Hazte premium Hazte premium

política

La Diputación de Córdoba aprueba un presupuesto de 431 millones, el mayor de su historia

Las cuentas para 2025 reciben el visto bueno inicial del PP y la abstención del PSOE e IU; Vox vota en contra

La Diputación de Córdoba apura plazos para tratar de aprobar sus presupuestos antes de que acabe el año

El presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, durante una comparecencia abc

Baltasar López

Córdoba

El presidente de la Diputación de Córdoba, el popular Salvador Fuentes, ha presentado este lunes el proyecto de presupuestos de la institución provincial para 2025. El documento se ha aprobado en el Pleno con el apoyo de los populares y la abstención de PSOE e IU, mientras que Vox ha votado en contra. Las cuentas de 2024las sacó adelante el PP -que no tiene mayoría absoluta, pues suma 13 diputados de 27- con la abstención del PSOE.

El proyecto de la 'biblia' económica de la institución provincial alcanza los 335,4 millones, que es «una cifra histórica», ha destacado Fuentes. Se eleva un 10,8%. Incluyendo a sus empresas y sus organismos autónomos, las cuentas consolidadas ascienden a 431 millones, lo que implica un aumento interanual del 11,9% más. «Es el mayor presupuesto consolidado de la historia», ha incidido el presidente de la Diputación.

El presupuesto para el próximo ejercicio recoge inversiones directas de la Diputación por valor de 45,6 millones. Los principales capítulos serán el plan de obras y servicios (9,6 millones); comuniaciones viarias (16,4) y obras hidráulicas (4).

Las inversiones de la Diputación en 2025 serán de 64,5 millones. Si a eso se suman los 31 de la liquidación de cuentas, se irá a los 95,5. Fuentes califica la cifra de «histórica»

A eso, ha continuado el presidente de la Diputación, hay que sumar en esta mista materia 5,7 millones de Emproacsa (empresa provincial de aguas), 11,9 de Epremasa (su sociedad de gestión de basuras) y 1,4 de Eprinsa (su ente público de informatíca). Es decir, sumará otros 19 milllones de su sector público enpresarial, con lo que alcanzará los 64,5 nillones.

A esta última cifra hay que sumar, ha continuado el máximo responsable de la Diputación, «los 31 millones que incorporamos con la liquidación» de cuentas. Eso implica que la institución provincial dispondrá de 95,5 millones de euros para inversiones. Se trata, ha incidido, de unos niveles de desembolso para proyectos «históricos». Si se ejecutan esos fondos, ha defendido, se dará un cambio significativo para combatir problemas estructurales de la provincia.

El problema de la ejecución presupuestaria

Ahí ha hecho autocrítica. Porque ha vuelto a insistir una vez más en los problemas que tiene esta Administración provincial, que se encuentra en una situación económica saneada, para mejorar los niveles de ejcución presupuestaria. «Ése es nuestro gran problema», ha afirmado Fuentes.

«No podemos sentirnos contentos. Esto es un paquidermo. Si no somos capaces de ejecutar, ahi falla algo. Hacen falta más recursos a la hora de formalizar expedientes y proyectos. . Debemos agrandar el departamento de Contratación», ha asegurado.

El presidente de la Diputación ha recalcado igualmente que con estas cuentas «blindamos los Servicios Sociales, que contarán con 106,5 millones, un 31,7% más». En ese campo, la partida más importante son 72,3 millones para la ayuda a domicilio y la dependencia. Fuentes ha apuntado a que el visto bueno definitivo llegue en en el mes de enero. Ha indicado que, cuanto antes se active, es mejor para los ayuntamientos, para «su previsión contrable»

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación