presupuestos
La Junta invertirá 34 millones en nuevas infraestructuras sanitarias en Córdoba
La provincia recibe el 9,5% de la inversión provincializada, por encima de su población
Presupuestos de la Junta 2024: Córdoba recibirá 382 millones en inversiones
Vista aérea del hospital Reina Sofía de Córdoba
Más gasto en Córdoba en proporción a la población. Los presupuestos de la Junta de Andalucía tratan bien a la provincia, según han puesto de manifiesto este jueves los consejeros de Justicia, José Antonio Nieto, y Universidad, José Carlos Gómez Villamandos, al dar a conocer las grandes cifras.
Nieto ha insistido en que Córdoba recibe el 9,5 por ciento del gasto, lo que está por encima de la aportación de su PIB (8,5%) y de su población (9,1), y todo en un momento en que la inversión que se provincializa es el 8 por ciento del presupuesto total.
Las inversiones sanitarias están entre las más importantes que la Junta de Andalucía consigna para la provincia de Córdoba en los presupuestos de 2024, que se acaban de presentar y en el año próximo supondrán la actuación en una docena de infraestructuras de todo el territorio.
Como ha detallado este jueves el delegado del Gobierno autonómico en Córdoba, Adolfo Molina, la partida más importante corresponderá a las obras del hospital Materno Infantil del Reina Sofía, que recibirá 7,2 millones de euros y otros 7,6 para el edificio de consultas externas, de los 21 que se invertirán a lo largo de todas las anualidades.
La terminación del nuevo centro de salud de Montoro recibirá 4,2 millones de euros, mientras que para la reforma y ampliación del hospital de Montilla serán algo más de 4. La reforma de las Urgencias del hospital Valle de los Pedroches de Pozoblanco tendrá una inversión de algo más de 2,6 millones.
Los presupuestos contemplan las actuaciones, en distintas fases de las obras en los centros de salud del Naranjo y Mirabueno en la capital (2,5) Bujalance (1,1 de los 5,8 que costará), Villanueva de Córdoba (1,7), Alcolea (709.000) y Añora (488.000).
Se está construyendo un nuevo punto de urgencias en la capital, en la zona de Levante, que tendrá consignados en los presupuestos algo más de un millón de euros, y se destinarán 149.000 a la ampliación del Área de Anatomía Patológica del hospital Infanta Margarita de Cabra.
Universidad
El consejero de Universidades, José Carlos Gómez Villamandos, ha resaltado que la UCO tendrá en 2024, gracias al compromiso de la Junta, el presupuesto más alto de su historia, con 137 millones de euros, más otros tres de fondos Feder que permitirán financiar varios proyectos en los dos próximos años.
José Antonio Nieto ha desgranado además algunos de los proyectos de su departamento de Justicia, entre los que está terminar la sede de Lucena, retrasada por la necesidad de poner en marcha un transformador de electricidad. «Provocó un retraso y fue más caro», afirmó, para explicar que tendrá una partida de 883.800 euros.
También se beneficiarán los juzgados de Aguilar de la Frontera, con 208.000 euros, para mejorar las condiciones de trabajo, y los de Montilla, con una cantidad superior.
Ver comentarios