Agroalimentación
El robo de jamones: el codiciado botín en las vísperas de cada Navidad en Los Pedroches
La Denominación de Origen insta a sus más de 800 ganaderos a mantener sistemas de autoprotección contra los robos, como el acaecido en Villanueva y cuyas piezas aparecieron en Getafe
La Guardia Civil recupera en Getafe 296 jamones y 448 cañas de lomo robados en Villanueva de Córdoba
![Furgoneta hallada con los jamones sustraídos de una empresa de ibéreicos en Villanueva de Córdoba](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/11/27/jamones-robados-getafe-R45qGMtt2uqqakPsGc2BSWK-1200x840@abc.jpg)
El robo de jamones ibéricos se repite cada año en fechas próximas a la Navidad. Un botín que cuelga de estos secaderos del norte de la provincia para cualquier caco de fácil transporte y venta. Los robos se llegan a hacer incluso «por encargo» ... de terceros que previamente tienen a compradores, según fuentes del sector ganadero. Este pasado fin de semana la Guardia Civil detenía en Getafe a dos hombres como presuntos autores del robo de 296 jamones y paletillas y 448 cañas de lomo ibérico en Villanueva de Córdoba valorados en más de 200.000 euros.
Los jamones fueron robados del secadero de una industria no adscrita a la Denominación de Origen del Valle de Los Pedroches, con dos furgonetas robadas de un taller mecánico en Villanueva de Córdoba.
El presidente de la Denominación de Origen de Los Pedroches, Antonio Torralbo, asegura a ABC que este tipo de robos se concentran en estas fechas prenavideñas porque tienen «gran salida» al mercado ilícito. Este responsable de la DO recuerda que el producto, el jamón ibérico, en general es muy atractivo a la hora de poderlo vender después de uno de estos golpes que están calculados.
De hecho, el responsable de la DO Los Pedroches explica que en noviembre y diciembre se produce la venta del 60 o 70 por ciento de los jamones de todo el año en estas empresas de ibéricos, «circunstancias que aprovechan los ladrones porque es fácilmente vendible».
En este sentido, Torralbo, al frente de la DO Los Pedroches con 820 ganaderías adscritas, recuerda que en caso de las empresas con este marchamo de calidad cada una «mantiene su particular sistema de seguridad y en casos como el de la pasada semana lo que queda es agradecer la labor de la Guardia Civil que ha llevado a cabo las detenciones y la recuperación de los productos ibéricos«.
A estas medidas de autoprotección se suman los seguros, «instamos a todos los integrantes de la DO que aseguren tanto el continente como el contenido dado el alto valor cada una de estas piezas de jamón», comenta Torralbo.
El 'modus operandi' de estos ladrones de jamones es distinto. Hay robos, según el responsable de la DO Los Pedroches que se registran en las propias naves, en el secadero de jamones, pero que hay otros que fuerzan las cerraduras de las propias tiendas directas de estas empresas.
En localidades como Añora en los dos últimos años han sufrido una misma empresa de forma repetitiva estos robos. Aunque asegura este responsable de Los Pedroches que pese a estar algunas de estas empresas jamoneras asociadas esos datos de cuántos jamones sustraen no se transmite a la DO, pero le consta que mínimo al menos o uno o dos grandes robos de jamones se dan en la comarca en estas frechas próximas a la Navidad.
Desde Dehesas Reunidas, su gerente José Javier Carbonera, reconoce que él mismo sufrió un robo el año pasado, y que los robos suelen perpetrarse en las propias industrias, en los secaderos. En este sentido, consisdera posbile la existencia de grupos dedicados a los robos de jamones.
Por su parte, la empresa víctima del robo de casi trescientos jamones y quinientas cañas de lomo, ubicada en Villanueva de Córdoba no ha querido hacer ninguna declaración sobre estos hechos a ABC al respecto.
En total fueron sustraídos 296 jamones y paletillas y 448 cañas de lomo ibérico. En este caso, los investigadores comprobaron el robo de jamones en los dos emplazamientos -la industria y el taller- y comenzaron la investigación, sospechando que ambos robos podían estar relacionados.
El hallazgo en Madrid
El avance de la investigación permitió ubicar una de las furgonetas en un polígono industrial de la localidad madrileña de Getafe. Los guardias civiles encontraron en ese polígono ambas furgonetas y en sus interiores estaban los jamones y embutidos robados.
En este último robo, la habilidad policial ha permitido que se recuperen un total de 296 jamones y paletillas y 448 cañas de lomo ibérico, además de la detención de los dos presuntos ladrones. Las diligencias y los detenidos fueron puestos a disposición de la autoridad judicial en la localidad madrileña de Getafe, quien a su vez, ha dado traslado del hecho al Juzgado de Pozoblanco para que continúe con la instrucción del caso.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete