Música
La Orquesta de Córdoba arranca la temporada 2023/2024 con un 4% más de abonados
Este jueves y viernes, comienza en el Gran Teatro con un concierto en el la acompañará el clarinetista Pablo Barragán
La Orquesta de Córdoba presenta su nuevo programa: consulta los nuevos repertorios y cómo renovar tu abono
![Imagen de un concierto de la Orquesta de Córdoba](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/09/26/concierto-orquesta-cordoba-krnB-U60292846013coC-1200x840@abc.jpg)
La Orquesta de Córdoba ha informado este martes en un comunicado, de cara al inicio de su temporada 2023/2024 este jueves, que la arrancará con un 4% más de abonados que en el ciclo 2022/2023. Y la recaudación se ha incrementado en un 15%.
El presidente del Consorcio Orquesta de Córdoba y coordinador general de Políticas Culturales del Ayuntamiento de Córdoba, Juan Miguel Moreno Calderón, ha mostrado su «satisfacción por el interés creciente que suscita la música sinfónica y por el afianzamiento de nuestra agrupación sinfónica como principal compañía artística en la ciudad de Córdoba».
El gerente de la Orquesta, Daniel Broncano, por su parte, ha señalado que «nos situamos en unos números de abonados que nos acercan a la situación prepandemia». Los abonos, se ha recordado desde esta agrupación sinfónica, se pueden adquirir hasta el viernes 29 de septiembre en la taquilla del Teatro Góngora de 10.00 a 14.00 h y online en https://orquestadecordoba.janto.es/
Este jueves, como se ha indicado, llegará en el Gran Teatro a las 20.00 horas -al día siguiente, en idéntico escenario y con el mismo horario- el primer concierto de la temporada. La Orquesta estará acompañada por el clarinetista Pablo Barragán y, «en una colaboración pedagógica», por la Orquesta Joven de Córdoba.
Será la oportunidad, sigue la nota de prensa, de disfrutar de «las obras maestras de dos grandes compositores del siglo XX: Dimitri Shostakovich y Carl Nielsen». Se comenzará, explica el comunicado, con «la enérgica 'Obertura Festiva', el clímax de la noche será la icónica 'Sinfonía número 5' de Shostakovich. Desde esta agrupación sinfónica se ha recordado que fue compuesta en «un momento histórico crucial, durante el régimen totalitario de Stalin en la Unión Soviética; esta pieza captura las tensiones y las luchas emocionales del compositor en ese contexto». Entre medias de ambas, será el turno del bipolar 'Concierto para Clarinete' de Nielsen. Una obra que permite pasear «por los estados de ánimo más extremos que van desde la ira furibunda a la dulzura más conmovedora».
Sin director titular
Ejercerá como director invitado de la Orquesta Álvaro Albiach, una batuta enormemente experimentada. Ha dirigido importantes orquestas como la Wiener Kammerorchester, NDR Radio Philharmonie Hannover, Staatskapelle Halle, Trondheim Symphony, Orchestre d\'Auvergne, Flemish Radio Orchestra, Würtembergische Philharmonie, Orquesta Nacional de Lyon y la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, así como destacadas agrupaciones sinfónicas españolas. En la actualidad es principal director invitado de la Orquesta de Valencia y de la Orquesta de Extremadura. Hay que recordar que la Orquesta de Córdoba o tendrá esta tempora director titular tras el polémico despido en abril de Carlos Domínguez-Nieto.
Por su parte, el clarinetista Pablo Barragán destaca por su colaboración como solista con orquestas de renombre como la de Basilea, la de Hamburgo, la de Radio Televisión Española o la Filarmónica Eslovaca ,así como por sus apariciones junto a los cuartetos Schumann, Modigliani y Cremona.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete