Salud

«Estamos en una onda de Covid y el pico en Córdoba podría llegar en una o dos semanas»

El epidemiólogo Miguel Porras advierte que el coronavirus repunta al mismo ritmo que en España, y pese a la Feria de Córdoba sin incidencia de gripe o virus sincitial

La presión asistencial fue la mayor fuente de sufrimiento de los sanitarios en pandemia, según la UCO

Valerio merino

El Covid vuelve a dejar una oleada de pacientes contagiados por esta infección respiratoria en la provincia. El último dato, de 19 de mayo, es de una tasa de 291 casos por cada 100.000 habitantes, según la detección sindrómica (casos diagnóstico por los facultativos de Atención Primaria por síntomas y sin prueba diagnóstica), y de 122 en la incidencia estimada (los médicos centinelas que han confirmado la enfermedad con pruebas diagnósticas). Y aunque la influencia del Mayo Festivo puede alargar su pico en Córdoba, lo cierto es que la nueva onda de enfermos por coronavirus es parte de un incremento que afecta a toda España, incluida Andalucía y nuestra provincia, según explica Miguel Porras, epidemiólogo del Distrito Sanitario Córdoba-Guadalquivir.

Porras confirma que estamos ahora «en una onda de incremento de casos de Covid». Además, aclara que el Covid es el única infección respiratoria aguda que está circulando ahora mismo en todo el país, ya que asegura tajante que los análisis demuestran que «los casos detectados en el laboratorio de gripe son cero y los de virus sincitial también son cero». Ahora, afirma tajante, sólo está circulando «Covid».

En este sentido, este epidemiólogo del Distrito Córdoba-Guadalquivir aclara que la oleada no tiene nada que ver con la celebración del Mayo Festivo en Córdoba, ya que la onda expansiva de casos «se está notando en toda España y el resto de Andalucía», y «no especial aumento en Córdoba respecto al resto», a pesar de las celebraciones. A su juicio, Cruces, Patios y sobre todo la Feria de Córdoba no son el único factor de crecimiento de los casos de Covid-19 en la provincia, pero sí aclara que su influencia se notará en que «quizás el pico en Córdoba llegue algo más tarde que en el resto del país», aunque no ha sido el factor principal de esta oleada.

De hecho, Miguel Porras apunta el motivo principal del aumento de la tasa de personas contagiadas se debe «a una mutación del virus» que provoca el Covid. En este sentido, tranquiliza a la población, ya que explica que se trata de «pequeños cambios de la variante ómicron», pero que no hay ahora mismo «ninguna variante nueva» que haya provocado este ascenso de infectados ni se ha demostrado que «sea ni más grave ni más contagiosa».

Miguel Porras, epidemiólogo

«Basta con los síntomas para que usemos mascarilla, sin necesidad de una prueba que lo confirme»

Porras aclara que la presión asistencial tampoco se está viendo especialmente dañada por la aparición de esta nueva oleada de Covid, ya que están «dentro de los márgenes normales de la tasa de contagios que estamos observando». De hecho, apunta que «salvo casos en los que la fiebre no remita o personas vulnerables», incluso «no es necesario acudir al médico», sino aplicar la medidas de protección que ya todos conocemos para no contagiar a las personas convivientes o con las que se comparte espacio laboral, es decir, «usar mascarilla, lavado de manos y mantener distancia social». Incluso, añade que «basta con los síntomas para que tomemos estas medidas, sin necesidad de una prueba que lo confirme».

Además, señala que «la hospitalización ha subido un poco, pero también dentro de la horquilla de la tasa de contagios que estamos viendo; nada anormal» o que no sea asumible, mientras que el índice «de fallecimientos también está dentro de los márgenes de la tasa actual», por lo que incide en que «esto demuestra que esta mutación de ómicron en todo el país no es ni más grave ni más contagiosa».

Miguel Porras, con todo, debido a la particularidad de la reciente celebración de la Feria de Mayo sólo estima que el pico de esta oleada en nuestra provincia quizás llegue «en una o dos semanas», mientras que estima que es posible que en el resto del país «el descenso pueda comenzar ya esta misma semana». Por tanto, el Covid seguirá siendo 'nuestro compañero' hasta mediados de junio en Córdoba.

Ver comentarios