastante su recorrido de vuelta a Capuchinos. Las cofradías llegarán a la carrera oficial quince minutos antes.

La archicofradía que en sí aporta globalmente más novedades es la Vera-Cruz: hará su estación de penitencia un día distinto, el Domingo de Ramos, pues logró luz verde de la Agrupación para abandonar el Lunes Santo con el fin de tener una salida más temprana. Ya se admirará, así mismo, el techo de palio completamente bordado por Manuel Solano.

En lo musical le aguardan cambios: tras el Señor de los Reyes estará los Dolores del Rosario de Baeza, en lugar del Rosario de Linares, y tras la Virgen sonará la banda de música de Estepa (que sustituye a la Esperanza).

Sentencia

La Sentencia saldrá de un nuevo enclave el Lunes Santo: desde su nueva casa de hermandad de la calle Saravia en vez de desde el atrio de San Nicolás. Al tener más espacio el palio de Gracia y Amparo ha ganado anchura. Será el primer año en que el misterio vaya con la banda de cornetas y tambores Centuria Macarena.

Y en cuanto a los lugares inéditos, la Esperanza y los Dolores regalarán ambas en sus respectivas jornadas su nuevo camino por Doctor Fleming.

Será una Semana Santa anunciada plásticamente por el artista Antoine Cas y pregonada en el Gran Teatro por el historiador Juan José Primo Jurado.

Las vísperas conllevarán la salida procesional del Señor de la Victoria, de la prohermandad de la O, el Sábado de Pasión, con los sones de la agrupación Cristo de Gracia junto a la Virgen de la O por las calles de Fátima.

En plena Cuaresma se producirá la extraordinaria anunciada por la hermandad del Calvario para conmemorar la hechura y bendición de la imagen de Nuestro Padre Jesús del Calvario.

Los días 29 de febrero y 1 de marzo finalmente el Señor del Calvario permanecerá en besapiés en la capilla de Nuestra Señora de la Concepción de la Catedral. No será en la capilla del Pilar del Palacio Episcopal, como se anunció, pues se encuentra «en labores de mantenimiento», según matizó este jueves la hermandad del Calvario.

La Catedral albergará el 2 de marzo la misa pontifical de acción de gracias y, a su término, el Señor retornará a su parroquia de San Lorenzo en procesión triunfal.

El rezo del Vía Crucis de la Agrupación de Cofradías en la Catedral será en esta ocasión el 17 de febrero en torno al Cristo de la Piedad, estrenado el Miércoles Santo de 2023, obra del escultor cordobés Antonio Bernal. La razón es que se ha cumplido medio siglo de la primera fundación de la corporación de las Palmeras.

Elecciones Agrupación

La Agrupación de Hermandades y Cofradías afrontará elecciones la segunda quincena de junio. Está por ver si la presidenta, Olga Caballero, optará a la reelección para los próximos cuatro años.

El 18 de febrero el Sepulcro vivirá la clausura del Año Jubilar por el 450 aniversario de las primeras reglas de la hermandad. El vía crucis del Señor del Soberano Poder (Quinta Angustia) a la Catedral se celebrará el 20 marzo.

En lo musical, se celebrarán dos aniversarios relevantes: el centenario del nacimiento del compositor Enrique Báez y los 75 años de la composición de 'Saeta Cordobesa', marcha emblemática de la ciudad.

El mes de noviembre Córdoba acogerá el primer Congreso nacional de hermandades del Resucitado, entre los días 8 y 10. La ponencia inaugural la pronunciará el obispo de Córdoba y tras ella se presentará un libro del historiador Juan Aranda, según informó la hermandad del Resucitado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación