Hazte premium Hazte premium

nuevas herramientas

Así quiere agilizar la Junta la concesión de la dependencia en Córdoba: una sola visita al domicilio y tecnología

El Gobierno regional admite que «existen disfunciones hasta que se ponga en marcha» plenamente el nuevo modelo

Afloran 1.851 solicitudes de dependencia que llevaban más de mil días en lista de espera en Andalucía

El delegado del Gobierno, Adolfo Molina, durante una comparecencia ángel rodríguez
Baltasar López

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ante las críticas al sistema de dependencia, la Junta replica que, tras 18 años «sin funcionar», el Gobierno de Juanma Moreno ha activado un paquete de cambios para su mejora. Se aprobaron en febrero, pero la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, pedía este mismo mes tiempo para que cuaje. Defendió que, una vez que se produzca la «total implantación de los cambios», se verán los resultados. «Se agilizarán los plazos», sentenciaba.

Una variación de mucha relevancia es que se cambia el modelo de dos visitas para adquirir la condición de beneficiario de la dependencia. En el sistema que busca jubilar la Junta, eran necesarias dos resoluciones: una en la que se fijaba si el solicitante tenía derecho a entrar en el sistema y la segunda en la que se determinaba qué prestaciones recibiría -se plasman en el plan individual de atención (PIA)-. Con el mecanismo lanzado ahora, habrá una única visita al domicilio, en la que se establecerá todo.

En agosto, además, se conoció que la Junta tenía un proyecto de orden para generar un nuevo modelo de colaboración con los ayuntamientos para extender la visita única con un gasto anual de 14 millones en la región.

Uso de 'tablets'

No es la única herramienta con la que la Junta, como indicó ayer el delegado del Gobierno regional en Córdoba, Adolfo Molina, quiere meter «la sexta marcha» en la dependencia. Está pasando de usar en este sistema cinco programas informáticos a sólo uno para unificar toda la información y actuaciones. Molina explicó que dichos programas «no estaban conectados». «Había que repetir procesos. No había trazabilidad y se multiplicaba el trabajo», expuso.

Este cambio informático, advirtió la Junta este mes, «ha hecho que afloren expedientes en espera de hace muchos años». En concreto, con la primera migración de datos aparecieron en Andalucía 1.851 casos de personas que llevaban más de mil días esperando y que «ya han sido atendidos».

El nuevo sistema, defiende la Consejería de Inclusión, «busca descargar a los profesionales de tareas administrativas, como agendar las citas, y les dota de medios tecnológicos como 'tablets' para evitar que tengan que ir con documentación tan sensible de una cita a otra». El objetivo, señalaba ayer la delegada de esta Consejería en Córdoba, Dolores Sánchez, es pasar de «1,8 valoraciones al día a 3». CC.OO. de Córdoba aseguró esta semana que el nuevo programa de valoración «está ralentizando el trabajo y se ha reducido la ratio «a menos de un informe al día».

El delegado del Gobierno pidió a los trabajadores del sistema que «todos arrimemos el hombro». «Los profesionales están recibiendo formación sobre el nuevo procedimiento. Hasta que se ponga en marcha este modelo, existen disfunciones», finalizó Molina.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación