Hazte premium Hazte premium

Cultura

El público de la Orquesta de Córdoba llegó a 54.000 personas, un 66% más que en la temporada anterior

Los conciertos tuvieron una ocupación media del 80 por ciento

La Orquesta de Córdoba presenta su nuevo programa

La Orquesta de Córdoba, durante un concierto de la última temporada RAfael Carmona
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los números de la Orquesta de Córdoba fueron muy positivos en la temporada 2022/2023, la que acaba de terminar. La formación acaba de desvelar que a lo largo de este ejercicio su público fue de 54.000 personas, un 66 por ciento más que en la temporada anterior. Ha sido la última de Carlos Domínguez-Nieto como director, ya que se le destituyó en abril, cuando la campaña ni siquiera había terminado.

El buen momento de la Orquesta de Córdoba también se manifestó en la cifra de abonados, que fueron 1.023. Es la cifra más alta desde la temporada 2018/2019, y la quinta en toda la historia de la formación sinfónica, por detrás de los años de la primera década del siglo XXI en que el éxito y la mayor bonanza económica obligaron a crear un segundo ciclo de abono con la mitad de conciertos para atender al público.

Cada concierto de la formación tuvo un público muy amplio. Los recitales de abono, extraordinarios y familiares tuvieron una ocupación media del 80 por ciento, lo que, según la formación, supone un 23 por ciento más que en la campaña anterior. El éxito mayor estuvo en seis de los recitales, en que hubo que colgar en el Gran Teatro el cartel de «no hay billetes».

Actividades

En esta campaña, la formación hizo 18 conciertos de abono, 21 extraordinarios, 25 sociales, 25 didácticos, tres familiares, tres galas líricas y otras diez actividades diferentes. Los conciertos didácticos llegaron a 15.000 escolares y la Orquesta destaca la experiencia conocida como Sonidos del Aula, un proyecto educativo con carácter de piloto y participativo, que llevó a actuar a los alumnos de sexto del colegio Los Califas como teloneros de la propia formación.

Salidas a varias ciudades de Andalucía, el reestreno de la ópera 'Gonzalo di Cordova' y la grabación de música de John Barry para el cine completan un año de trabajo intenso marcado en una parte por el despido del anterior director.

Ahora la Orquesta de Córdoba ve de cerca una nueva temporada para la que ya se ha abierto el plazo para abonarse y de la que ya se ha difundido un programa basado en algunas de las sinfonías fundamentales del gran repertorio.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación