Infraestructuras
Así lucirá el mercado del Alcázar de Córdoba tras una reforma que comienza en septiembre
Cerrado desde 2006, el edificio se convertirá en un nuevo centro cívico
El Ayuntamiento finaliza y recibe las obras de mejora del cementerio de La Salud
![Infografía del aspecto que presentará el mercado del Alcázar, tras la reforma](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/08/17/mercado-alcazar-cordoba-RlG7jwQqfP5bxFk80fQ68dP-1240x768@abc.jpeg)
El mercado del Alcázar, tras siete décadas de existencia y que lleva cerrado desde 2006, tendrá una nueva vida a comienzos de 2023. El presidente de la Gerencia de Urbanismo, el edil Salvador Fuentes (PP), explicó este martes a ABC que prevén que las obras para su transformación en un centro cívico «empiecen en septiembre». El tiempo de duración de los trabajos está fijado en la licitación en cinco meses.
Los acometerá la constructora sevillana Díaz Cubero. Hará esta remodelación por 575.920 euros, lo que supone una rebaja de 23.310 (-3,9%) respecto al presupuesto inicial fijado en el pliego del contrato.
![El mercado del Alcázar se remodelará a partir de septtiembre](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/08/17/turista-fotografia-cordoba-U58883874632PtH-624x350@abc.jpg)
Aunque se hizo una propuesta de adjudicación a esta empresa en febrero, explicó Fuentes, ésta no se formalizó, porque «hubo que contratar a un técnico externo para la dirección de la ejecución de las instalaciones» recogidas en el proyecto de remodelación de este inmueble. «Ya se ha resuelto la adjudicación de este contrato de servicios» -tendrá un coste de 4.840 euros y lo ha ganado la firma Global Architecture Developer Smart BIM-, siguió el edil de Urbanismo, con lo que «se desbloquea la licitación de las obras, que empezarán en septiembre».
El plan de actuaciones recoge que, como centro cívico, el Mercado del Alcázar tenga un salón de usos múltiples -divisible en dos espacios mediante un tabique corredero-, una sala para mayores, un estudio de edición gráfica y audiovisual, almacén de material y aseos.
A esto se sumará el espacio peatonal externo. El diseño de los trabajos se ha planteado para recuperar el tránsito por todo su perímetro incluyendo una zona de jardín y descanso a su espalda o el acceso al edificio, junto al lienzo de muralla andalusí.
El inmueble, una vez remozado, contará con 384 metros cuadrados construidos y otros 160 de superficie exterior cubierta (voladizo). La filosofía de la intervención es respetar la estructura del inmueble como nació allá por 1952. Así, de acuerdo al proyecto de obras, se acometerá la demolición de las particiones interiores y los cerramientos de fachada construidos en 1991 de forma que se vuelva a dejar descubierta la estructura original de los años cincuenta.
La imagen de 1952
El mercado del Alcázar recuperará así una imagen muy parecida a la que tuvo en 1952. Para ello, se restaurarán los elementos dañados de hormigón armado (vigas y losa de voladizo especialmente) o se repasará la cubrición de tejas. El nuevo volumen interior tendrá cubiertas acristaladas.
Con el inicio de los trabajos, el alcalde, el popular José María Bellido, cumplirá una promesa de su etapa como candidato y se insuflará un nuevo uso para recuperar este inmueble que tiene la singularidad de alzarse en un punto clave del Patrimonio de la ciudad. A la tercera irá la vencida, porque, desde que cerró sus puertas en 2006 por el declive total de su actividad -no quedaba ningún puesto abierto-, hubo dos intentos fallido de que volviera a reabrir con nuevos usos.
Se planteó por parte de una compañía privada que fuera sede de un teatro y también se trabajo en que fuera nueva sede del Instituto de Estudios Sociales de Andalucía (IESA).
El interés de este ente público en este edificio se supeditó a unos fondos europeos que no llegaron. Llegó a activarse una innovación del Plan General de Ordenación Urbana pero al final esta operación no llegó a buen puerto.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete