Turismos
Los monumentos y museos de Córdoba se quedan ya sólo un 7% por debajo del nivel de visitas preCovid
Superan la cifra de 2019 el Taurino (2,4%), el Alcázar (2,5%); el Arqueológico (9,9%) y los Baños de la fortaleza (31%)
Las olas de calor de agosto enfrían el buen momento del turismo en Córdoba
![Turistas en el Alcázar, uno de los monumentos que ya supera las cifras de 2019](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/09/25/turistas-alcazar-cordoba-kNb-U60270578687eiF-1200x840@abc.jpg)
Los museos y monumentos de la capital siguen recuperándose del mazazo del Covid, con un intenso aumento interanual de las visitas en 2023, pero sin llegar aún a las cifras prepandemia, aunque se van acercando. Es la principal conclusión que dejan los últimos informes del Instituto Municipal de Turismo (Imtur), en los que se analiza el flujo de viajeros que pasaron por los trece principales hitos de interés de Córdoba.
En el primer semestre, 2,15 millones de personas acudieron a los grandes museos y monumentos de la ciudad. Son, en números redondos, cerca de 430.000 más que un año antes (+25%). Entre los principales atractivos existentes en la capital, brilla con luz propia el excelente comportamiento del Alcázar. Hasta junio, 339.821 personas disfrutaron de la fortificación. En el mismo periodo de 2022, fueron 207.230. El estirón es del 64%, con 132.591 tickets más.
Hay que tener en cuenta, para entender mejor este salto, que a finales de noviembre de 2022, el Ayuntamiento logró poner en marcha un renovado espectáculo nocturno en este histórico espacio tras tres años sin poder contar con él. Para ello, abrió un concurso y de él resultó ganadora la productora Letsgo -una de las más fuertes de España-. Eso sí, desde antes del verano no se está ofreciendo. La recuperación está pendiente de que la Junta autorice unas obras para el montaje, pero aún no hay fecha para que se reabra.
Hasta junio, por los grandes hitos turísticos pasaron 2,1 millones de personas, un 25% más que en 2022
Los otros integrantes del 'big four' patrimonial cordobés protagonizan igualmente alzas interanuales. La Mezquita-Catedral se anotó un intenso aumento: +29,2%, para acariciar el millón de visitantes. Por detrás se sitúan las subidas de la Sinagoga (alza del 18,4% y 266.350 entradas distribuidas) y Medina Azahara (+8,4%, que eleva el conjunto de personas que pasaron por la ciudad palatina a 116.934).
En general, entre estos trece monumentos, dominaron los que experimentaron un crecimiento respecto a las cifras de 2022 al paso del ecuador del presente ejercicio.
Caídas
Ahora bien, cuando el análisis se hace comparando con el periodo enero-junio de 2019, previo al estallido del Covid que llegó a tumbar el turismo a nivel mundial, mandan aún los descensos. Eso sí, cada vez son más atenuados. Así, los citados 2,15 millones de visitas de este 2023 son prácticamente 161.000 menos que el guarismo alcanzado hace cuatro años (2,31). Eso se traduce en una merma del 7%.
El avance, dentro de que aún no se llegue a los guarismos prepandemia -hay que valorar siempre que la llegada de viajeros a la capital vivía en 2019 un momento dulce y que los monumentos y museos, arrastrados por los cuatro grandes, tuvieron un ejercicio excelente-, se aprecia mejor si se busca otro cruce de indicadores. En el primer semestre de 2022 -arranque ya definitivo de la normalidad tras el coronavirus-, la afluencia a estos 13 monumentos experimentó una caída respecto a la época previa a la epidemia del 25,6%. Es decir, fueron 18,6 puntos más que en la actualidad.
En este análisis, vuelve a brillar con luz propia el Alcázar. Consigue ya 8.467 visitantes más que en 2019, que fue un periodo brillante para la fortaleza -con ese año, acumuló siete seguidos, con la excepción de 2016, con su atractivo entre los viajeros al alza-. Se da un aumento del 2,5%.
Para las cifras globales, el monumento fundamental es la Mezquita-Catedral. Baste reseñar que en el primer semestre acumuló el 46,5% del total de la visitas de estos trece espacios de interés para quien arriba a la ciudad. Esta joya histórica y arquitectónica llega al ecuador del año actual con 999.756 personas que se han perdido por su bosque de columnas. Son ya sólo 68.643 menos que cuatro años antes (-6,4%).
Y hay que tener en cuenta que, cuando se hace el cruce de datos con 2019, ese ejercicio fue un hito. Es el que tiene el récord de afluencia en este icónico bien Patrimonio de la Humanidad. Fue la primera vez que superó los dos millones de visitas (2,08), prolongando así una racha de diez años con aumento, que truncó el Covid.
![La Sinagoga pierde aún un 16% de visitantes respecto a 2019](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/09/25/sinagoga-visitas-cordoba-kNb--624x350@abc.jpg)
En los otros dos grandes monumentos, la diferencia respecto a la época precoronavirus ya fue mayor. En la Sinagoga, el descenso es del 16,2% -se deja por el camino de estos cuatro años 51.510 efectivos-. Más acusado aún es el retroceso que experimenta Medina Azahara. Su disminución es del 27,9% después de perder algo más de 45.000 turistas. Ahora bien, de nuevo en ambos casos hay que introducir un matiz importante al comparar los datos con el periodo preCovid.
Y es que el templo judío alcanzó en 2019 su plusmarca histórica, con 619.110 personas que gozaron de él. En el caso de la ciudad palatina, el citado ejercicio fue igualmente excelente: contabilizó su segundo mejor registro de afluencia (285.672 entradas).
Pero no es el Alcázar el único hito turístico que arroja ya balance positivo respecto a lo sucedido hace cuatro años. Hay otros tres que lo consiguen. Entre ellos, destaca por su volumen de afluencia el Museo Arqueológico. Sus 128.555 visitantes en el periodo de 2023 del que hay datos superan por 11.548 a los registrados en idéntico lapso temporal de 2019 (+9,9%).
Otro que lo consigue son los Baños del Alcázar. Lo hace con un rotundo aumento del 30,8%, que lleva a situarse en las 52.421 personas que disfrutaron de ellos. Cierra esta terna el museo Taurino, con una subida del 2,4%. De 10.860 personas que acudieron a este espacio cultural se pasa a 11.126.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete