Hazte premium Hazte premium

movilidad

Así es el plan del Ayuntamiento de Córdoba para instalar hasta cien puntos de recarga de vehículos eléctricos en 2024

El Consistorio prepara un ambicioso proyecto para impulsar una movilidad más sostenible en la ciudad

¿Cuáles son los coches que más se venden ahora en Córdoba?

Uno de los pocos puntos de carga de vehículos eléctricos que hay en la provincia de Córdoba aRCHIVO
Javier Gómez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ayuntamiento de Córdoba tiene un ambicioso plan de desarrollo de los puntos de recarga eléctrica. En concreto, el objetivo es que la ciudad, tanto el casco urbano consolidado como la periferia, cuenten con entre 50 y 100 puntos de recarga el próximo año 2024. Es uno de los objetivos prioritarios del área de Movilidad para el siguiente ejercicio.

El delegado de Movilidad del Consistorio de Córdoba, Bernardo Jordano, desvela en ABC que el objetivo en el que trabajan es conseguir que la ciudad disponga de «entre 50 y 100 puntos de recarga eléctrica» en 2024. Es una de las líneas maestras del plan que maneja su concejalía para fomentar el uso de este tipo de vehículos en la ciudad, como han hecho otros municipios de la región y del país.

Los puntos de recarga para vehículos eléctricos llegarán a todos los distritos de la capital, así como también a los barrios de la periferia. «Tenemos claro que tiene que llegar a todos», confirma Jordano, que tiene sobre la mesa los detalles de un plan que es prioritario para el próximo ejercicio. También el del nuevo formato de alquiler de bicicletas, como ya avanzó ABC.

Uno de los puntos más interesantes es el impacto en las cuentas del Ayuntamiento de Córdoba. El coste para el Consistorio será de «cero euros», apunta Jordano, puesto que la intención del equipo de gobierno en Capitulares es que la inversión corra a íntegramente a cargo de las empresas de los diferentes puntos de recarga a través de «una concesión demanial».

Es decir, el Ayuntamiento acotará los espacios concretos en los que se dispondrán los puntos de carga, mientras que las empresas privadas serán las encargadas de realizar la obra de la instalación de la infraestructura y a cambio recibirán la explotación por un número determinado de años. El riesgo y ventura de la rentabilidad, por tanto, será exclusivo para las empresas, ya que el Ayuntamiento sólo invertirá «tiempo», que no es poco, «en desarrollar el plan», avanza el responsable de Movilidad.

Bernardo Jordano detalla a este periódico que cree que «este modelo» es el ideal, «el que más nos gusta», porque «hemos visto ciudades que se arrepienten de haber realizado esta inversión con recursos propios». De momento, los técnicos del Ayuntamiento están recopilando información sobre cómo trabajan empresas grandes, medianas y pequeñas este tipo de proyectos.

Mayoría carga semirrápida

Otra cuestión fundamental es el tipo de recarga por el que se apostará. En este sentido, la decisión también está tomada. El 80 por ciento de los puntos de carga de vehículos eléctricos que se instalen en Córdoba serán «semirrápida», mientras que sólo el «20 por ciento» se destinará a la «rápida o ultrarrápida» puesto que la diferencia de coste entre una y otra instalación «es abismal».

En carga semirrápida, un coche necesita «entre 6 y 7 horas para estar plenamente cargado», aunque Jordano detalla que el comportamiento habitual de los usuarios es que les vale «con aumentar entre 10 y 15 puntos su batería», lo que puede conseguirse en «30 minutos», puesto que para cargas completas siempre tendrán los puntos fijos de su vivienda. Por eso, en ciudad la carga que más triunfa, por su rentabilidad, es este tipo.

Sin embargo, también tendrá una parte destinada a la ultrarrápida, en la que «los tiempos de carga son idénticos a uno con combustible, entre dos y cinco minutos». Sin embargo, este formato tiene varios inconvenientes «que el coste para el cliente es casi igual que el combustible» y sobre todo que «no es aconsejable utilizarla con asiduidad» porque su abuso suele romper la batería.

Jordano

«La recarga semirrápida ocupará el 80 por ciento de las estaciones, mientras que el 20 por ciento serán para rápida y ultrarrápida»

Entre los objetivos del plan también está «facilitar una alta rotación» en estos puntos de carga, de ahí el equilibrio necesario entre los diferentes tipos de recarga disponibles en los diferentes lugares en los que se instalen. Por ejemplo, es posible que una hipotética instalación en el centro apueste por la semirrápida, ya que «el usuario pasará más tiempo en la zona con la posibilidad de consumir», mientras que también es bueno tener «puntos ultrarrápida» en las zonas de paso de la ciudad o en su interior para que «un turista que pase la noche en Córdoba tenga la tranquilidad de que en diez minutos pueda cargar su coche y marcharse sin esperas».

Entre las líneas maestras de este plan de fomento de los puntos de recarga para vehículos eléctricos, el Ayuntamiento de Córdoba también tiene claro que el pliego tiene que estar listo sí o sí «antes del verano», con la misión de que el objetivo de contar entre 50 y 100 puntos de recarga se pueda afrontar en la segunda mitad de 2024.

Las ventas suben un 42%

La venta de coches eléctricos e híbridos enchufables se ha disparado en Córdoba en 2023. La adquisición de vehículos eléctricos puros entre enero y noviembre de este año, según la patronal Anfac, ha crecido un 42 por ciento.

Este año se han comprado en la provincia 267 coches de este tipo, mientras que los once primeros meses de 2022 sólo fueron 188 las unidades vendidas. En noviembre el ascenso ha sido más pronunciado: un 72% más de ventas que el mismo mes del año anterior.

Más han crecido aún los vehículos híbridos enchufables. Su venta se ha duplicado. Se han vendido 290 unidades entre enero y noviembre de este ejercicio, lo que supone un aumento del 98 por ciento respecto a los 146 del año pasado en el mismo ejercicio.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación