Tráfico ferroviario
Iryo logra ya el 20% de los viajeros de alta velocidad en Córdoba
El corredor hacia o desde Madrid al sur, con parada o paso en la ciudad, supera dos millones de pasajeros
El primer tren de Iryo llega a Córdoba: arranca la revolución de la Alta Velocidad
![Primer tren Iryo que partió de la estación de Córdoba](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/10/13/iryo-trenes-cordoba-k4FE-U603957091740eB-1200x840@abc.jpg)
La competencia empieza a dar sus frutos. El operador de bajo coste Iryo acapara ya el 20 por ciento de los viajeros que utilizan el corredor de la alta velocidad entre Madrid y Andalucía, con paso o parada obligada en Córdoba para llegar también a otros destinos como Sevilla, Málaga o Granada. Esto significa que uno de cada cinco pasajeros que toma la línea ferroviaria más rápida de nuestro país para salir o llegar al sur desde Madrid eligen a Iryo, según los datos oficiales de la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) relativos al segundo trimestre de este año a los que ha tenido acceso ABC Córdoba.
Además, la competencia en la alta velocidad llega con dos datos trascendentes más. De un lado, se ha producido un incremento de pasajeros en las conexiones con Madrid que llegan, salen o pasan por Córdoba. El incremento de viajeros supera ampliamente el 25 por ciento y pasa ya los dos millones de personas. De otro lado, también es evidente que la competencia ha tenido una incidencia directa en el ajuste del precio de los billetes para estos trayectos.
Córdoba tiene el privilegio de ser el nudo de comunicaciones ferroviarias de alta velocidad que llegan al sur de España. Por aquí circulan todos los trenes del corredor Madrid-Sevilla y Madrid-Málaga/Granada. En el eje entre la capital de España y la capital de Andalucía con parada en Córdoba, los trenes de Iryo, que comenzaron a operar el 31 de marzo (es decir, justo para comenzar este segundo trimestre de los que ahora hay datos), tienen una cuota de mercado superior a la media: del 25,1%.
Uno de cada cuatro pasajeros ya elige la nueva low cost en lugar de Renfe (AVE o Avlo). El AVE acapara todavía la gran mayoría de los pasajeros, con un 72,9 por ciento de la cuota, mientras que el Avlo, su operador de bajo coste, se quedó en el dos por ciento. Entre todos, superan el millón de pasajeros (1.045.300, un ascenso del 30,3%). Iryo se queda con 262.000 viajeros de la tarta, para los 783.300 que se lleva Renfe, sumando el AVE y Avlo.
En el eje con parada en Córdoba entre Málaga y Madrid, los viajeros superan también el millón (1.021.300) en el segundo trimestre de este año, con una subida de los pasajeros del 25,8 por ciento. En este caso, la cuota de Iryo se queda en el 18,7 por ciento, con un total de 190.800 viajeros, para los 830.500 que acumula Renfe, con 79,2 por ciento para el AVE y un 2,1 por ciento para el Avlo.
En cuanto a los precios, Iryo tiene el coste medio por billete más bajo del trimestre entre Córdoba y Madrid con trayecto final en Málaga. El precio medio entre abril y junio fue de 57,8 euros el billete, por los 58,9 del Avlo y los 71,04 del AVE. Entre Madrid-Sevilla, con parada en Córdoba, Avlo se quedó en 41,3 euros el precio medio del billete del trimestre (en su caso, sólo en mayo y junio), por los 56,7 de Iryo y los 71,64 del AVE.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete