cultura
Rafael Blanco: «Con el Centro del Caballo multiplicaremos por diez la actividad de Caballerizas Reales»
La propuesta del Plan de Gestión del Casco para convertir al Pura Raza Español en patrimonio de la Humanidad sería un revulsivo, a juicio del presidente de Córdoba Ecuestre
Autorizado un nuevo pago a Defensa por la expropiación de Caballerizas de Córdoba
![Rafael Blanco posa para ABC antes de comenzar la entrevista](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/01/14/blanco-entrevista-cordoba-kPTC-R7jFVQyv6HuO6h7gyhhvWGJ-1200x840@abc.jpg)
La cuna del Caballo de Pura Raza Española (PRE) está en las Caballerizas Reales de Córdoba desde la época de Felipe II. El presidente de Córdoba Ecuestre, Rafael Blanco, aplaude que una de las líneas propuestas dentro del Plan de Gestión del Casco Histórico de Córdoba, —un programa máster que se tiene que aprobar este año ante las exigencias de la Unesco— tenga como uno de sus puntos estratégicos plantear la declaración de Patrimonio de la Humanidad para el Caballo de Pura Raza Español (PRE). Una ambición que ya Córdoba Ecuestre elevó en una propuesta en 2015 de la mano de la Real Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza Española (ANCE) al Ministerio de Cultura.
—El Plan de Gestión del Casco Histórico plantea la petición de declaración de Patrimonio de la Humanidad para el caballo de Pura Raza Española ¿Qué le parece esta idea?
—Ya desde Córdoba Ecuestre junto a la Real Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza Española (ANCE) presentamos hace varios años esta misma petición de declaración en Caballerizas Reales. Elaboramos una propuesta al Ministerio de Cultura viendo el modelo francés. La Unesco declaró en 2011 la 'Equitación francesa' como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, un año antes de la declaración de Los Patios de Córdoba (2012). Se trata de una declaración que engloba lo que significa toda la cultura del caballo con oficios y tradiciones ligadas a él. Hicimos un planteamiento similar al que había hecho la Escuela Francesa de Equitación y lo elevamos a todos los colectivos.
—¿Qué pasos se han dado hasta hoy?
—Muchos por todo lo que significa el Pura Raza Español (PRE) desde que se crea en Caballerizas en época de Felipe II. La ANCE hizo esta propuesta y la mandó al Ministerio de Cultura que es quien se encargaba de filtrar las peticiones y crear como una lista de espera. Creo recordar que incluso se publicó en el BOE como recogido en una lista previa incluso. El Ministerio es el encargado de elaborar esos listados en los que durante años también estuvieron Los Patios o Medina Azahara ya que España sólo puede presentar uno por año, Pero todos estuvieron en ese proceso de selección previo, con las propuestas que hacen las Comunidades Autónomas y el Ministerio de Cultura.
—¿Qué pasos habría que dar ahora?
—Lo importante sería ya no tanto la idea original, sino que lo interesante es reactivar la propuesta. Hay cientos de propuestas, desde el tambor a los olivos, y todas ellas más o menos elaboradas. Ahora la idea estaría en reactivarla y hacerla lo más cordobesa posible, aunque sea un valor de España pero que Córdoba sea la cuna del Caballo PRE merece que se le de el impulso desde aquí, y no en solitaro porque no tendríamos la fuerza suficiente. Habría que contar con otras entidades como la Junta de Andalucía o la Universidad de Córdoba y todos apoyándolo. Esta propuesta de ANCE en 2015 ya se elevó al Ministerio de Cultura por lo que entiendo que entramos en la lista de espera de propuestas para la Declaración de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad que es algo importante. Lo bueno es que ahora se reactive esa propuesta y desde Córdoba.
![Rafael Blanco: «Con el Centro del Caballo multiplicaremos por diez la actividad de Caballerizas Reales»](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/01/14/blanco-segunda-entrevista-kPTC--624x350@abc.jpg)
—¿Considera un acierto su inclusión en el Plan de Gestión del Casco?
—Efectivamente, es muy importante que lo recoja el Plan del Casco y que esté ligado al hecho de que sea Córdoba la cuna del caballo PRE, ya que somos parte importante de su historia.
—¿Cuáles son los argumentos que plantearía para lograr esa declaración de la Unesco para el PRE?
—Se trataría en cualquier caso de la Declaración de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad que recogería esas características únicas de esta raza y a todo lo que mueve a su alrededor desde competiciones a oficios y tradición. El modelo de esta candidatura ante la Unesco sería similar al que presentó Francia con su escuela de equitación y que engloba todas esas tradiciones en torno al PRE.
—¿Qué ayudas necesitarían para que la propuesta adquiera fuerza?
—Habría que reunir a varias instituciones, desde el Ayuntamiento de Córdoba a la Diputación pasando por la Junta de Andalucía o la Universidad de Córdoba, y elaborar un proyecto, con un dossier que razonara con argumentos de gran solidez. En cualquier caso, todos estos temas los hemos planteado a medio y largo plazo, no es algo inmediato, como ocurrió con el yacimiento de Medina Azahara o Los Patios, con los años que se ha tardado en conseguirlos.
—¿Qué impacto suma la declaración?
—La declaración supondría un reconocimiento nacional e internacional del Caballo PRE porque ya hay ganaderos por todo el mundo. Y Córdoba siempre tendría el valor único de ser su cuna en Caballerizas Reales.
—¿Qué balance podría hacer de Córdoba Ecuestre en estos años?
—Hemos pasado de ser algo inexistente a tener el espectáculo y las visitas a Caballerizas Reales que cada día van a más. Hemos pasado de 70.000 visitantes en 2022 a 80.000 en 2023 sólo con el espectáculo. Somos un recurso y un reclamo turístico importante. Pocos monumentos o museos en Córdoba pueden presumir de estas cifras, exceptuando la Mezquita-Catedral.
—¿Cómo avanza el proyecto del Centro del Caballo?
—Estamos esperando para su impulso a la cesión definitiva por parte del Ayuntamiento. Va avanzado, corresponde darla al Consistorio y esto nos hace ser optimistas. La idea es que podamos arrancar en este año. Esperamos que el Ayuntamiento sea ya el propietario con todas las de la ley y su cesión a Córdoba Ecuestre sea inminente. A partir de ahí iniciamos inmediatamente el Centro del Caballo, que nos va a permitir hacer lo que hacemos ahora pero multiplicado por diez. Este proyecto contempla, entre otras actuaciones, la reforma integral de Caballerizas y sus visitas o la parte formativa, en la que hemos proyectado una Escuela Internacional de Jinetes. Se trata, sin duda, de un año definitivo. De entrada, la financiación del proyecto se basa fundamentalmente en la autogestión, en ser capaces de generar recursos suficientes y que se reinviertan. Tenemos ya previstas algunas operaciones de crédito importantes y de apoyo público para la conservación del monumento.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete