patrimonio
La Noria de la Albolafia, símbolo de Córdoba, lleva varios mandatos dando vueltas
El alcalde, como ya hicieron otras Corporaciones, vuelve a prometer un proyecto para el molino más popular
La rehabilitación de la Noria de la Albolafia de Córdoba vuelve de nuevo por elecciones
Salvador Fuentes vuelve a prometer que presentarán los Presupuestos de 2023 esta semana
![El alcalde de Córdoba, junto al consejero de Medio Ambiente, con la Noria de la Albolafia atrás](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/03/28/noria-cordoba-vueltas-k6OF-U502571493682IvF-758x531@abc.jpg)
La Noria de la Albolafia, símbolo icónico de Córdoba, lleva varios mandatos girando y dando vueltas en el escenario de las promesas políticas sin llegar a ningún fin. A sólo dos meses de las Elecciones Municipales del 28 de mayo, la noria más popular de la ciudad vuelve a rodar sobre el tablero de una posible restauración.
El alcalde Córdoba, José María Bellido, se comprometió de nuevo este lunes a poner en marcha el proyecto para la restauración de la Noria de la Albolafia a través de la Gerencia Municipal de Urbanismo. Lo hizo después de un acto en el que el consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco, mostró los avances de la limpieza de vegetación de los Sotos de la Albolafia (ya van por el 70 por ciento de la actuación y está previsto que acaben a final de año).
No es la primera vez que el actual cogobierno de PP y Ciudadanos anuncia una intervención en la noria más representativa de Córdoba, esa que aparece en el escudo de la ciudad desde el siglo XIV. La primera vez fue el 5 de febrero de 2020. 'La Noria de la Albolafia vuelve a girar', rezaron los titulares de aquel día.
El anuncio lo hizo la entonces concejal del Casco Histórico, Laura Ruiz. Sólo un mes después, el zarpazo de la pandemia del Covid-19 tiró por la borda el deseo. La intención del equipo de gobierno era invertir unos 100.000 euros para reparar principalmente los sillares y dotarla de iluminación.
Sin embargo, el propio José María Bellido rescató del baúl de las maquetas la restauración de la Noria de la Albolafia sin ejecutar tras pasar lo peor de la tempestad del coronavirus. El alcalde, en octubre de 2021, también tomó la palabra en ABC para avanzar que se retomaba el proyecto tras el parón por la pandemia. Un año y medio después sigue en el mismo punto. De hecho, Bellido volvió a anunciar este lunes que pedirá el proyecto a Urbanismo para rehabilitar este espacio.
Tres décadas de la última restauración
En cualquier caso, la reforma de la Noria de la Albolafia no es un problema exclusivo de la actual Corporación municipal. Es un lastre de varios mandatos. La voz de alarma la hizo saltar el concejal de Ciudadanos José Luis Vílches antes de salir de Capitulares en 2019 en el anterior mandato. Avanzó que estaba dispuesto a poner dinero de su bolsillo para iniciar la restauración de un elemento que es patrimonio histórico de la ciudad.
Han pasado ya tres décadas desde que se comenzó la última restauración de la Noria de la Albolafia. Fue entre 1993 y 1995. Entonces, la intervención permitió que se repusieran algunos de los cangilones, con madera de teca, que resiste mejor a la humedad. Incluso, el molino se puso en marcha. La intervención la ejecutó una escuela taller. Treinta años después, la noria más representativa de Córdoba espera otra vez una necesaria rehabilitación.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete