Política
Presupuestos 2024: los siete proyectos más simbólicos de la Junta en Córdoba
El agua y el desarrollo logístico encabezan las prioridades que aparecen en el presupuesto o que anuncian nuevas licitaciones
Córdoba recibirá 382 millones en inversiones durante el ejercicio de 2024
![Primera fase de la Ronda Norte](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/10/31/primera-fase-ronda-RFA8oQ2UQr8QPiQcUzI5zFK-1200x840@abc.jpg)
El Consejo de Gobierno de la Junta ha destapado el proyecto de ley más importante del año, el de presupuestos, que servirá para financiar las acciones más relevantes. Los algo más de 380 millones de euros para Córdoba colocan a la provincia como la quinta por inversión per cápita, cifras que no se moverán mucho en el trámite parlamentario por la absoluta del PP. Estos son los principales elementos a tener en cuenta descontando algunos proyectos, como la reforma de los antiguos juzgados, que están ya avanzados.
La Colada-Sierra Boyera
La conexión entre el embalse de La Colada y la estación de aguas potables de Sierra Boyera es el proyecto estratégico de la Junta para 2024. Los 11 millones de gasto previsto se tendrán que ceñir al ejercicio que viene porque la conexión tiene que estar activa en doce meses de obra civil más tres de puesta en uso.
Este proyecto es simbólico porque pretende dar respuesta a una situación extrema como la del impacto de la sequía en la zona norte. Forma parte de los más de cuarenta millones de euros que se destinarán a políticas hídricas. La limpieza de las algas de La Colada, por cuatro millones, forman parte de estas partidas.
Los suelos anexos a la Base
La Base Logística es el elemento sobre el que giran muchos hechos políticos y económicos de Córdoba. También el presupuesto de la Junta. El proyecto de ley dedicará unos diez millones de euros a suelos en Córdoba que se centran en La Rinconada y en la parte que le corresponde al Gobierno andaluz en Huerta de Santa Isabel Oeste. La agencia AVRA tiene en marcha la zona de rehabilitación de Santuario y se prepara la de Parque Fidiana.
Área Logística
En materia logística, La Rinconada no es el elemento exclusivo que aparece en las cuentas públicas. Se ha previsto una partida de 700.000 euros que debe de iniciar las operaciones de diseño de la tercera fase del área logística del Higuerón. Es una parte clave porque es la que tiene contacto con las vías del ferrocarril. Ya no aparece la partida simbólica de la Variante Oeste, creada para presionar al Ministerio de Fomento.
Ronda Norte
No hay partida identificada para la Ronda Norte aunque la memoria de la Consejería de Fomento se compromete a iniciar las operaciones de la obra junto a actuaciones en marcha como la variante de las Angosturas en Priego. Si se cumple lo escrito, la Junta debería licitar la primera fase de la obra durante 2024 (avenida de la Arruzafilla y zona norte de la Ronda de Poniente) para arrancar las obras en 2025.
Ronda del Marrubial
Sí aparece el compromiso expreso de financiación de las obras de la segunda fase de la Ronda del Marrubial que deben de concluir con el cuello de botella y hacer que la avenida pase a ser responsabilidad del Ayuntamiento de Córdoba. La obra cuesta tres millones, está licitándose y solventa el encuentro con la avenida de Barcelona y los Padres de Gracia.
El Materno Infantil
La sanidad tiene dos puntos calientes. El primero es la atención primaria que depende más del gasto corriente del SAS que de las inversiones propiamente dichas aunque existan centros de salud por abrir (Montoro) o por mejorar (Bujalance, Añora, Levante Sur, El Naranjo...). El segundo es el Materno Infantil que, según Salud, arrancará al fin en 2024. El edificio cuesta 19 millones de euros. Lo construirán Acsa y Magtel tras un primer intento fallido.
Medina Azahara y la arqueología
Los compromisos en Cultura se van a centrar en Medina Azahara que tiene no pocos focos de atención como principal centro arqueológico y monumental propiedad de la Junta. Los distintos proyectos suman casi millón y medio para actuaciones de reparación del centro de visitantes o continuar con las consolidaciones. Buena parte de la investigación prevista hasta 2025 se hará con métodos no invasivos siguiendo una nueva línea de trabajo del Plan General de Investigación. Los Baños de San Pedro tendrán partida así como el nuevo edificio para custodiar los restos arqueológicos de la extensísima colección de la Junta, ubicada actualmente en el Silo de las Delicias.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete