SUBBÉTICA
Lucía Bujalance Amaro anuncia las Fiestas Aracelitanas de Lucena con un cartel costumbrista
Bajo el título 'Ara Sagrada del Cielo', la obra, que será el reclamo principal de las fiestas patronales que se celebrarán del 2 al 5 de mayo
Aurelio Fernández: «Lucena tiene sus tres culturas históricas y una cuarta: el emprendimiento»
Ya se conoce el cartel que anunciará las Fiestas Aracelitanas 2025. Esta mañana se ha presentado con la concurrencia de su autora, Lucía Bujalance Amaro; y la concejala de Fiestas, Costumbres y Tradiciones, Araceli Rodríguez, quien ha dado la enhorabuena a la ganadora de este concurso convocado por el Ayuntamiento de Lucena.
Bajo el título 'Ara Sagrada del Cielo', la obra, que será el reclamo principal de las fiestas patronales que se celebrarán del 2 al 5 de mayo, tiene como protagonista a la Virgen de Araceli, que aparece enmarcada por un dibujo que reproduce la canastilla de su trono y rodeada por elementos representativos de los actos más destacados de estas celebraciones, declaradas de Interés Turístico Nacional.
Según ha explicado su creadora, el diseño surge del deseo de presentar algo completamente diferente a lo habitual en este concurso. «Quería una obra con la que me sintiera cómoda y que a la vez representara mis diez años de trabajo y pasión por las Fiestas Aracelitanas», ha expresado Lucía Bujalance tras una década fotografiando estas festividades para Paseillo.
La obra combina técnicas de fotografía, dibujo y pintura digital, lo que aporta una dimensión contemporánea y detallista al cartel. Entre sus elementos más significativos se incluye el himno aracelitano, que simboliza la unión de los devotos bajo la protección de la Virgen: «Para mí era fundamental reflejar la conexión del pueblo con María Santísima de Araceli».
Un cartel del que, según ha indicado Araceli Rodríguez, «todos los lucentinos y aracelitanos nos podemos sentir muy orgullosos, pues refleja a la perfección y con todo lujo de detalles la belleza e idiosincrasia que caracteriza a nuestras fiestas patronales», al mismo tiempo que ha agradecido a todas las personas que han participado en el concurso por ser «amantes y transmisores de nuestras costumbres y tradiciones», pudiéndose visitar sus trabajos hasta el próximo día 30 de enero en el Palacio de los Condes de Santa Ana.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete