Pasión en Córdoba
Colorido y creatividad, los rasgos del autor que pintará la Semana Santa de Córdoba 2025
El artista onubense Jesús García Osorno tiene encomendado plasmar los días de Pasión en el cartel
Santiago Muñoz Machado, director de la RAE pregonará la Semana Santa de Córdoba de 2025
![Cartel de la salida de la Esperanza de Huelva al convento de las Hermanas de la Cruz](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/11/16/obra-garcia-osorno-RkEbDRH7bHTGUQd1YiQgXXJ-1200x840@diario_abc.jpg)
Sobre él recae la responsabilidad de inmortalizar la Semana Santa de Córdoba en un cartel. Hasta que no se desvele no será posible descifrar qué imagen o imágenes serán sus protagonistas, pero a imaginar su estética puede servir indagar en la producción pictórica religiosa de Jesús García Osorno.
Un llamativo uso del color, la creatividad al superponer fondos y figuras, el poder de evocación, y el uso de elementos vegetales y animales están presentes en sus creaciones.
Este artista onubense y Licenciado en Bellas Artes, en la especialidad de Pintura por la Universidad de Sevilla, es autor de numerosas obras pictóricas y carteles para las hermandades de Andalucía.
Entre sus trabajos más recientes sobresale el cartel 'Donde habita la Esperanza', al óleo sobre lino, con unas dimensiones de 97 por 130 centímetros, realizado en septiembre para anunciar la visita de la Virgen de la Esperanza al convento de las Hermanas de la Cruz de Huelva.
![Imagen principal - En la imagen superior, fragmento del cartel de la Romería del Rocío. En la fotografía inferior de la izquierda, fragmento del cuadro 'Sangre' en el que aparece Cristo rodeado de vegetación en tonos verdes y rojos. A la derecha, Jesús García Osorno, durante la presentación de pregoneros, exaltadores y cartelistas de 2025, el pasado 9 de noviembre en Córdoba](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/11/16/obra-garcia-osorno2-U44782023306VUT-758x470@diario_abc.jpg)
![Imagen secundaria 1 - En la imagen superior, fragmento del cartel de la Romería del Rocío. En la fotografía inferior de la izquierda, fragmento del cuadro 'Sangre' en el que aparece Cristo rodeado de vegetación en tonos verdes y rojos. A la derecha, Jesús García Osorno, durante la presentación de pregoneros, exaltadores y cartelistas de 2025, el pasado 9 de noviembre en Córdoba](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/11/16/obra-garcia-osorno3-U47666104036Qda-464x329@diario_abc.jpg)
![Imagen secundaria 2 - En la imagen superior, fragmento del cartel de la Romería del Rocío. En la fotografía inferior de la izquierda, fragmento del cuadro 'Sangre' en el que aparece Cristo rodeado de vegetación en tonos verdes y rojos. A la derecha, Jesús García Osorno, durante la presentación de pregoneros, exaltadores y cartelistas de 2025, el pasado 9 de noviembre en Córdoba](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/11/16/obra-garcia-osorno1-U81321201243Cfo-278x329@diario_abc.jpg)
Sus representaciones de la Semana Santa de Huelva en 2023, la Virgen del Carmen de esa ciudad, y el cartel de la Romería de Pentecostés de 2024 de la Virgen del Rocío, por encargo de la Hermandad Matriz de Almonte son otras creaciones suyas reseñables.
En este último mostraba simultáneamente varios perfiles de la Blanca Paloma en una obra muy vertical, con numerosos detalles evocadores de la multitudinaria romería.
Muy llamativo y original resulta el óleo sobre lino belga titulado 'Sangre', para la exposición colectiva sobre el titular de la Hermandad de los Estudiantes de Huelva, enmarcada dentro de los actos conmemorativos del 75 aniversario de dicha cofradía.
Se mostró en la Diputación Provincial de Huelva en octubre. En él el Cristo aparece rodeado de vegetación, con la que subraya la muerte y la resurrección, y la abundancia.
![Cartel para el encuentro de capataces y costaleros de Sevilla](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/11/16/obra-garcia-osorno4-U82541016286kQL-760x1000@diario_abc.jpg)
Jesús García Osorno es profesor de Dibujo en el IES Diego de Guzmán y Quesada, de Huelva. Entre los premios recibidos figura el Premio Real Maestranza de Caballería de Sevilla (2005) y el primer premio nacional en los estudios de Bellas Artes concedido por el Ministerio de Educación.
![Cartel de la Semana Santa de Huelva de 2023](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/11/16/obra-garcia-osorno5-U46275435520ANo-760x1500@diario_abc.jpg)
Ha realizado pinturas murales de gran formato y entre sus carteles se cuentan también el que realizó con la Virgen de la Cinta, Patrona de Huelva, en 2019: y el de 2023 de la Virgen del Carmen.
Así mismo, concibió la obra que ilustró el Encuentro Nacional de Capataces y Costaleros en Sevilla, el año pasado (en forma de caligrama y con frases de capataz guiando a un costalero).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete