Agricultura
La producción de naranjas en Córdoba será casi el doble del año anterior y llegará a 347.000 toneladas
El aforo de cítricos prevé un fuerte crecimiento tras las lluvia de primavera
Las campañas de cítricos y aceite en Córdoba requerirán de más trabajadores extranjeros
![Campo de naranjos en Palma del Río](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/09/17/produccion-naranjas-cordoba-RrPZZkzhXa5cjgi3uLYH8KN-1200x840@diario_abc.jpg)
El aforo de naranjas previsto en Córdoba para esta temporada es de 347.058 toneladas, cuando en el ejercicio anterior se situó en 187.704 y en el de 2022-2023 el dato fue de 233.000. Así, la diferencia entre la campaña en curso y la que le precedió es de casi el doble, un hecho que se explica sobre todo por la situación de sequía que se vivió en la temporada pasada.
El secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Manuel Gómez, presidió este martes el aforo de producción de cítricos de la campaña 2024-2025 e informó de que se prevé que la producción de estos cultivos superará los 2,26 millones de toneladas en la región.
Así, durante su intervención, el secretario general señaló que «habrá una recuperación de cosecha respecto a la campaña anterior como consecuencia del aumento de las precipitaciones en primavera y las dotaciones de riego, que han mejorado notablemente el estado vegetativo de las plantaciones».
En este sentido, destacó que «a nivel andaluz, esta estimación supone un aumento de un 19,2 por ciento con respecto a la campaña 2023-2024 y, en el territorio nacional, se espera que la comunidad andaluza coseche el 38,8 por ciento de la producción española (5,84 millones de toneladas)».
Por provincias, el aforo de la Junta prevé que en Almería se recojan 225.258 toneladas; en Cádiz un total de 53.164 toneladas; en Granada otras 4.664 toneladas; en Huelva un total de 570.149 toneladas; en Málaga unas 94.118 toneladas y, en Sevilla, una suma de 969.930 toneladas.
El aforo de cítricos 2024-2025 recoge también datos relativos a superficie, que se encuentra en torno a las 90.180 hectáreas, integrando la superficie de naranjo dulce (61.088 hectáreas), mandarino (20.461 hectáreas), limón (7.044 hectáreas) y otros cítricos (1.587 hectáreas incluyendo pomelo).
Las dulces
En cuanto a las diferentes especies, las naranjas que son dulces concentran el 69,4 por ciento de la producción (1.570.467 toneladas) y registran un incremento del 22,4 por ciento en comparación con 2023-2024.
A este cultivo le siguen las mandarinas, que suponen el 25 por ciento (564.985 toneladas) y aumentan un 22,4 por ciento con respecto a la campaña anterior; así como los limones, que descienden un 22,8 por ciento, alcanzando las 88.022 toneladas (3,9 por ciento de la producción total). Además de estas frutas, el aforo contempla también datos de pomelo (29.713 toneladas) y el resto de los cítricos minoritarios (4.663 toneladas).
En este sentido y, según los datos provisionales de los que dispone la Junta de Andalucía, la producción de naranjas andaluzas supondrá el 52,8 por ciento del total nacional que, en el caso de las mandarinas será del 30,9 por ciento y, en los limones, el 9,4 por ciento.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete