Proyecto de cuentas
Presupuestos de la Junta 2024: Córdoba recibirá 382 millones en inversiones
Un capítulo destacado son las actuaciones hidráulicas que absorberán el 11% del desembolso previsto por el Gobierno
Aparecen 929.632 euros para arrancar la mejora de las cubiertas de Medina Azahara y otros 571.535 para iniciar la reforma de los Baños de San Pedro
La Junta de Andalucía incrementará la inversión pública un 6,2% hasta llegar a los 5.807 millones de euros en 2024
La Junta acaba de hacer público su proyecto de presupuestos para 2024, que incluye unas inversiones para la provincia de Córdoba de 381,8 millones. Las cuentas saldrán adelante sin problemas gracias a la mayoría absoluta con que cuentan los populares.
Entre los capítulos que más destacan cuantitativamente, está uno en el que el Gobierno regional, desde que el PP accedió a la Presidencia, está haciendo especial hincapié: se trata de las obras hidráulicas. El capítulo de las actuaciones de saneamiento, depuración y abastecimiento absorberá 41,8 millones. Es decir, supondrá un 10,9% del total de las inversiones que tiene previsto realizar el Gobierno regional.
Entre las aportaciones relevantes a realizar en el próximo ejercicio, hay que destacar, además, que AVRA (Agencia Andaluza de Vivienda y Rehabilitación) incluye en el apartado de suelo industrial y terciario su contribución a la Base Logística que se levantará en la Rinconada y en el de terrenos residenciales el impulso de Huerta de Santa Isabel, el que será nuevo barrio más grande de Córdoba con 3.663 viviendas. Su jutna de compensación -el conjunto de los dueños de suelos (entre ellos está la Administración regional)- ha sacado ya a concurso la urbanización de los suelos por 33 millones.
El proyecto de cuentas recoge una partida de diez millones en proyectos de suelo industrial y residencial, que debe ser la que dé soporte a las dos actuaciones citadas.
Esa cantidad supone el 2,6% de todo el desembolso que tiene previsto hacer el Gobierno regional en nuestra tierra en 2024. Hay que recordar que la Junta se ha comprometido a aportar hasta cien millones para el desarrollo del proyecto de la Base Logística en Córdoba.
Destacado desembolso en agricultura
Otro capítulo más que destacado es el de las inversiones en agricultura. En ellas, llama la atención un epígrafe que suma prácticamente 58 millones (un 15,2% de todo el desembolso planteado para la provincia). Es un cajón de sastre que incluye, entre otras, estas actuaciones: encargos a la empresa pública Tragsa para inversiones en caminos rurales (9,7 millones); actuaciones en regadíos (7.6); modernización de explotaciones agrarias (5,5); fondos Next Generation (UE) para la creación de empresas por jóvenes agricultores (8,7); ayudas a la modernización de explotaciones (4,4) y a la incorporación de jóvenes al sector (10,2).
En Medina Azahara, hay consignados 929.632 destinados a arrancar las obras de mejora de las cubiertas que deben acabar con sus goteras crónicas
En el capítulo de Cultura, hay que destacar que, tal y como avanzó ABC, aparece el proyecto para mejorar las cubiertas del museo de Medina Azahara y acabar así con el eterno problema de las goteras. Aparecen 929.632 euros, para un proyecto que tendrá un coste total de prácticamente dos millones y que está previsto que arranque a finales de 2024. Ademas, también para la ciudad palatina hay una partida de 260.000 euros para la consolidación de pavimentos originales y otros 250.000 para la mejora de la accesibilidad interna del yacimiento.
Sin salir de esta misma Consejería, en el proyecto de las cuentas autonómicas, hay también para la reforma de los Baños Árabes de San Pedro de la capital. Se destinarán a esa actuación 571.535 euros para que arranquen los trabajos.
En cuanto a la Consejería de Fomento, recoge distintas actuaciones en carreteras por valor de 30,1 millones. De ellas, destacan las de acondicionamiento de la red viaria (8 millones) y las de mantenimiento, mejora y conservación de las carreteras (17,1).
La memoria de Fomento recoge que en 2024 se iniciarán las obras de la Ronda del Marrubial y se licitará la primera fase de la Ronda Norte
En el documento de inversiones, como es habitual no pone nombre y apellidos a los desembolsos a realizar, pero la memoria de dicho Departamento autonómico sí da pistas. En ese documento, se indica que en 2024 el Gobierno regional concluirán las obras de rehabilitación del puente de Villa del Río y los trabajos de la Variante de las Angosturas en la A-333 en Priego de Córdoba. Igualmente se prevé que en el próximo ejercicio arranquen las obras de la segunda, y ultima, fase de la Ronda del Marrubial, que se encuentran ya en licitación. El concurso se activó en septiembre y dicha remodelación tiene un presupuesto base de 2,9 millones.
Eso sí, en cuanto a la gran infraestructura en esta materia que quiere acometer el Gobierno del PP en la capital, la Ronda Norte -los populares la sacaron del olvido en la que la sumió el Ejecutivo regional cuando estuvo liderado por el PSOE-, lo que dice la memoria de Fomento es que durante 2024 se licitarán las obras de su primera fase. No en vano, su proyecto se encuentra ya finalizado.
En Salud, es reseñable la partida de 14,7 millones. De ellos, 8,7 van al plan de acción de atención primaria y comunitaria y el resto son para la construcción y la mejora de equipamientos sanitarios. En la memoria del Servicio Andaluz de Salud se apunta a que en 2024 se iniciarán las obras del edificio de consultas externas del Materno Infantil del Hospital Reina Sofía -técnicamente se reanudarán, porque llegarron a arrancar, aunque prácticamente no se avanzónada- y el nuevo centro de salud en Bujalance.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete