Ayuntamiento
Sadeco aumentará su plantilla para atajar la maleza descontrolada en Córdoba
Tiene en marcha una campaña por toda la ciudad, con cien efectivos, para erradicarla
La nota de los cordobeses a la limpieza de la ciudad baja, pero sigue en aprobado justo
![Trabajadores de Sadeco, actuando sobre un alcorque](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/05/05/trabajadores-sadeco-cordoba-kOcB-U5028626397348rF-1200x840@abc.jpg)
El alcalde, el popular José María Bellido, ha abordado este viernes una de las cuestiones que más interesan tradicionalmente a los ciudadanos: el adecentamiento de la capital. Ha indicado que la empresa municipal limpieza (Sadeco) «aumentará su plantilla» para, entre otras cuestiones, atender mejor las tareas de desbroce de la maleza y eliminación de las malas hierbas en alcorques y solares.
Hay que recordar que Sadeco está inmersa ahora en la convocatoria de la mayor oferta de empleo de su historia, para seleccionar 126 peones de limpieza.
Bellido ha asegurado que las tareas de erradicación de las malas hierbas o de recogidas a partir de ahora adquieren en la citada empresa municipal la condición de «estructurales» dentro de las tareas de mantenimiento de la ciudad y que, por lo tanto, buscarán no contratar servicios externos para acometerlas, como se hacía hasta ahora. «Eso pasa por aumentar el personal de Sadeco, con más limpiadores, más barrenderos y más personas que se dediquen a desbrozar para que nuestra ciudad siga luciendo cuidad», ha añadido.
El primer edil ha indicado que desde finales de marzo y hasta el 10 de mayo hay distribuidos por toda Córdoba equipos, que suman cien trabajadores, realizando estas tareas para erradicar maleza y malas hierbas. Estos efectivos son la suma de empleados de esta empresa municipal, beneficiarios del plan Integra de Sadeco (programa de inclusión laboral) y trabajadores de la Fundación Prode.
Están desbrozando a mano o mediante medios mecánicos. Se han retirado ya 2,4 millones de kilos retirados de material vegetal. Se está actuando sobre casi 53.000 alcorques y sobre 164 solares. De estos últimos, ya se han limpiado 118 de jaramagos. El regidor ha hecho esta intervención en la zona de la Ronda del Marrubial, donde estaba intervieniendo uno de estas unidades.
Problemas al no usar pesticidas
Estos trabajos, ha defendido el primer edil, se han iniciado en el momento adecuado, cuando «estas hierbas ya han crecido algo». Ha asegurado que, si hubieran arrancado antes, hubiera sido necesaria en la ciudad una segunda ronda de estos trabajos. Ello supondría un «sobrecoste» y, además, no hay medios humanos para ello. Ha apuntado también que el crecimiento de la maleza, que deja estampas en la ciudad de crecimiento descontrolado, se ve favorecido por el hecho de que en la ciudad «se decidió hacer un tiempo dejar deusar pesticidas, el famoso glifosato, que se suponía que podía implicar un daño para la salud».
«Eso hace que, cuando llega esta época, la de la primavera, las malas hierbas en solares, en arriates, crezcan y lo hagan rápido y con fuerza. Eso antes no pasaba. Porque se usaba ese pesticida que eliminaba las malas hierbas antes de que surgieran. Ahora, nacen en toda la ciudad a la vez y son hierbas acostumbradas a brotar con escasez de agua y poco terreno», ha argumentado.
«Quiero agradecer la paciencia de los cordobeses, con las malas hierbas. Pero hay un dispositivo, que ya estaba previsto y en marcha, de cien trabajadores»
José María Bellido
Alcalde de Córdoba
No obstante, el primer edil ha asegurado que «quiero agradecer la paciencia de los cordobeses, que han hecho avisos telefónicos o a través de redes sociales al Ayuntamiento y a Sadeco de la situación en que se encuentran algunas calles, algunos barrios, con crecimiento de malas hierbas». «Sentimos las molestias que se hayan podido causar durante un tiempo, el que se tarda en actuar. Pero estamos trabajando desde el primer día y hay un dispositivo, que ya estaba previsto y en marcha, de cien trabajadores», ha recalcado.
Bellido ha recordado que la ciudad ha crecido en los últimos años, con el surgimiento de barrios nuevos sobre todo en el arco de Poniente, con lo que «hay que aumentar los servicios» de limpieza. En ese ámbito, ha incluido también el hecho de considerar como «estructural» el mantenimiento de alcorques y solares, asumiéndolo al máximo posible con medios propios.
Hay que recordar que en una encuesta que difundió la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) a finales de abril los habitantes de nuestra capital dieron a la limpieza de las calles, plazas o jardines una calificación de 50 sobre 100 puntos. La nota era ligeramente peor que la obtenida en 2019, cuando fue de 52.
En la encuesta en la que ABC pidió a los lectores que indicaran asuntos a mejorar en la ciudad, el 72% indicó la limpieza
Hace unos días, ABC Córdoba lanzó en su web un sondeo planteando a sus lectores, de cara a las municipales del 28 de mayo, la siguiente pregunta: «¿Qué asuntos consideras que deberían mejorar en la ciudad?». Con los resultados ya en la mano, se vuelve a apreciar que la limpieza de la capital es una cuestión prioritaria para sus habitantes.
El 72% de los participantes en esta encuesta, ya cerrada, han citado ese elemento como una cuestión en la que debe progresar Córdoba -cada lector podía señalar más de una cuestión a mejorar-.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete