Hazte premium Hazte premium

Patrimonio

La restauración de la maqsura y el mihrab de la Mezquita-Catedral de Córdoba durará más de 3 años

Los arquitectos conservadores acaban el proyecto técnico a falta del visto bueno del Cabildo para su tramitación técnica ante la Junta de Andalucía

El mihrab de la Mezquita-Catedral de Córdoba, tecnología y nanopartículas en el siglo X

La restauración de la maqsura y el mihrab de la Mezquita-Catedral de Córdoba, un proyecto reposado

Cúpula central de la maqsura, la zona más bella de la Mezquita-Catedral de Córdoba Valerio Merino
Francisco Poyato

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Dejó escrito el político e historiador Claudio Sánchez Albornoz que el gótico español comenzaba en la maqsura de la Mezqita-Catedral de Córdoba. El cruce de arcos en una disposición decorativa sin igual, bajo la influencia bizantina, era una carta fundacional de todo un estilo posterior de nervios y arquitectura viva. Justo la que confluye en la parte más emblemática y simbólica del conjunto monumental. Una joya legada por la ampliación de Alhakén II en el siglo X.

El Cabildo Catedral va a afrontar en los próximos meses una intervención de enjundia. Y lo va a hacer en uno de los espacios más singulares del recinto: las cúpulas de la maqsura, antesala del propio mihrab. Justo el tejado que desde cualquier punto de la ciudad se divisa hoy día sobre las cubiertas del templo y monumento. Ayudando desde hace tiempo a evitar lluvias y riesgos. Y no es flor de un día, sin duda. El ente catedralicio lleva más de seis años trabajando en esta rehabilitación para reforzar la conservación de este punto empotrado al muro sur.

Fue en 2016 cuando se contrató al Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico para que realizará un profundo estudio de la situación en la que estaban estas zonas. Las humedades, la restauración de áreas que ya tuvieron una intervención hace siglos, la recuperación de ricos materiales originales, la consolidación de las propias cúpulas... Fueron unos análisis previos que en 2020 se le presentaron a la propia Consejería de Cultura, competente para autorizar cualquier actuación ahora mismo en el bien Patrimonio de la Humanidad.

Sentadas las bases técnicas (y políticas), llegó el turno de los arquitectos conservadores y su equipo que han terminado ya el proyecto detallado de esta mejora y que, según ha podido saber ABC, se representará ante el Cabildo para su valoración en los próximos días.

Más de 3 años y en torno a 2 millones de euros

El paso es definitivo, y comienza un nuevo camino, el de la obra propiamente dicha que, según la información recogida por este periódico, podría durar más de tres años en el tiempo. Se acometerá por fases para permitir a los turistas también que puedan seguir contemplando parte de su encanto. Estamos ante el gran reto de conservación de la Mezquita-Catedral hasta ahora. Un espacio nada baladí. Un trabajo cuyos primeros cálculos de coste rondarían los 2 millones de euros y que una vez que pasen el visto bueno del colegio catedralicio irrumpirá en la burocracia de la Junta de Andalucía para su valoración técnica por la Comisión Provincial de Patrimonio. Una vez reciba las 'bendiciones' de Cultura, será el turno de adjudicar la obra.

Los criterios generales incluidos en el estudio pasan por una restauración que se basa en el estado de conservación del conjunto y no un mero criterio estético. Plantea un proyecto interdisciplinar, que detecte y elimine los factores que han incidido en la degradación.

En este sentido hay que destacar que durante un año se ha estado midiendo de manera pormenorizada factores como la humedad y una de las conclusiones ha sido que los meses de mayor afluencia de turistas coinciden con los de mayor incidencia por la concentración de dióxido de carbono en el ambiente. Se plantea también una obra que actúe exclusivamente donde hace falta, con materiales validados y que evite las reconstrucciones.

La Junta de Andalucía dio el visto bueno en noviembre de 2021 a estos principios rectores presentados por los conservadores de la Mezquita-Catedral con algunas puntualizaciones. Unas celosías cierran los huecos de las tres cúpulas. Cultura ha pedido que sigan en su sitio con dos excepciones : que no contribuyan a la degradación del bien y que su desmonte sea necesario para permitir la interpretación histórica. En segunda instancia, se ha pedido información añadida sobre el desmonte propuesto de las cubiertas de las tres cúpulas. Se trata de una operación delicada en la que el margen de error no existe.

Por último, la Consejería de Cultura ha pedido que se replanteen determinados elementos del sistema de iluminación que se pretende poner en la zona «de modo que no interfiera en los elementos decorativos de las cúpulas», explica el informe técnico aprobado.

La Junta de Andalucía no será la única depositaria de este proyecto técnico acabado, la Unesco será también consultada sobre la intervención. Las relaciones actuales con el órgano cultural de la ONU son muy buenas ya que este ente valora el trabajo del abildo en el mantenimiento del bien.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación