Hazte premium Hazte premium

gobierno autonómico

La Junta meterá «la sexta marcha» para reducir la cifra de 4.000 cordobeses en lista de espera para la dependencia

Adolfo Molina asegura que los cambios en el sistema, tras 18 años sin ellos, permitirán reducir las personas que aguardan para ser valoradas

Afloran 1.851 solicitudes de dependencia que llevaban más de mil días en lista de espera en Andalucía

Un momento de la comparecencia del delegado de la Junta y la delegada de Inclusión, este viernes abc
Baltasar López

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El delegado de la Junta de Andalucía en Córdoba, Adolfo Molina, y la responsable del Gobierno regional en la provincia de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Dolores Sánchez, han hecho este viernes un balance de la situación del sistema de la Dependencia.

Molina ha asegurado que la Administración autonómica pondrá la «sexta marcha» para reformar dicho sistema, de forma que se puedan reducir los actuales niveles de lista de espera. Ha indicado que son «algo más de 4.000 [4.090 a fecha de agosto]» los cordobeses en esta situación. El sindicato CC.OO. señalaba que a esta cifra, que es la de quienes no han sido valorados aún, hay que sumar 1.600 que están pendientes de recibir una prestación efectiva tras haber sido estudiado su caso.

El delegado del Gobierno ha explicado cuáles son las herramientas que utilizarán para disminuir las listas de espera en toda Andalucía. Se trata de las medidas que se han aprobado este ejercico para reformar un sistema de la dependencia, que estaba «obsoleto». «No se revisaba desde hace 18 años», ha recordado.

El nuevo modelo se basa en «una simplificación burocrática para liberar a los valoradores; pasar del uso de cinco aplicaciones en el proceso a una sola y que un único acto se haga la valoración y el PIA [programa individual de atención] del beneficiario». Molina se ha mostrado convencido de que con este sistema se reducirán las listas de espera, pero no ha dado ninguna previsión de cuánto se podrían disminuir en 2025. La delegada de Inclusión sí ha apuntado que quieren pasar de «1,8 valoraciones al día a 3».

«Hasta que se ponga en marcha este modelo, hay disfunciones Pero en eso estamos trabajando. Los profesionales [del sistema de dependencia] están recibiendo formación sobre el nuevo procedimiento», ha asegurado el delegado del Gobierno. Interrogado por las quejas del personal sobre el cambio de sistema, les ha pedido que «arrimemos el hombro todos. Todos queremos que se reduzcan las listas de espera. El ciudadano tiene que estar en el objetivo de nuestro trabajo diario».

7.000 personas menos en lista de espera

Ante el anuncio del inicio de movilizaciones de CC.OO. por la situación de la dependencia -este sábado, se manifestará, con PSOE e IU, ante la Delegación del Gobierno de la Junta-, el máximo responsable de la Administración regional en la provincia ha replicado que «ni un dato es peor de los que había con el Gobierno socialista». No obsante, ha admitido que «somos conscientes de los problemas que hay y los resolveremos».

Ha recordado esa cifra de algo más de 4.000 personas en lista de espera para ser valorados. Y la ha enfrentado con la «de los 11.000» que había cuando el PSOE dejó la Presidencia de la Junta. «De esos 11.000, más de 4.000 metidos estaba metidos en un cajón, con lo que se quitaban de la estadística. En estos seis años del PP en el Gobierno regional, 7.000 cordobeses han salido de las listas de espera», ha asegurado.

Ha asegurado que el aumento del gasto en estos cuidados recae fundamentalmente sobre las espaldas de la Junta, porque el Ejecutivo central tiene «4.000 millones de deuda con nuestra región desde 2019 por el sistema de dependencia».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación