Hazte premium Hazte premium

patrimonio

El PSOE critica el reconocimiento municipal de la titularidad eclesial de la Mezquita de Córdoba que ya hizo Isabel Ambrosio

El portavoz socialista, Antonio Hurtado, carga contra un texto que reproduce los términos usados por la exalcaldesa socialista en 2018

La Mezquita arrancará 2024 con obras de restauración en la Maqsura y la Capilla Real

Firma del acuerdo de Isabel Ambrosio ABC
Rafael Ruiz

Rafael Ruiz

Córdoba

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El portavoz socialista del Ayuntamiento de Córdoba, Antonio Hurtado, ha criticado al alcalde, José María Bellido, por firmar un convenio marco con el Cabildo Catedral que reconoce la titularidad y la gestión eclesiástica de la Mezquita-Catedral de Córdoba. Las declaraciones de Hurtado aseguran que la finalidad última del acuerdo rubricado es sencillamente ésta. Dejar patente el reconocimiento municipal de que la Mezquita es de la Iglesia.

La realidad es que el acuerdo rubricado, que no tiene una función específica por sí misma, reproduce casi calcados los conceptos del acuerdo firmado por la exalcaldesa de Córdoba Isabel Ambrosio en 2018. Porque el Ayuntamiento ya ha reconocido la titularidad eclesiástica de la Mezquita-Catedral con un socialista al frente.

El acuerdo firmado por el alcalde, José María Bellido, y por el deán, Joaquín Alberto Nieva, dice lo siguiente: «El Cabildo Catedral es una corporación colegial con personalidad jurídica canónica (...) y, por tanto, con personalidad jurídica civil. Además, es responsable de de la conservación, gestión y uso cultual y cultural de la Mezquita-Catedral, propiedad de la Diócesis de Córdoba«.

El acuerdo firmado por la exalcaldesa Ambrosio dice lo siguiente: «El Excmo. Cabildo Catedral, en representación de la Diócesis de Córdoba, como titular de la Catedral de Córdoba antigua Mezquita, será el responsable máximo de la gestión del uso del Monumento, siendo su fin principal velar por el cumplimiento del uso primario del Monumento, que es el de ser Catedral de la Diócesis, lugar de oración y de evangelización«.

El Ayuntamiento de Córdoba, así como la Junta de Andalucía, cuentan con una amplísima colección de documentos en los que se reconoce la titularidad eclesiástica de la Mezquita-Catedral. De hecho, el tratamiento entre ambas partes, con gobiernos de todos los colores políticos, ha sido más fluido. Son habituales los acuerdos y rara vez se ponen por escrito. Lo son antes, durante y después de la inmatriculación de la Mezquita-Catedral que tuvo lugar con Carmen Calvo como ministra de Cultura.

La tesis de Antonio Hurtado es que el reconocimiento de la titularidad eclesiástica de la Mezquita es «malo para la ciudad y bueno para la Iglesia». De hecho, asegura que el Obispado inscribió el monumento a su nombre por 30 euros, un tópico que se repite sin ninguna base fáctica porque el registrador de la propiedad no cobró nada. Un sello en el documento asegura que está libre de aranceles.

El acuerdo firmado por José María Bellido no sirve para prácticamente nada. Es un mero acuerdo marco sin contraprestación económica y que precisa de convenios específicos de desarrollo. El que firmó Isabel Ambrosio sirvió para dar continuidad a la visita nocturna de la Mezquita, que arrancó con una inversión conseguida por el Ayuntamiento en un plan de actuaciones turísticas que se desarrolló con Rosa Aguilar en la Alcaldía. El Ayuntamiento renunció a vender entradas (cosa que nunca había hecho para ser sinceros) a cambio de la apertura del patio de los naranjos, que ya estaba abierto.

Existe una posibilidad de que el debate de la titularidad de la Mezquita vuelva a estar en el candelero político. El nuevo ministro de Cultura es Ernest Urtasun, de Sumar, de quien no se conocen declaracione sobre la materia pero que pertenece a una candidatura abiertamente favorable a la titularidad pública del monumento y primer templo de la diócesis.

 

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación