Religión
Las claves del nombre del obispo coadjutor de Córdoba
Han pasado siete meses de la petición que formuló Demetrio Fernández y suena con fuerza el nombre de Jesús Vidal Chamorro, obispo auxiliar de Madrid, en una decisión compleja
El obispo de Córdoba pide al Papa un coadjutor para preparar su sucesión en la diócesis
![El obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, en un reciente encuentro con los medios de comunicación](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/06/23/obispo-coadjutor-cordoba-RlybcSzPO8gvmPmj7ZVM0ON-1200x840@diario_abc.jpg)
Pasados siete meses de la petición que formuló el obispo, Demetrio Fernández, de tener un coadjutor que le ayude en la última etapa de su episcopado, su nombre es todavía una incógnita. El propio prelado había asegurado que sería antes del verano, pero ... todavía no hay nada oficial.
Hasta ahora el nombre que más ha sonado sobre otros para este puesto es el de Jesús Vidal Chamorro, obispo auxiliar de Madrid. Así se percibe en los ambientes eclesiásticos, como confirmaron distintas fuentes a ABC. Jesús Vidal Chamorro trabajó junto al arzobispo Carlos Osoro, cuenta con una excelente formación y 50 años de edad. Es madrileño, licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense en 1997. Fue ordenado sacerdote en 2004.
En 2007 obtuvo la licenciatura en Teología en la especialidad de Teología Moral, en la Universidad San Dámaso, según detalla la guía de la Archidiócesis de Madrid. En el año 2022 la Santa Sede anunció el nombramiento de Vidal Chamorro como administrador apostólico de Alcalá de Henares, tras la renuncia por edad de Reig Pla.
![Jesús Vidal Chamorro, a la derecha, junto a José Cobo y Carlos Osoro](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/06/23/obispo-coadjutor.cordoba4-U74403137333fXC-760x427@diario_abc.jpg)
Algunos pensaron que se quedaría allí, pero el año pasado llegó como obispo el cordobés Antonio Prieto. Si Jesús Vidal se viniera a Córdoba, el movimiento podría ser un cambio de cromos que se concretaría en este horizonte no muy lejano.
¿Pudo haber sido Antonio Prieto el auxiliar de Demetrio Fernández en Córdoba? Algunos analistas apuntan a esta posibilidad, ya que el nuncio ya contaría con todos los informes del entonces vicario general de Córdoba. En ese momento el obispo no tenía por delante más que dos años antes de presentar la renuncia por edad, así que ser auxiliar no tenía demasiado sentido. Por eso se le habría elegido para la diócesis complutense que estaba vacante.
Por otro lado, parece que es deseo de Jesús Vidal Chamorro salir de Madrid. Al hilo del tercer congreso sobre San Juan de Ávila en 2021, presidió una misa en la Santa Iglesia Catedral de Córdoba.
La llegada del nuevo arzobispo de Madrid, el cardenal José Cobo, en julio de 2023, puede motivar que sea Jesús Vidal el elegido para esta función de coadjutor en tierras cordobesas, pues fue elegido por Carlos Osoro, el anterior arzobispo, y Cobo, a su vez, elige a sus auxiliares, como es habitual. Estos últimos serán consagrados muy pronto, el 6 de julio.
Biografía
Jesús Vidal Chamorro es madrileño, tiene 50 años de edad y las licenciaturas de Ciencias Económicas y Empresariales, y Teología
Es el momento idóneo también para Vidal porque la Conferencia Episcopal Española lo ha puesto al frente de la reforma y reducción de los seminarios en España, prevista antes de septiembre de 2026, por lo que podría hacer compatible esa misión con ser coadjutor en Córdoba hasta convertirse en residencial.
El cordobés Antonio Prieto ya está asentado en su nueva labor, por lo que no es nada probable su retorno. Y otro cordobés que está fuera de su tierra natal es Francisco Javier Orozco, obispo de Guadix desde 2018. Los obispos rara vez lo son en su tierra natal. Monseñor Fernández nació en la provincia de Toledo.
En noviembre de 2023, como avanzó ABC, el prelado de Córdoba pidió al Papa el adelanto de la presencia de un sacerdote que le ayudará en su labor pastoral durante el último año de su trabajo, dado que en febrero de 2025 Demetrio Fernández cumplirá 75 años de edad. En ese momento monseñor Fernández es cuando deberá presentar su renuncia al Vaticano, como marca el Código de Derecho Canónico. Pero eso no quiere decir que la renuncia se acepte en ese mismo momento, puesto que se puede dar una prórroga de hasta un año o año y medio.
Hay ocasiones en las que fue inmediata, como el de Juan Antonio Reig Pla en Alcalá de Henares, y otras el propio prelado tiene que urgir, como hizo por motivos de salud Juan José Asenjo en Sevilla. Ya en diciembre de 2023 Demetrio Fernández indicó que le habían concedido al coadjutor y estimaba su venida para el verano de 2024.
¿Qué precedentes hay? El caso precedente de obispo coadjutor se dio en Sevilla, cuando en noviembre de 2008 el Papa Benedicto XVI nombró a Juan José Asenjo obispo coadjutor de Sevilla para estar junto al arzobispo, el cardenal Carlos Amigo.
Asenjo, a la vez que era arzobispo coadjutor en Sevilla siguió de administrador apostólico de Córdoba hasta marzo de 2010, cuando tomó posesión Demetrio Fernández, y para ese entonces ya era arzobispo residencial hispalense.
El obispo de Córdoba cumplirá 75 años el próximo mes de febrero, fecha en que presentará su renuncia por edad
Y el caso más reciente es del de José Rodríguez Carballo en Mérida-Badajoz, que desde noviembre de 2023 ayuda al arzobispo, Celso Morga. También hay antecedentes en Granada y Almería. Es algo cada vez más frecuente.
Demetrio Fernández ha optado por esa fórmula en la que él estaría junto al nuevo obispo durante aproximadamente un año hasta entregarle el testigo de forma definitiva.
Así, Demetrio Fernández prepara su sucesión con tiempo, pues el coadjutor asume de inmediato el obispado en el momento en que aceptan la renuncia. Y se convertiría automáticamente en obispo emérito, el segundo en la historia de Córdoba, tras José Antonio Infantes Florido, que ocupó la silla de Osio entre 1978 y 1996, y murió en 2005.
El obispo de Córdoba se dispone, así, para el retiro al frente de una diócesis en la que lleva más de 14 años. Tomó posesión en marzo de 2010 y con él se ha dado un tiempo de estabilidad tras episcopados más cortos: los de Javier Martínez (1996-2003) y Juan José Asenjo (2003-2008).
Está a pie de diócesis, pues no cesa en sus visitas pastorales a las parroquias de la capital y de la provincia, y ha estado y está muy atento a las devociones de cada municipio, con la vivencia de años jubilares y efemérides señaladas, con la Catedral muy presente a la hora de recibir a todos los movimientos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete