Hazte premium Hazte premium

encuentros de economía de ABC

Sadeco y Emproacsa tienen proyectos medioambientales en cartera en Córdoba por valor de 300 millones

Ven en la gestión de los fondos europeos un freno para las políticas de sostenibilidad

La Universidad de Córdoba (UCO) baja su gasto energético un 25 por ciento

Un momento de la mesa dedicada a las Administraciones en el foro de ABC sobre sostenibilidad valerio merino
Baltasar López

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La segunda mesa redonda del Encuentro de Economía de ABC celebrado ayer se centró en la sostenibilidad y las Administraciones. Reunió en ella a Antonio Gomera, director de Política Ambiental de la UCO; José Alberto Yévenes, director del Centro Medioambiental en Montalbán de Epremasa (sociedad de la Diputación de gestión de los residuos) y Belén Ceular, directora de Planificación y Proyectos de Sadeco (empresa municipal de limpieza). Ayuntamiento e institución provincial mostraron la potencia de los proyectos que tienen en cartera -para los que buscan financiación-, que suman 300 millones.

Ceular expuso la ambiciosa iniciativa Sadeco 5.0, un conjunto de actuaciones para generar un gran polo verde y tecnológico en el complejo del Lobatón. La inversión necesaria será de 200 millones -ofrecerá al sector privado que colabore-. Expuso que buscan tender al residuo cero, «disminuyendo al máximo lo que se deposita en vertederos e intentar que en todo lo posible la energía que usemos la podamos generar y podamos generar de más». Los proyectos a ejecutar son una planta para producir hidrógeno, otra para elaborar fertilizantes usando moscas soldado -su coste es de 6,4 millones pero ya tiene financiación europea- o un parque fotovoltaico.

Yévenes, por su parte, arrancó explicando que en Epremasa tienen que trabajar con el hecho de tener distintos puntos de transferencia que mandan los desechos al complejo medioambiental de Montalbán, del que es director. «Ahí, se ven todos nuestros retos y actuaciones estrella», dijo.

Señaló que «hoy [por ayer] finalizaba el plazo dado por la Junta» para comunicar qué proyectos subvencionables, con fondos europeos, tienen los Ayuntamientos y las Diputaciones para reducir los depósitos en vertederos. Y ahí se vio el músculo de Epremasa, pues ha presentado iniciativas por valor de «cien millones para invertir en proyectos de energía solar, biometanización [biogás] y el tratamiento de plásticos». Finalizó indicando que este tipo de proyectos se deben desarrollar por la vía de «la colaboración público-privada».

La labor de la Universidad de Córdoba

Por su parte, el director de Política Ambiental de la UCO expuso que su plan de Sostenibilidad Ambiental persigue «fortalecer» el trabajo en esta materia que hace la Universidad y desarrollar nuevas líneas. «Queremos aumentar la conciencia ambiental de nuestra comunidad y reducir nuestra huella de carbono», aseguró.

Luego, quiso poner el foco en el trabajo en la UCO que luego permite la transferencia a la sociedad. «En investigación, tenemos un potencial en la búsqueda de modelos de sostenibilidad brutal», señaló Gomera. Y destacó la transferencia que esta institución académica puede hacer en materias como «el desarrollo del bienestar, con la biomedicina y la biociencia; en energías no contaminantes; o en el agro, en el que somos punta de lanza».

Pero el avance en esta materia también tiene sus obstáculos. La directora de Planificación y Proyectos de Sadeco lamentó que «las propia Administraciones sean un obstáculo». «Ahí están todos los fondos europeos, que no se están ejecutando. Nosotros dependemos de otras Administraciones [gestionan los fondos de la UE]. A veces desistes de presentar un proyecto porque sabes que no podrás cumplir los plazos», admitió.

Y el director del Centro Medioambiental en Montalbán de Epremasa se movió en la misma línea: «La burocracia de la Administración es insostenible». «Ahí están los Next Generation [partidas de la UE]. Llevamos dos años, informe tras informe, y no recibimos dinero», concluyó.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación