tiempo libre
Ocio en Córdoba | Los planes para este lunes
La segunda jornada de la final del Concurso Nacional de Arte Flamenco protagoniza la agenda cultural, que también tiene citas con la literatura
Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba | Estos son los 12 finalistas con opción a premio
![Una de las participantes en la fase previa del Concurso Nacional de Arte Flamenco](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/11/20/participacion-previa-cordoba-RyxeORTjumrMkCP1yUWS5OI-1200x840@abc.jpg)
Este lunes, tiene como gran protagonista en la agenda cultural de Córdoba la segunda jornada de la final del Premio del Concurso Nacional de Arte Flamenco. Será, como el resto de días de dicha fase -concluye el miércoles-, a las 20.00 horas y tendrá lugar en el Gran Teatro.
En la jornada de este 21 de noviembre, de los doce finalistas en las distintas categorías, actuarán: en guitarra, Martín Fayos Limón, 'Niño Martín' – Punta Umbría (Huelva), 1991-: en baile, Lucía Fernández González, 'La Bronce' – Sevilla, 2000- y en cante, Rocío Crespillo Luna, 'Rocío Luna' – Cañada del Rabadán (Fuente Palmera), 1998-. Las entradas cuestan ocho euros. Además, está la fórmula del bono joven para acceso gratuito para quienes tienen de 16 a 19 años.
Por la tarde también, habrá ocasión de citarse con la literatura. Será en la Delegación de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta (Capitulares, 29), donde a las 19.30 horas se presentarán tres antologías poéticas de Luis de Góngora, Garcilaso de la Vega y Miguel de Cervantes.
En esta cita, que forma parte del ciclo 'Letras Capitales' se presentarán las obras 'La gracia que no quiso darme el cielo' de Cervantes, con la edición de Antonio Cruz Casado; 'A batallas de amor' de Luis de Góngora, cuyo responsable es Manuel Gahete; y 'Garcilaso. Poesía completa en castellano', que llega de la mano de Rafael Ballesteros. Los tres editores estarán presentes en la presentación. La entrada es libre hasta completar aforo.
![Imagen de la obra de títeres 'Papá, quiero ser...' que se representa en el Salón del Libro Infantil y Juvenil](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/11/20/atelana-teatro-cordoba-U64433240405uYQ-624x350@abc.jpg)
Igualmente en horario vespertino hay cita con otra jornada del Salón de Libro Infantil y Juvenil, que se está desarrollando en la Biblioteca Central (Ronda del Marrubial) y que finalizará este viernes. Dentro de su programa de actos, el escritor Fran Nuño ofrecerá una charla a partir de las 17.00 horas para padres y madres titulada 'Ideas prácticas para animar a la lectura desde casa'.
Luego, a las 18.30 horas, habrá teatro de títeres para el público familiar, con la obra 'Papá, quiero ser…' de Atelana Teatro. Se trata de una adaptación libre del cuento de Pilar Dueñas. En ambas citas, la entrada es libre hasta completar aforo. Además, habrá juegos de habilidad e ingenio, por la Guasa Teatro, a la puerta de la Biblioteca Central de 16.00 horas a 18.00. Puedes consultar todo el programa de esta cita pinchando en este enlace.
Muestra 'La pintura mural romana en Córdoba'
En la agenda de exposiciones, puede ser una buena oportunidad para disfrutar de la muestra 'La pintura mural romana en Córdoba: una perspectiva arqueoquímica'. Se puede disfrutar de ella en el centro UCOCultura, ubicado en la Corredera, 40. Su horario para este lunes es de 9.00 horas a 18.00.
La exposición pivota en torno al trabajo del el Grupo de Investigación FQM346 de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Córdoba, que ha realizado un estudio completo de los pigmentos y morteros, así como de la técnica, empleados en distintos yacimientos situados en Córdoba y su provincia: necrópolis del Camino Viejo de Almodóvar; Casa del Sátiro, situada en el Parque Infantil de Tráfico; restos de un edificio alto imperial en la Calle Concepción, 9 (estos tres en la capital); villa El Ruedo (Almedinilla) y villa de Fuente Álamo (Puente Genil).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete