Ocio
Qué ver en Córdoba en dos días: guía turística, monumentos, hoteles y dónde comer
ABC propone una ruta para los turistas que piensan visitar la ciudad
Cinco pueblos con encanto de Córdoba que deberías visitar
![Vista de la Mezquita-Catedral y el Puente Romano de Córdoba](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/09/13/GENERAL-MEZQUITA-CORDOBA-ktqC-U60213289278Q1-1200x840@abc.jpg)
El azote del termómetro estival da ya sus últimos coletazos y Córdoba se prepara para el otoño, una de las mejores estaciones para visitar la capital, no sólo por registrar temperaturas más 'amables', sino porque, además, la actividad cultural se reactiva con eventos que suscitan gran interés, como es el caso de Cosmopoética o Flora.
Aunque la capital da para mucho, se ha convertido desde hace mucho tiempo en un destino que no sobrepasa la estancia media de las dos noches. ¿Y qué se puede visitar en apenas 48 horas? En ese tiempo se pueden ver, al menos, los monumentos, museos y enclaves más importantes de la ciudad. Y, por supuesto, degustar sus delicias gastronómicas.
ABC ha preparado un recorrido 'exprés' para no perderse lo imprescindible. Aunque, si no da tiempo, el consejo es regresar y disfrutar con calma todo lo que Córdoba ofrece.
Mezquita-Catedral
Córdoba es la ciudad que cuenta con más Patrimonio de la Humanidad de España y la Mezquita-Catedral es, sin duda, el monumento con este título más conocido y visitado de la capital. El año pasado logró duplicar el número de turistas que cruzaron sus puertas y es uno de los principales reclamos para quienes deciden conocer el municipio.
Con más de 23.000 metros cuadrados en su interior, en este edificio se puede contemplar la evolución completa del estilo omeya en España, además de los estilos gótico, renacentista y barroco de la construcción cristiana.
Además, es posible visitar la Torre del Campanario o disfrutar del monumento cuando cae el sol, con el espectáculo Alma de Córdoba. Toda la información sobre precios y horarios, AQUÍ.
Medina Azahara
El yacimiento de Medina Azahara, que también cuenta con el sello de la Unesco, es otra de las visitas obligadas para todo aquel que pise Córdoba. Los restos de la ciudad palatina abarcan 112 hectáreas, con tres terrazas rodeadas por una muralla. Símbolo del poder de la dinastía Omeya, en este enclave destacan el Salón Alto, dispuesto en cinco naves con arcadas, y el Salón Rico, que se divide en tres naves con arcos de mármol rojo y azulado.
Para completar la visita, el complejo arqueológico de Medina Azahara ofrece un centro de interpretación que representa el punto de partida de la ruta. Bajo la tierra las excavaciones arqueológicas y objetos de colección del museo datan de los períodos más importantes de la historia del yacimiento. La visita de la interpretación del centro alrededor de una hora incluye proyecciones audiovisuales. Información sobre horarios, tipos de visitas y precios, en este enlace.
Un paseo por el Casco Histórico
El Casco Histórico de la ciudad es uno de los centros antiguos más grandes de Europa. En 1994 fue declarado Patrimonio de la Humanidad y está delimitado por el Puente Romano y la Torre Fortaleza de la Calahorra al sur; la calle San Fernando al este; al norte llega hasta el límite de la zona comercial y al oeste, hasta el Alcázar de los Reyes Cristianos y el barrio de San Basilio.
Además de conocer los monumentos que abarca, como el Alcázar de los Reyes Cristianos, el Casco cuenta con hermosos rincones, como la calleja de las Flores o la vecina calleja del Pañuelo.
La ruta puede continuar por la muralla de la calle Cairuán, desde la estatua de Séneca a la de Averroes, de la Puerta de Almodóvar a la de la Luna, o viceversa, bordeando el barrio de la Judería. Los alrededores de la Mezquita-Catedral, el barrio de San Basilio, o hacer incursiones por la plaza de la Corredera a la Axerquía Norte y sus barrios de las collaciones ( barrios pegados a iglesias fernandinas ): desde San Pedro a San Agustín.
Otros monumentos
Si se cuenta con algo de tiempo, la ciudad tiene importantes museos, como el Arqueológico, el de Bellas Artes o el Museo de Julio Romero de Torres. Además, también presume de otros enclaves destacados, como el Palacio de Viana o el Jardín Botánico, paralelo al río Guadalquivir y uno de los mejores de España.
![Qué ver en Córdoba en dos días: guía turística, monumentos, hoteles y dónde comer](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/09/13/TURISMO-JUDERIA-CORDOBA-ktqC--624x350@abc.jpg)
Mención aparte merece la Sinagoga, Declarada Monumento Nacional en 1895, que tiene la categoría de BIC. Con más de 700 años, es sin duda uno de los símbolos de la vieja Córdoba medieval de las tres culturas. Su construcción data del año 1314, casi un siglo después de la conquista de la ciudad por Fernando III El Santo.
Pincha AQUÍ para conocer los horarios.
Patios
Lejos del bullicio de Mayo, en otoño existe la posibilidad de visitar algunos de los Patios de Córdoba, también declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. La empresa DePatios ofrece la posibilidad de recorrer cinco de los recintos más emblemáticos en cualquier época del año. Además, la firma ha puesto a disposición de los visitantes un pack que permite, igualmente, conocer la cuna del Caballo Andaluz Pura Raza Española en las Caballerizas Reales de Córdoba.
Los patios disponibles son San Basilio, 14; Postrera 28; Martín de Roa, 7; Duartas, 2; y La Barrera 1, donde hay dos recintos. Todos están enclavados en el Bario de San Basilio. Las visitas tienen una duración de entre 45 y 50 minutos. Más información, AQUÍ.
Dónde alojarse
La oferta hotelera en la capital cordobesa es bastante amplia y dependerá del bolsillo de cada uno. Entre los establecimientos de más categoría, destacan el Palacio del Bailío, el Hotel Palacio Colomera o el Eurostars Palace. Pincha aquí para ampliar información.
Los citados cuentan con piscina, servicio que, tratándose de Córdoba puede resultar apetecible en septiembre y octubre, meses en los que el sol puede seguir dejando jornadas con temperaturas aptas para darse un chapuzón. Si quieres conocer más hoteles con piscina, pincha AQUÍ.
Si lo que prefieres es un apartamento turístico, la capital cordobesa tampoco se queda corta: en este enlace puede elegir entre varios de auténtico lujo.
Restaurantes de nota
No se puede visitar Córdoba sin probar su cocina local; o dejarse embelesar por las originales creaciones de muchos de sus restaurantes de cocina creativa. El viajero que recale en la ciudad tiene la oportunidad de degustar los mejores platos en establecimientos de reconocido prestigio, como los recomendados en la Guía Michelin.
![Qué ver en Córdoba en dos días: guía turística, monumentos, hoteles y dónde comer](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/09/13/MANOLETE-BISTRO-RESTAURANTE-ktqC--624x350@abc.jpg)
Entre ellos, figuran Aberquina, el restaurante del hotel Hospes Bailío; Casa Pepe de la Judería; Casa Rubio; Celia Jiménez; Noor; la Casa Manolete Bistró o ReComiendo. Para conocer más sobre estos establecimientos y reservas, pincha AQUÍ.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete