Hazte premium Hazte premium

Pasión en Córdoba

El Cristo del Remedio de Ánimas: el anuncio pictórico de la Semana Santa 2025 en Córdoba

El artista onubense Jesús García Osorno plasma al Crucificado en una obra llena de simbolismo

Un retablo presidido por la Virgen del Rosario anuncia la Semana Santa de Córdoba 2024

Jesús García Osorno y Manuel Murillo, junto al cartel de la Semana Santa de Córdoba 2025 VAlerio Merino
Julia García Higueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Santísimo Cristo del Remedio de Ánimas, en una obra llena de símbolos y profundidad teológica, es la imagen que anuncia pictóricamente la cercanía de la Semana Santa de Córdoba 2025. La obra de Jesús García Osorno es la que avanza la celebración de la Pasión en las calles de Córdoba este año, que se ha presentado este sábado.

«He sido yo, libremente yo. La imagen del Cristo también la he elegido yo», indicó García Osorno, al hablar del proceso creativo, y sobre la intención que late dijo que ha buscado ser «lo más universal posible» para conectar con los cofrades de Córdoba y también con los no cofrades».

El autor del cartel ha compartido la inspiración detrás de su creación, basada en el pasaje del Evangelio de San Lucas sobre la muerte del Señor: «Cuando era como la hora sexta, hubo tinieblas sobre toda la tierra hasta la hora novena. Y el sol se oscureció…».

Como explicó el artista, el cartel representa una puerta con forma de arco polilobulado «que ha simbolizado la conexión entre lo divino y lo terrenal, el pasado y el presente». A través de esta puerta muestra el eclipse, identificado como el suceso dramático que marca el fin de un ciclo. Ahí se define a Jesús como él mismo dijo: «Ego sum lux mundi».

En el centro del cartel se ha plasmado la imagen del Cristo del Remedio de Ánimas, cuya mirada, dirigida hacia Córdoba, parece pronunciar las palabras en latín «Hoc est corpus meum» («Este es mi cuerpo»), reflejando el sacrificio de la redención.

Es un cartel marcado por un fondo en tonos negros, morados y rojos sobre los que se sitúa el Cristo de Ánimas. «La sangre que mana de sus pies ha dado lugar a la flora que simboliza la primavera en los patios cordobeses, detalle que culmina con el anuncio oficial de la Semana Santa a través de la tipografía», según el artista.

«Además, la obra incorpora una 'frase geométrica' compuesta por módulos de redes y lacerías califales, integrando elementos históricos, artísticos y religiosos», dice el autor. Llama, además, la atención por su acusada verticalidad.

Claveles y cardos

Las flores a los pies del Cristo son claveles y especies populares, pero también cardos, con una honda relación con la Pasión desde hace siglos, y presentes muchos años a los pies del Cristo del Remedio de Ánimas.

La ciudad de Córdoba se muestra a sus pies con una silueta en la que figuran la Puerta del Puente, el Triunfo de San Rafael, la Mezquita-Catedral, la plaza de la Corredera y la iglesia de San Lorenzo.

El lienzo que se reproduce en carteles y tomará las calles coge el testigo de 'Un Rosario de Pasiones', que creó Antoine Cas en 2024 y dio mucho realce a la Virgen del Rosario, de la hermandad de la Expiración, Alrededor dispuso a menor tamaño un friso con otras muchas imágenes de la Semana Santa de Córdoba.

Un largo aplauso entre quienes llenaron el salón de actos ha recibido este anuncio pictórico de la Semana Santa 2025. La obra es muy fiel al estilo que caracteriza a García Osorno, con el uso del color de forma llamativa, la superposición de fondos y figuras, el poder de evocación, y el uso de elementos vegetales, pues muchas flores quedan a los pies del Crucificado.

El artista onubense, licenciado en Bellas Artes, en la especialidad de Pintura por la Universidad de Sevilla, es autor de numerosas obras pictóricas y carteles para las hermandades de Andalucía.

Representó la Semana Santa de Huelva en 2023, la Virgen del Carmen de esa ciudad, el cartel de la Patrona, la Virgen de la Cinta en 2019, y el cartel de la Romería de Pentecostés de 2024 de la Virgen del Rocío, por encargo de la Hermandad Matriz de Almonte.

Entre las más recientes, el cartel 'Donde habita la Esperanza', al óleo sobre lino, realizado en septiembre para anunciar la visita de la Virgen de la Esperanza al convento de las Hermanas de la Cruz de Huelva.

Jesús García Osorno es profesor de Dibujo de Educación Secundaria. Entre los premios que ha recibido figura el Premio Real Maestranza de Caballería de Sevilla (2005) y el primer premio nacional en los estudios de Bellas Artes concedido por el Ministerio de Educación.

La vocal de Arte de la Agrupación, Sarai Herrera, apeló «a la universalidad del arte» y defendió que un onubense sea el que plasme la Semana Santa de Córdoba, este sábado por la mañana durante la presentación en la Fundación Caja Rural del Sur.

Del pintor destacó su «pincelada vibrante, su geometría y color», y considera que es éste un «nuevo hito en la cartelería cofrade de Córdoba, que se ha convertido en un referente nacional» en este ámbito.

A tan sólo 90 días del Domingo de Ramos, subrayó Herrera, es éste el día en que «el sueño de todo cofrade se acerca». Por su parte, el presidente de la Agrupación de Cofradías de Córdoba, Manuel Murillo, indicó que la presentación del cartel es el «aldabonazo de salida», semejante al momento en que «cada diputado mayor de gobierno golpea la puerta».

Vídeo para Fitur

Además, la Agrupación de Cofradías dio a conocer el vídeo con el que la Semana Santa de Córdoba se promocionará en Fitur 2025, que se celebrará en Madrid entre el 22 y el 26 de enero.

Es una creación de la productora cordobesa La Sangre y la Gloria, de los hermanos Eduardo y Álvaro Vega, con música de Manuel Roldán y se estrenará el 22 de enero en Madrid para mostrar la belleza de esta fiesta declarada de Interés Turístico Nacional.

Entre las numerosas devociones de la Semana Santa esta vez el audiovisual incluye planos del Cristo de San Álvaro, por cumplirse 600 años del primer vía crucis, así como de la Córdoba monumental, las iglesias fernandinas, y de algunas imágenes de vísperas, como el Señor de los Afligidos y el Soberano Poder.

Numerosas autoridades civiles y militares de Córdoba, entre las que estuvieron el alcalde, José María Bellido, y el vicepresidente primero de la Diputación, Andrés Lorite, poblaron este espacio, así como numerosos hermanos mayores.

A los asistentes se les dio como es habitual una reproducción del cartel en papel, en un formato muy vertical con la obra de García Osorno, así como el programa de actos cuaresmales en código QR con el cartel silueteado. Se opta por una fórmula que sustituye al antiguo díptico impreso y se busca la permanente actualización del programa cuando sea precisa.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación