Hazte premium Hazte premium

natación

Paco Salinas: «Dos años después del accidente, todavía soñaba de pie»

entrevista

El nadador paralímpico, que acumula más de 30 títulos, confiesa sentir «mucha libertad» cuando está en el agua

El último rival del Córdoba B para el ascenso a Segunda Federación será el Getafe B

El Ángel Ximénez Puente Genil vuelve a la senda de la victoria tras doblegar al Huesca (27-26)

El nadador cordobés Paco Salinas en la piscina de Poniente de Córdoba Rafael Carmona
Juan Carlos Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hace 16 años, la vida de Paco Salinas cambió drásticamente. Un accidente cuando viajaba con su moto le provocó una grave lesión medular que le obligó a estar en silla de ruedas permanentemente. Lo que sería un duro palo, difícil de encajar, para el resto del mundo, él lo vio como una nueva etapa de su vida. Como un ave fénix, todo un Doctor en Ciencias del Deporte resurgió de sus cenizas y volcó su vida en lo que siempre amó. Paco ahora es un nadador con más de 30 títulos nacionales e internacionales. Un ejemplo de superación, con acento cordobés y una gran historia por contar.

-¿Por qué elegir la natación después del accidente?

-Yo empecé con el atletismo, pero la posición del cuerpo en la silla de atletismo no es saludable ni correcta hasta tal punto de que, al entrenar, la placa que me fijaba la columna la fui expulsando poco a poco. Me volví a operar, me pusieron una placa nueva y volvió a suceder. Era por la silla de atletismo. Hablamos con el médico y tenía que cambiar de deporte si no quería pasar todos los años por el quirófano. Probamos la natación y desde el primer momento vi que mi posición era mucho más saludable, no tenía tantas molestias.

-¿Cuánto tarda su mente en sanar?

-Es un proceso lento, cada persona actúa de manera completamente distinta, te cuento una curiosidad: yo calculo que los dos primeros años después de mi accidente, cuando soñaba, era de pie. Todavía no tenía aceptada esa nueva situación, cuando lo hablaba con otros compañeros, a ellos les había pasado lo mismo. Hubo un punto de inflexión en el que los sueños eran ya sentados en la silla. Afortunadamente no he necesitado esa ayuda psicológica, pero ha sido por mi manera de ver al vida en torno al deporte. eso ha sido una gran ayuda junto a mi familia y toda la gente que me rodea y me quiere.

 

«Empecé con el atletismo, pero la posición del cuerpo no era saludable y decidí practicar natación para no tener que pasar más por quirófano»

-¿De dónde saca tanta fuerza de voluntad?

-No es algo que yo lo considere como un mérito, lo considero fruto de mi forma de ser. Siempre he sido una persona muy constante, muy disciplinada, es algo que fluye en mi vida, no me cuesta trabajo hacerlo, no lo considero una virtud, lo tengo de serie.

-Ahora, imparte también distintas charlas de motivación.

-Sí. Me sentía muy mal porque año tras año había muchas personas que me pedían ayuda por la calle porque te das cuenta de que, a raíz del accidente has desarrollado una cualidad que no tenías antes. Ahí eres consciente de que puedes ayudar a muchas personas. Ha sido sobre todo este año cuando he decidido darle forma, ayudar a cuanta más gente mejor, la gente empatiza mucho contigo y tú con las personas. Podría contarte muchos testimonios de personas, hay muchas más de las que pensamos que necesitan ayuda y sobre todo en una etapa como la adolescencia. Es una experiencia gratificante,, yo les ayudo y ellos a mí.

El nadador cordobés Paco Salinas Rafael Carmona

-¿Qué siente al nadar?

-La primera vez que me metí a nadar sentí recuerdos de antes de mi accidente porque yo ya había practicado natación. Lo más complicado es que tienes que romper todo tu patrón motor que tienes ya adquirido. Una persona con 25 (edad en la que tuvo el accidente), ya tiene un patrón motor establecido y es complicado romper con eso. En ese sentido, siento esa satisfacción de verme flotar en el agua, todo fue evolucionando bien hasta el día de hoy. El agua te aporta muchas cosas, a nivel físico y psicológico. Es una sensación de mucha libertad. Cuando voy nadando es similar a como si tú, que puedes caminar, te pegas las rodillas al pecho, las flexionas e intentas nadar. El nivel de esfuerzo es mayor.

-¿Cómo conserva sus títulos?

-No te sabría decir decir. Guardo un recuerdo de cada una de las melladas. La más importante es la que más me ha costado bajo mi punto de vista. Entre ellas estas ultimas medallas de las series de Berlín por la dificultad del viaje para llegar con tan poco margen. Así pones más en valor la dificultad que tiene llegar a una competición de esta envergadura. Las medallas no las tengo colgadas, las tengo guardadas, salvo dos que las doné para el Banco de Alimentos y la Cruz Roja.

¿Que le diría al Paco Salinas de antes del accidente?

-Que valore mucho más la vida. Al menos de otra forma porque gracias a mi accidente he crecido mucho como persona, sobre todo a nivel humano. Cuando tienes un accidente creces muchísimo, he tenido una visión más optimista después, ahora veo la vida de una forma distinta, estoy agradecido por ello.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación