Hazte premium Hazte premium

Derechos sociales

Una manifestación urge al Gobierno de la Junta a frenar el «desastre» en la dependencia en Córdoba

Unas cien personas convocadas por CC.OO. y la izquierda claman por «un servicio digno»

Los beneficiarios de la dependencia pendientes de prestación descienden en Córdoba un 70%

Las claves del contrato de más de 207 millones para la ayuda a domicilio en Córdoba: desde un 'botón del pánico' a fisioterapia

Manifestación ante las puertas de la Delegación del Gobierno de la Junta Valerio Merino
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Más de un centenar de personas han salido a la calle este sábado para pedir al Gobierno de la Junta de Andalucía que mejore la atención a la dependencia, que a su juicio presenta problemas de lentitud y de falta de empleo para llegar a las personas que lo necesitan.

El sindicato Comisiones Obreras (CC.OO.) convocó una concentración a la que se han sumado el PSOE, IU, la federación de asociaciones vecinos y Marea Blanca, que es la plataforma que pide mejoras en la sanidad y más contratación de médicos.

«La dependencia no espera» era el lema de la concentración, que insistía en «un servicio público de calidad con empleo digno» para las personas que tienen que prestarlo por cuenta de la Administración autonómica.

Los convocantes criticaron también el «maquillaje» que según ellos hace la Junta de Andalucía con la dependencia, ya que aportan cifras de las que consideraron que no se corresponden con la realidad.

«Andalucía está ahora a la cola cuando antes éramos abanderados», dijo la secretaria general de Comisiones Obreras, Marina Borrego, que insistió en que estas políticas son «el cuarto pilar del estado del bienestar» junto a la sanidad, la educación y las pensiones.

Guerra de cifras

Protestan por un problema que afecta a 1.434 personas, que tienen una dependencia reconocida, pero la Administración todavía no ha dispuesto la necesario para que se les pueda atender. Son muchos menos que hace un año, pero la izquierda urge a que es les dé solución, porque para ellos son más de 4.000.

Gestión deficiente, burocracia excesiva, falta de plazas públicas, trabas por parte del Ejecutivo autonómico, financiación insuficiente, bajos salarios y sobrecarga laboral son algunos de los problemas, a juicio de los convocantes, a los que sumó la parlamentaria socialista y anterior alcaldesa de Córdoba, Isabel Ambrosio, que habló de «desastre» al referirse a estas políticas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación